• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

¿Por qué se le dice “gato” a Macri?

1 noviembre, 2016 by Redacción La tinta

Durante la década del 30, en Buenos Aires, era común ver en la puerta de los teatros de revista a señores ataviados con sus mejores galas y cargados de regalos, que buscaban la compañía de las actrices, cantantes o bailarinas de la obra.

 

“…Exponente de este siglo, expresión de este momento,
su chatura es el “standard” que circula en la babel.
Por adentro es un vacío, por afuera un monumento
retocado por la moda con un golpe de pincel.
Prototipo de mediocre, sin ideal ni sentimiento,
y arrastrado por los vientos como un trozo de papel.”
Tango Gato, Homero Manzi, 1937

En la versión más ingenua, si la dama en cuestión aceptaba el trato, empezaba una larga expedición por bares, restaurantes y locales nocturnos, que configuraba una relación ganador-ganador para ambas partes; ella se hacía pagar los copetines y él se mostraba en público con una mujer deseada, generando la codicia de sus pares.

A estos señores se los empezó a llamar “gatos”, y aunque recientemente descubrimos que “gauchada” viene de gaucho, este gato no refiere al mamífero felino, sino al que “gatilla”, que en buen lunfardo, es quien paga. Con los años, el término fue pasando de quienes pagaban a quienes eran pagados y después, su consecuente asociación a la prostitución.

En el lenguaje carcelario, que se nutre profusamente del lunfardo, además de por una afinidad cultural, por la necesidad inicial de cifrar los mensajes, se adoptó el término rápidamente adecuándolo a las necesidades particulares. Así, en la “tumba”, el “gato” es el “mulo” del “poronga” de la “ranchada”, es decir que es el sirviente del jefe del pabellón.

 

El “gato” ejerce una autoridad prestada ante los demás, que paga con su servilismo ante el jefe, que a su vez, deja en claro todo el tiempo y frente a todos, quién es el jefe y que el respeto requerido para con el “gato”, es en realidad, para con él. El “gato” es el que recauda para el jefe y su bienestar recae en la eficacia de su acción, por lo tanto, es muy celoso e impiadoso en su trabajo. El “gato” por sobre todas las cosas, desprecia al que está en inferioridad de condiciones y admira a quien lo utiliza. El “gato” no es un esclavo que quiere ser libre, es un esclavo que anhela ser esclavista.

Lo más ajeno a un “gato” es la solidaridad.

macri-gato-macri-gatoEl lunes 16 de mayo, en Calilegua, a casi un kilómetro de Libertador General San Martín, provincia de Jujuy, Luis Llanos fue detenido por gritarle “gato” al Presidente Mauricio Macri.

Seguramente no lo hubieran detenido si le hubiera dicho “representante de las corporaciones que transfiere recursos a los sectores concentrados y carestía a los más desposeídos, generando un estado de desigualdad que empuja a un vasto sector de la sociedad a la pobreza, despojándola de sus derechos y sometiéndola a situaciones de injusticia que lesionan su condición humana”.

A Luis Llanos lo mató la síntesis.

 

*Por Jorge Luccotti

Posts Relacionados

  • La Justicia porteña determinó que maullarle a Macri es causal de despidoLa Justicia porteña determinó que maullarle a Macri es causal de despido
  • ¿Por qué se hundió el ARA San Juan? La respuesta que la Justicia todavía no dio¿Por qué se hundió el ARA San Juan? La respuesta que la Justicia todavía no dio
  • Algunas pistas de El Mercader de Venecia para nuestra coyuntura actualAlgunas pistas de El Mercader de Venecia para nuestra coyuntura actual
  • Las hienas están en nuestro patioLas hienas están en nuestro patio

Filed Under: Opinión Tagged With: Macri Gato, Mauricio Macri

Primary Sidebar

Nota de Tapa

Semana de la Memoria: “Queridas presencias” en el Archivo

Posted: 22 marzo, 2023
El jueves pasado, el Archivo Provincial de la Memoria reabrió la “Sala de Objetos y Vidas para ser Contadas”, un espacio que sigue sumando detalles, relatos y fotografías de desaparecides, y reconstruyendo la vida. Una actividad especial y sentida que nos busca conectar con las esencias y memorias más subjetivas que habitan el espacio, siempre con las puertas abiertas para que la Memoria, la Verdad y la Justicia sean nuestras banderas.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in