• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

¿Más vergüenzas y menos libertades?

21 noviembre, 2016 by Redacción La tinta

A poco tiempo de que se cumpla el primer centenario de la Reforma Universitaria de 1918, el momento actual nos encuentra frente a un escenario en el que (re)viven viejos y nuevos debates sobre el sentido de la Universidad y de la Educación Pública que es preciso celebrar y potenciar al máximo si se piensa que la historia es el resultado de fuerzas antagónicas en el que encuentran expresión proyectos de signos diversos.

La toma del Pabellón Argentina de la UNC este último jueves por parte de diversas agrupaciones estudiantiles -con el apoyo también de docentes, no docentes y egresados- para exigir al rectorado que postergue la Asamblea Universitaria hasta tanto no estén dadas las condiciones que garanticen que el debate se lleve a cabo con las mayores garantías democráticas, es sólo la punta del iceberg de lo que se encuentra en juego en esta contienda.

dsc_0050La reforma política impulsada por el oficialismo con Juri a la cabeza (y que, hay que decirlo, viene siendo un anhelo desde hace mucho tiempo para buena parte de la comunidad universitaria aunque, por supuesto, con distintas variantes, alcances y contenidos) es sólo uno de los grandes temas del paquete de reformas que pretende instalarse. Felizmente, mucho se ha discutido en torno a este punto en las últimas semanas, por lo que quizás convenga prestar atención a los aspectos menos visibilizados del problema.

Y es que, efectivamente, la reforma política es la antesala de una reforma académica de mayor alcance que, de concretarse, afectaría gravemente el futuro de la educación y de la universidad pública. Tales proyectos incluyen la incorporación de un Consejo Social Consultivo formado por representantes de la “sociedad civil” (como, por ejemplo, empresas, sindicatos, etc.) que tendrían voz en el Consejo Superior. Ello supondría una influencia directa de los sectores empresariales por sobre las decisiones que se toman en el máximo órgano de gobierno de la universidad, con el peligro de que los intereses privados de estas corporaciones adquieran mayor peso específico en dicho ámbito.

La reforma política es la antesala de una reforma académica de mayor alcance que, de concretarse, afectaría gravemente el futuro de la educación y de la universidad pública.

Anudado a este punto, está el controvertido sistema de créditos académicos impulsado desde el Ministerio de Educación de la Nación que modificaría la dinámica y el sentido de la formación de grado y que aún no sabemos qué consecuencias tendría sobre los derechos laborales de los docentes.

Como ante cada uno de los intentos que en las últimas décadas buscaron debilitar a la educación pública, reaparece también el fantasma del arancelamiento para las carreras universitarias. Hace algunas semanas atrás, la Universidad Nacional del Nordeste –UNNE- anunció que aplicaría un arancel en una de las carreras que ofrece y ante la resistencia practicada por docentes y estudiantes debió dar marcha atrás en la medida.

dsc_0047Si a ello se suman los recortes presupuestarios anunciados para el área de Educación, Ciencia y Tecnología y el conjunto de medidas macroeconómicas que viene implementando la Alianza Cambiemos desde que asumió en el gobierno casi un año atrás, el escenario es por demás preocupante.

No se trata de que la Universidad tal como está hoy esté bien y no necesite ser reformada o, mejor aún, revolucionada, ni de que las producciones en Ciencia y Tecnología estén a la altura de lo que nuestros pueblos necesitan. Se trata de que un proyecto como el que pregona el oficialismo ubicaría a la Universidad aún más lejos de los ideales democráticos, privatizando y mercantilizando los conocimientos que allí se producen.

Como decía en un principio, si pensamos que la historia está hecha de contradicciones será cuestión de redoblar nuestros esfuerzos para lograr que en esta coyuntura que se abre resulte victoriosa una reforma más democratizante, inclusiva y emancipadora de la Universidad (y no aquella propiciada por los sectores hegemónicos dominantes) para que este 2018 podamos “lamentar menos dolores, sentir menos vergüenzas y disfrutar de más libertades”.

*Por Sabrina Villegas Guzmán para La Tinta / Foto: Lucía Maina.
Investigadora y docente UNC/CONICET. Integrante del Colectivo de Investigación El llano en llamas.

Posts Relacionados

  • Con elección directa, se mantuvo el oficialismo en todas las facultades de la UNCCon elección directa, se mantuvo el oficialismo en todas las facultades de la UNC
  • Reforma en la UNC: sin consenso social, Juri convoca a múltiples asambleasReforma en la UNC: sin consenso social, Juri convoca a múltiples asambleas
  • Estudiantes ratifican rechazo a la reforma política de Hugo JuriEstudiantes ratifican rechazo a la reforma política de Hugo Juri
  • Triunfo estudiantil: se canceló la Asamblea Universitaria por la Reforma PolíticaTriunfo estudiantil: se canceló la Asamblea Universitaria por la Reforma Política

Filed Under: Opinión Tagged With: educación, Hugo Juri, Reforma universitaria, UNC

Primary Sidebar

Nota de Tapa

marcha-lago-Escondido-Joe-Lewis-Río-Negro-Patagonia-6

“Las Malvinas son argentinas y el lago Escondido también”

Posted: 8 febrero, 2023
Tras una semana de movilización y con una masiva presencia de dirigentes políticos, gremiales y militantes de distintos puntos del país -representando a más de un centenar de organizaciones-, el sábado pasado, concluyó la 7° Marcha Federal por la Soberanía en Río Negro. Días de tensión y de resistencia. En esta nota, un relato en primera persona de la fotógrafa y reportera de la agencia Télam, Alejandra Bartoliche, una de las víctimas del hostigamiento y la violencia sufridas por parte del grupo del magnate británico Joe Lewis.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in