• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Lo mataron porque pudieron

1 noviembre, 2016 by Redacción La tinta

re12A más de un año del asesinato del fotoperiodista Ruben Espinoza, sus amigos y compañeros lo recuerdan. Ante la diferencia y complicidad del Estado Mexicano, el grito de justicia no se apaga.

Porque en este país las personas son asesinadas y “no pasa nada” y también desaparecen e igual ocurre, nada. Y no se trata sólo de periodistas o foto-periodistas, es de cualquier persona.

A Rubén lo asesinaron porque pudieron y el motivo fue haber hecho su trabajo.

A Rubén no lo asesinaron por nada en especial, no sabía nada comprometedor sobre el Gobernador, Javier Duarte de Ochoa, hoy buscado por corrupto –no así por los centenares, quizá miles de personas que fueron asesinadas o han desaparecido- en todo el mundo. No, Rubén no sabía ni conocía nada más de este sujeto que no supiera el resto, no tenía información exclusiva o privilegiada que pudiera él haber podido revelar con su trabajo de fotógrafo, a Rubén lo asesinaron porque pudieron y el motivo fue haber hecho su trabajo.

rue_1411Rubén se especializó en fotografiar la inconformidad de la gente de este estado mexicano cuando el gobierno que encabezaba este sujeto, Javier Duarte, se empeñaba en negar. Eran movilizaciones de estudiantes, maestros, de familiares de víctimas de los desaparecidos: imágenes incómodas.

La más incómoda, dicen, fue ésa que publicó la revista Proceso en donde se ve el vientre abultado del susceptible entonces gobernador de Veracruz. Pero Rubén no hizo más que su trabajo, fotografiar a un fulano que ni con el uso de photoshot podía esconder su obesidad, de la forma en que hoy no puede esconderse que dejó a Veracruz sumido en un gran problema social, económico y de seguridad.

Hoy Javier Duarte se esconde de la justicia, ha huido con muchos kilos de menos, con la evidente intervención quirúrgica que igual de evidente habremos pagado lasre3 y los veracruzanos. Huye de esas imágenes que Rubén y otros fotógrafos registraron y han quedado como documentos, pruebas de su corrupción, de su forma soberbia. Huye de la muerte de Rubén como de las de miles (quizá) de veracruzanas y veracruzanos. Huye pero no escapará porque el trabajo de Rubén Espinosa como el de otros y otras periodistas, lo alcanzará donde se halle.

Huye de la muerte de Rubén como de las de miles (quizás) de veracruzanas y veracruzanos. Entre ellas yo ellos, activistas como Nadia Vera, asesinada también junto a Rubén y otras tres mujeres que al parecer, su desgracia fue estar en el mismo departamento que ellos dos y una, quien ser colombiana bastó para criminalizar después de muerta.

A Rubén Espinosa lo mataron porque pudieron, porque la justicia e impunidad de este país deja que figuras como Duarte de Ochoa ahora sean prófugas y no parece haber fecha para que lo encuentren y se le aplique la justicia.

Huye Javier Duarte de Ochoa pero no escapará porque el trabajo de Rubén Espinosa como el de otros y otras periodistas, lo alcanzará donde se halle.

A Rubén Espinosa lo mataron porque pudieron, porque la justicia e impunidad de este país deja que figuras como Duarte de Ochoa ahora sean prófugas y no parece haber fecha para que lo encuentren y se le aplique la justicia.

re4

Texto escrito por una periodista mexicana compañera de trabajo de Ruben Espinosa, de Xalapa Veracruz.

Fotos: Rubén Espinosa. Fuente: Facción

Posts Relacionados

  • El globalismo antiglobalista conspira desde MéxicoEl globalismo antiglobalista conspira desde México
  • Las garbanceras: catrinas y calaveras de nuestras muertasLas garbanceras: catrinas y calaveras de nuestras muertas
  • Morir por el sueño americanoMorir por el sueño americano
  • La marea verde en Latinoamérica: parte IILa marea verde en Latinoamérica: parte II

Filed Under: Fotografía Tagged With: México

Primary Sidebar

Nota de Tapa

Donar médula o cómo salvar una vida en un ratito de tu día

Posted: 20 marzo, 2023
Nos da miedo hablar de cáncer y, por eso, nos da miedo hablar de todo lo que sucede alrededor de esta enfermedad. Incluso cuando esto puede salvar vidas. Entonces: mejor informarnos. En esta nota, la médica especialista en hematología, Verónica Musso, nos explica qué es la médula ósea y por qué es tan importante ser donante. Los testimonios de Matilde, Lucía y Camila nos acercan un poco a comprender las realidades de quienes necesitan de este solidario y generoso acto. Por Soledad Sgarella.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in