• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

“La actual guerra contra las drogas es un fracaso”

3 noviembre, 2016 by Redacción La tinta

El exfiscal Gustavo de Greiff, el hombre que acabó jurídicamente con Pablo Escobar, pasó de derribar al ‘Patrón’ a luchar por la legalización de las drogas.

a48hklmcqaeen19Hace 23 años, numerosos disparos acababan con la vida del colombiano Pablo Emilio Escobar Gaviria, el ‘Patrón’, sobre un tejado de la ciudad de Medellín. Mientras tanto, Gustavo de Greiff se sentaba tras un escritorio con la placa de fiscal general de la República de Colombia, convirtiéndose gracias a ese hecho en uno de los hombres más respetados del país.

En una reciente entrevista con la BBC, De Greiff habló sobre el papel de Estados Unidos en la guerra contra las drogas, y por supuesto, sobre Escobar.

“No fue Pablo Escobar quien instaló la crisis [de drogas] en Colombia […] el país ya estaba en crisis”, afirmó el exfiscal, quien a pesar de nunca haber “hablado directamente con Escobar”, otorgó protección a su familia luego de que el capo se fugó de la cárcel en 1991.

Sin embargo, De Greiff cambió bruscamente la posición que le dio popularidad: justo después de la caída de Escobar, comenzó a abogar públicamente por la legalización de las drogas hasta tal punto, que Bill Clinton le prohibió la entrada al país norteamericano.

“Yo tenía la fuerte convicción de que reprimir el tráfico [de estupefacientes] puede embargar cargamentos de droga, confiscar bienes de los traficantes, destruir laboratorios, mas no solucionaría el problema del tráfico”, comentó.

_pablosalgado__psb6840El propio De Greiff había declarado en 1994 que “un kilo de cocaína cuesta 50 dólares en los países traficantes y se vende en los países consumidores por entre 5.000 y 10.000 dólares, por lo que siempre habrá alguien dispuesto a correr el riesgo [de traficar droga]”.

El exfiscal sostiene que el tráfico de drogas “seguirá siendo un problema” hasta que los países involucrados “no regulen la producción y el comercio de drogas ilícitas”.

Según De Greiff, no sólo no hay soluciones por parte de Estados Unidos, sino que además su política de “guerra contra las drogas” es opresiva, ya que los países productores “infelizmente dependemos del comercio con el mercado norteamericano”, y por ende “tenemos que jugar ese juego [de la guerra contra las drogas]”.

Hoy en día, a sus 87 años, De Greiff puede observar cómo recrean detalles de su vida y función como fiscal en la serie de televisión ‘Narcos‘.

El exfiscal colombiano por último agregó que continuará “defendiendo la legalización de la producción y el comercio de drogas”, argumentando que “la actual guerra contra las drogas es un fracaso”.

Fuente: RT.

Posts Relacionados

  • El tiro del final: 23 años sin Andrés EscobarEl tiro del final: 23 años sin Andrés Escobar
  • Colombia, peor que AfganistánColombia, peor que Afganistán
  • El narcotráfico sostiene la economía en ColombiaEl narcotráfico sostiene la economía en Colombia
  • Colombia: ¿Los soldados gringos vienen a asesorar la lucha contra el narcotráfico?Colombia: ¿Los soldados gringos vienen a asesorar la lucha contra el narcotráfico?

Filed Under: Tercer mundo Tagged With: Colombia, Narcotráfico, Pablo Escobar

Primary Sidebar

Nota de Tapa

villa-nueva-biodiversidad-Huerta-Elemental-11

Huerta Elemental, el camino hacia la diversidad agrícola

Posted: 29 marzo, 2023
Un proyecto familiar, hilo de una trama de alianzas y compartires fraternos, en Villa Nueva. Así hablan Alejandro Bó y Ana Lucía Cheble de su proyecto. Así, en ese registro, charlamos con elles sobre la importancia de la biodiversidad, de seguir ampliando el banco de semillas que tienen desde hace años y de aprender que la huerta es mucho más que plantar tomate y lechuga para el consumo particular. Por Soledad Sgarella.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in