• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Diputados dio media sanción a la ley de cannabis medicinal

24 noviembre, 2016 por Redacción La Tinta

La Cámara de Diputados aprobó la legalización de la marihuana con fines terapéuticos, a través de la modificación de la Ley de Drogas. El proyecto de ley aprobado autoriza al Estado a importar y distribuir el aceite de cannabis para tratar determinadas enfermedades, pero sin permitir el autocultivo., como solicitaban organizaciones de familiares que padecen epilepsia refractaria.

La norma que ahora pasará a la Cámara de Senadores fue aprobada este miércoles por unanimidad (221 votos a favor y una sola abstención). La iniciativa faculta al Estado -a través del Ministerio de Salud- a proporcionar de manera gratuita el aceite de cannabis para aliviar los síntomas de pacientes con epilepsia refractaria, fibromialgia y otras patologías graves.

El uso de cannabis con finalidad medicinal ya está legalizada en países como Canadá, Alemania, Israel, Colombia, México, Chile, Uruguay, Colombia y 25 estados de Estados Unidos.

También se establece un marco regulatorio para la investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados y además determina que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) apruebe la importación de aceite de cannabis, “cuando sea requerida por pacientes que presenten las patologías contempladas en el programa y cuenten con la indicación médica pertinente y su provisión será gratuita”.

544990f8e6946

Más allá de que la regla general será la importación del aceite cannábico, en el tratamiento en particular se lograron incorporar modificaciones para que los laboratorios públicos puedan producir localmente. Además, se agregó un artículo que habilita al INTA a cultivar en el marco de proyectos de investigación científica, para indagar sobre las propiedades terapéuticas de la sustancia.

La iniciativa, que ahora deberá ser refrendada en el Senado, crea un registro nacional voluntario y confidencial de pacientes y familiares de pacientes que acrediten algunas de las patologías incluidas en la reglamentación del programa, a quienes se les permitirá la importación gratuita

El proyecto, que obtuvo dictamen a fines de octubre en un plenario de las comisiones de Seguridad Interior, Salud y Legislación Penal, seguirá su curso en el Senado, donde su aprobación definitiva es una incógnita ya que la semana que viene expira el período de sesiones ordinarias y el tema, por ahora, no está en agenda.

La polémica del autocultivo

El proyecto aprobado no permite el autocultivo ni el cultivo cooperativo y solidario, posibilidad que era reclamada por la ONG Mamá Cultiva y otras 21 organizaciones de madres y padres de niños con diversas patologías.

“Sólo el autocultivo y el cultivo solidario y cooperativo de cannabis con fines medicinales en manos de los usuarios garantizan la existencia de una red de salud pública que no depende de la industria farmacéutica y su concepción mercantilista de la medicina, apuntalando el derecho a la salud como bien social y humanitario”, señalan las organizaciones.

El conflicto está, señalan, en que el Estado o los laboratorios pueden demorar años en producir todos los tipos de aceites necesarios. En cambio, las familias ya elaboran con éxito los aceites que cada paciente necesita.

madresLa diputada kirchnerista Carolina Gaillard saludó que finalmente el tema haya llegado al recinto pero lamentó que en el dictamen de mayoría suscripto por el oficialismo, parte del Frente Renovador y el bloque Justicialista no esté presente la habilitación del autocultivo.

La diputada del FpV-PJ advirtió que la ley de estupefacientes vigente “penaliza” y “criminaliza” a las madres que “si no fuera por el autocultivo no tendrían cómo garantizarles a sus hijos” el medicamento para paliar los dolores.

Al respecto, precisó que una madre que cultiva cannabis tiene una pena de entre 4 y 15 años de prisión, mientras que instó a dejar a atrás el paradigma que obliga a los consumidores a “recurrir al mercado negro”. “No podemos ser hipócritas porque muchas madres que no cultivan acceden al aceite gracias a los cultivadores que están penalizados”, concluyó.

 

 

Posts Relacionados

  • Por el cannabis medicinal legalPor el cannabis medicinal legal
  • Argentina avanza hacia la regulación del autocultivo de cannabis medicinalArgentina avanza hacia la regulación del autocultivo de cannabis medicinal
  • Diputados debate proyecto consensuado para el cannabis medicinalDiputados debate proyecto consensuado para el cannabis medicinal
  • Finalmente, Argentina tiene su primera ley de Cannabis medicinalFinalmente, Argentina tiene su primera ley de Cannabis medicinal

Comentarios

Filed Under: Nacionales, Política Tagged With: cannabis, marihuana, salud

Primary Sidebar

Nota de Tapa

generación-cansada-salud-mental

¿Somos una generación cansada?

Posted: 13 mayo, 2022
Hay un síntoma que habla más allá de la palabra: millennials acumulando cansancio y quejándonos por sobrevivir así, en este mundo. Estoy cansada, lo siento, me enojo si me desacreditan, me quejo, comparto un memito y un poquito fingir demencia y seguir. ¿Qué experiencias epocales se nos anudan? ¿Somos nosotres o todavía sirve decir que es el capitalismo y su agenda afectiva? Hablé con Sofi, mi psiquiatra, para darle un poco de consistencia a las preguntas. Spoiler alert: no hay respuestas. Por Verónika Ferrucci.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in