• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Crece desde el pedal

22 noviembre, 2016 por Redacción La Tinta

La ciudad de Córdoba nuevamente a fines de Noviembre, aloja una propuesta donde se mezclan las bicicletas, el barrio y la cultura libre en un año muy especial. El Encuentro CONTRAPEDAL se celebra por tercera vez el 26, 27 y 28 de noviembre con invitados desde Buenos Aires, Misiones, Santa Fe y Córdoba. Las actividades son abiertas y para todo público. Surge como una iniciativa para encontrarse entre diversos grupos de todo el país que espontáneamente han comenzado a construir una forma diferente de ver la bicicleta.

El Taller Popular de Ciclomecánica Suipacha es uno de las organizaciones relacionadas al ciclismo urbano más activas de toda la Argentina. Con un trabajo territorial que mezcla la recuperación del espacio público, el cooperativismo, el conocimiento libre y las bicicletas, hace más de tres años está radicado en el corazón de barrio Pueyrredón, en Córdoba, Argentina.

El proyecto nace como la inquietud de un grupo de jóvenes que utilizan la bicicleta como medio de transporte en la ciudad de Córdoba, reconociendo en ella una forma de independencia y autonomía del ser urbano. El uso de la bicicleta genera ventajas no solo para la persona que la monta, sino también para su entorno inmediato y los otros habitantes de la ciudad por múltiples razones.

La dinámica del taller consiste en que es un espacio abierto ubicado en una comunidad donde se encuentran disponibles las herramientas para realizar todo tipo de arreglos de la bicicleta para que cada uno pueda aprender a solucionar sus problemas uno mismo.

Conociendo la experiencia de otros colectivos y organizaciones ciclistas de distintas partes de mundo comenzaron a dar forma a un proyecto de “Taller Popular de Ciclomecánica” (conocido así en Argentina, Ciclofficina Popolare en Italia o Bike Kitchen en países angloparlantes). La dinámica del taller consiste en que es un espacio abierto ubicado en una comunidad donde se encuentran disponibles las herramientas para realizar todo tipo de arreglos de la bicicleta para que cada uno pueda aprender a solucionar sus problemas uno mismo. Si bien es sostenido por un grupo de trabajadores voluntarios,  es el propio usuario el que arregla su bicicleta y se vuelve capaz de seguir difundiendo el conocimiento.  Económicamente son proyectos que se sostienen colaborativamente con donaciones o actividades eventuales, si bien su actividad principal es la apertura del espacio.

suipacha-bicicleta-alternativa-pedales-2t4a9073El proyecto funciona dos veces por semana -miércoles y sábados de 16 a 20hs- y también alberga actividades eventuales, las cuales con el tiempo fueron conectando el nuevo espacio con los vecinos más próximos y generando una apropiación del barrio hacia las bicicletas que hoy día es parte de la identidad de la zona.

Si bien el proyecto se caracteriza por un interés en la autonomía de los usuarios de bicicletas a través de la difusión de conocimientos de mecánica uno de sus ejes más importantes es la fundación de un espacio de encuentro para personas que comparten inquietudes de vivir en ciudades más amigables. En este sentido comenzaron a organizarse diversos tipos de actividades abiertas a todo público y completamente gratuitas llamadas “Suipacheadas” las cuales cambiaban de formato: paseos en bicicleta, búsquedas del tesoro en bicicleta, talleres de mecánica específicos, ciclo de proyecciones de documentales, películas, cortos y videos sobre ciclismo y urbanismo, meriendas y recuperación de la calle como espacio habitable y de juego. Entre esas propuestas nació en 2014 la idea de realizar un encuentro que pudiera invitar a referentes en las diversas aristas que Suipacha tiene para poder seguir creciendo: así nació el ‘encuentro CONTRAPEDAL’.

Sobre el ‘encuentro CONTRAPEDAL’ y el nuevo espacio

El ‘tercer encuentro CONTRAPEDAL’ se realizará el 26, 27 y 28 de noviembre en barrio Pueyrredón. Con doble sede este año, una parte se llevará a cabo en el taller ubicado en Suipacha 1781, y por otro lado en un baldío recuperado en la esquina en Suipacha 1707, donde se planifica poder construir la nueva sede del proyecto para lo cual se están recibiendo donaciones.

El eje del ‘encuentro CONTRAPEDAL’ trasciende el concepto de la bicicleta como una ‘solución a la movilidad o el medio ambiente’ para dar cuerda al imaginario que cada uno sueñe: una herramienta para encontrarnos y derrotar el miedo.

A finales del mes de enero de 2016, la “Federación de Ciclismo de Córdoba” anunció a los integrantes del “Taller Popular de Ciclomecánica Suipacha” que querían dar por finalizado el préstamo del espacio donde estuvieron realizando sus trabajos todos estos años. Tomando como prioridad la construcción territorial y poniendo énfasis en mantener el trabajo de crecimiento en la comunidad inmediata se ha buscado una solución al conflicto que sea a una escala de traslado de niño. Se ha realizado una difusión en medios masivos de comunicación (diarios, revistas, internet y televisión) y tasuipacha-bicicleta-alternativa-pedales-4322mbién ha habido reuniones con diversos representantes de la Municipalidad para encontrar una forma. Tras varios meses de búsqueda, en Octubre de 2016 se comenzó a trabajar en la recuperación de un espacio baldío, sin actividad hace más de 50 años, en la misma manzana del taller con el fin de construir allí un nuevo espacio.

El eje del ‘encuentro CONTRAPEDAL’ trasciende el concepto de la bicicleta como una ‘solución a la movilidad o el medio ambiente’ para dar cuerda al imaginario que cada uno sueñe: una herramienta para encontrarnos y derrotar el miedo.

Puede chequearse la programación en Facebook, pero podemos adelantar que habrá talleres de mecánica con expertos de la materia que vienen desde Buenos Aires (Santiago Oliver de Born in Garage y Luddite), charlas abiertas sobre talleres populares de Ciclomecánica (con la participación de otros espacios de Córdoba y también de Bici Espacio, Misiones). Habrá proyecciones de cortos animados en la calle -el cierre del ciclo Injerto animado del grupo Potaje Creativo.

También desde Buenos Aires el proyecto Idos o idos con un taller constará de una primer instancia de documentación en la que se recolectarán testimonios y palabras del espacio y su radio de acción. Y luego una segunda etapa de recombinación del material y una musicalización para la realización de un paseo en bicicleta. También rifas y mucho más.

 

*Por Tomás Di Tomaso para La Tinta

suipacha-bicicleta-alternativa-pedales-60

Posts Relacionados

  • Talleres Populares de Ciclomecánica: autogestión, educación popular y economía solidariaTalleres Populares de Ciclomecánica: autogestión, educación popular y economía solidaria
  • La importancia de los talleres popularesLa importancia de los talleres populares
  • “El boom de la Bici”: fanzine y ciclomecánica“El boom de la Bici”: fanzine y ciclomecánica
  • “Nuestro horizonte de cambio empieza por la bicicleta, pero debe alcanzar otros desafíos”“Nuestro horizonte de cambio empieza por la bicicleta, pero debe alcanzar otros desafíos”

Comentarios

Filed Under: Comunidad, Educación Tagged With: bicicletas, Suipacha

Primary Sidebar

Nota de Tapa

Crimen-Cirvunvalación-sol-agus-fer (2)

Comienza el trascendental juicio por el Crimen Vial de Circunvalación

Posted: 17 mayo, 2022
Este 17 de mayo, comienza en Córdoba el proceso contra Alan Amoedo, único imputado por el Crimen Vial de Circunvalación que, hace exactamente un año, provocó las muertes de Sol Viñolo y Agustín Burgos, y heridas gravísimas sobre Fernanda Guardia. Les familiares de las víctimas intentan demostrar que se trató de un “homicidio con dolo eventual y no de un homicidio culposo”, que podría sentar antecedente para este tipo de casos.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in