• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

¡Vamos todas!

7 octubre, 2016 by Redacción La tinta

Aún no fuiste a un Encuentro Nacional de Mujeres. Te preguntás qué tendrá ese rejunte de cuerpos femeninos, cada fin de semana largo de octubre desde hace 31 años. ¿Valdrá la pena? Sobre todo, vale la alegría. Te compartimos actividades y sensaciones de cara al XXXI Encuentro Nacional de Mujeres en Rosario del 8 al 10 de octubre.

Hace algunos años conocí a una mujer que participaba de los Encuentros Nacionales de Mujeres desde fines de los 80, es decir, casi desde el principio. Dice que desde que fue por primera vez se dijo a sí misma que necesitaba ese espacio, que cada Encuentro Nacional de Mujeres, fuera donde fuera, ella viajaría. Así fue. Viajó con sus compañeras de militancia, con equipos de trabajo, con vecinas. Hoy está jubilada, y sigue viajando.

Es difícil transmitir todo lo que genera formar parte de los encuentros. El pasado, realizado en la ciudad de Mar del Plata, convocó a más de 65.000 mujeres. Trabajadoras, religiosas, integrantes de partidos políticos, anarquistas, miembros de organizaciones sociales, artistas, comunicadoras, ancianas, jóvenes, organizadas, originarias, feministas. La organización del Encuentro lleva meses de trabajo, organizado en una comisión autónoma y horizontal, que cambia cada año según la ciudad donde se realice. Sin embargo, gran parte de lo que allí sucede no se programa. Ocurre gestado por las que van, participan, están, ocupan las calles, las plazas, gritan, cantan, se ríen. Comparten y crecen juntas. Ir vale la alegría. Probar, sentir, de qué se trata el entre mujeres.

Las actividades

dsc_8149Este año las inscripciones pueden realizarse desde el viernes 7, de 16 a 19 hs. También el sábado, de 7 a 16 hs es posible inscribirse en el galpón 17. El mismo 8 de octubre, se realiza el acto de apertura y bienvenida a las miles y miles de mujeres que van llegando. La cita es a las 10 hs en el Monumento a la Bandera.  El sábado, de 15 a 18 hs, así como el domingo por la mañana y por la tarde se desarrollan 69 talleres simultáneos y abiertos. Funcionan en distintas escuelas y universidades. No es necesario inscribirse antes, sino elegir el taller e ir. Cada uno tiene un cupo máximo, si el número se desborda, se crean dos talleres de la misma temática; o los que sean necesarios para promover la participación de todas.

Aquí el listado de talleres según cada lugar de funcionamiento.

Desde el sábado a las 19, se realizan numerosas y diversas actividades culturales, en diferentes puntos de la ciudad. Habrá cine, danza, teatro, murga, poesía. Las plazas son ocupadas con música, radios abiertas y ferias de todo tipo. Ropa, fanzines, libros, calcomanías, collares, cds.

El domingo a las 18 hs, desde la Plaza San Martín, se realiza la gran marcha del Encuentro. Alegre, colorida, diversa. Miles de mujeres pueblan las calles de cantos, gritos, ropas, pinturas. Llenan la ciudad de energía y rebeldía.  

Los debates de los talleres son registrados a lo largo de los días, ya que en el cierre se comparten esas conclusiones. El acto de despedida se realiza el lunes a las 10, también en el Monumento a la Bandera. En ese espacio, además, se elige la sede del Encuentro del año siguiente, por ovación.

dsc_8138Siempre volvemos distintas

El retorno siempre es cansador, y con el pecho lleno. De alegría, rebeldía, y sonrisas. Es mirarse, mirarnos con la sabiduría de todo lo tejido en esos tres días. Es reconocerse en esa confianza gestada. Esa sensación compartida de que juntas podemos, que volvemos distintas. Revolucionadas en las camas, en las plazas, en las casas. Ansiosas por volver a encontrarnos.

Referencias: Cronograma del Encuentro / Mapa de la ciudad, con referencias / Foto: Colectivo Manifiesto

 

Posts Relacionados

  • Vergas violadorasVergas violadoras
  • A pesar de todo y a pesar de todas: les hicimos el EncuentroA pesar de todo y a pesar de todas: les hicimos el Encuentro
  • “Están pintando esa pared por m픓Están pintando esa pared por mí”
  • Violenta la mujer que reclama sus derechos y no el sistema que la oprimeViolenta la mujer que reclama sus derechos y no el sistema que la oprime

Filed Under: Géneros Tagged With: Encuentro Nacional de Mujeres, Rosario

Primary Sidebar

Nota de Tapa

El juicio de Mónica: postales que traman memoria colectiva

Posted: 23 marzo, 2023
El año pasado, comenzó el cuarto juicio de la mega causa Guerrieri IV que, entre 116 casos, tiene al de Mónica Cappelli: cordobesa, estudiante de Letras, desaparecida en Rosario en mayo de 1977. Su hija, Carina Tumini, acompañada por sus afectos, desarrolló una serie de postales y prendedores tejidos que buscan traer al presente la vida de Moni desde un lugar cotidiano, amoroso y sensible. Mientras se desarrollan las audiencias, ante el horror, poesía y amor. Por Inés Domínguez Cuaglia.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in