• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Un homenaje a Berta Cáceres, la guardiana de los ríos de Honduras

3 octubre, 2016 by Redacción La tinta

A poco más de seis meses del asesinato de la líder indígena y defensora de los derechos humanos hondureña Berta Cáceres, se liberó un documental que recupera su incansable lucha en defensa de las comunidades originarias y su medio ambiente natural, amenazados por diversos proyectos de construcción de represas hidroeléctricas.

Las gestiones de Porfirio Lobo y Juan Orlando Hernández, gobiernos de extrema derecha que sucedieron al de Manuel Zelaya (depuesto en 2009 por un golpe apoyado activamente por los Estados Unidos), han recurrido a las clásicas argumentaciones neoliberales para justificar las represas. En 2009, inmediatamente después del golpe, ya se habían licitado 47 proyectos de embalse y en menos de un año ya se habían firmado 40 contratos de obra.

Si la crisis energética que sufre el pequeño país caribeño se deriva de una matriz basada en un alto e ineficiente consumo de combustibles fósiles, para el gobierno no hay otro remedio que avanzar con múltiples planes de hidroeléctricas, que además se presentan como más amables con el medio ambiente. No importa que los proyectos se hagan sin consultas populares previas ni estudios de impacto ambiental. Tampoco que se militaricen las zonas en conflicto, que la construcción y el producto de la generación vaya a quedar en manos privadas y buena parte se destine a la exportación. Ni que el embalse de los ríos vaya a implicar la destrucción de numerosos ecosistemas y el traslado de diversas comunidades indígenas que viven en las zonas que quedarán bajo el agua. En cualquier caso, se puede intentar corromper y dividir a las comunidades afectadas con promesas de reubicación y de regalías improbables sobre la generación.

Esta película de 67 minutos es una producción de la campaña Madre Tierra, nuestra casa común impulsada por el Equipo de Reflexión Investigación y Comunicación (ERIC) y Radio Progreso en coordinación con organizaciones populares de Honduras. En el film son entrevistados compañeros de militancia de Cáceres en el Consejo de Pueblos Indígenas de Honduras (COPINH), así como pobladores y referentes de las distintas luchas ambientales en los departamentos hondureñas de La Paz, Intibucá, Cortés, Atlántida, Santa Bárbara y Colón. Se testimonian diversas experiencias de organización de las que fue parte Berta, desde la lucha del pueblo lenca y otras poblaciones aborígenes contra las represas, hasta la experiencia de comunidades que administran el agua y generan su propia energía de forma sostenible, pasando por las recurrentes amenazas y agresiones a los referentes de la lucha ambiental.

Poco después del asesinato de Cáceres también fue muerto Nelson García, todo en medio de una maraña de responsabilidades y encubrimientos estatales. Este mismo viernes, diversos medios hondureños publicaron la noticia del asalto a la jueza María Luisa Ramos, que investigaba el caso del asesinato de la dirigente indígena, en el que le fue robado el expediente íntegro del caso. Según la ONG Global Witness, Honduras es el país más violento del mundo contra los activistas ambientales.

Jennifer Ávila, periodista de 26 años que coordinó el documental, sostuvo en una entrevista con el New York Times que el asesinato de Berta Cáceres pretende enviar un mensaje inequívoco a todos los que se oponen a las represas: “Estamos en tierra de nadie. El planeta entero puede brincar y decir lo que quiera, pero si le hicieron esto a Berta, qué le van a hacer a cualquier persona de una comunidad a la que nadie conoce. El mensaje es de impunidad total. Es la imposición de la ley del más fuerte”.

Guardiana de los ríos es un documental indispensable para conocer la lucha de Berta Cáceres en defensa de los pueblos indígenas y del medio ambiente y para rodear de solidaridad al resto de las comunidades y activistas que siguen enfrentando en condiciones de violencia inimaginables la ofensiva neoliberal que adopta múltiples caras en Nuestra América.

Por Notas.org

Posts Relacionados

  • Vientos de justicia para la memoria de Berta CáceresVientos de justicia para la memoria de Berta Cáceres
  • El autor intelectual del asesinato de Berta Cáceres a juicioEl autor intelectual del asesinato de Berta Cáceres a juicio
  • La justicia no llega a los autores intelectuales del asesinato de Berta CáceresLa justicia no llega a los autores intelectuales del asesinato de Berta Cáceres
  • Honduras: ¿cómo sigue el caso de Berta Cáceres?Honduras: ¿cómo sigue el caso de Berta Cáceres?

Filed Under: Cine y T.V., Cultura Tagged With: Berta Cáceres, Documental, Guardiana de los ríos, Honduras

Primary Sidebar

Nota de Tapa

villa-nueva-biodiversidad-Huerta-Elemental-11

Huerta Elemental, el camino hacia la diversidad agrícola

Posted: 29 marzo, 2023
Un proyecto familiar, hilo de una trama de alianzas y compartires fraternos, en Villa Nueva. Así hablan Alejandro Bó y Ana Lucía Cheble de su proyecto. Así, en ese registro, charlamos con elles sobre la importancia de la biodiversidad, de seguir ampliando el banco de semillas que tienen desde hace años y de aprender que la huerta es mucho más que plantar tomate y lechuga para el consumo particular. Por Soledad Sgarella.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in