• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Somos muchas más que tus balas

11 octubre, 2016 by Redacción La tinta

Se desarrolló el 31º Encuentro Nacional de Mujeres en Rosario. Como cada fin de semana largo de octubre desde 1986, alrededor de 120.000 mujeres de todo el país y países limítrofes confluyeron en un mismo lugar para participar, discutir, encontrarse y disfrutar.

El acto de apertura se realizó el sábado a las 10 en el Monumento a la Bandera. Estuvo a cargo de la Comisión Organizadora -así como la logística de todo el Encuentro-, mientras miles de mujeres iban llegando a Rosario. Durante esa tarde y el domingo desde temprano, se desarrollaron los 69 talleres, colmados de participantes. Además, el sábado se realizaron más de 140 actividades culturales en diferentes espacios públicos de la ciudad, desde la tarde y hasta entrada la noche.

El domingo, desde las 18 se marchó por la ciudad. Dos horas y media de marcha, en la que los colores, la alegría y los cantos de una multitud de mujeres cubrieron las calles de la localidad santafesina.

Las 30 cuadras de manifestación culminaron con represión, gases y balas de goma en los alrededores de la Catedral. Similar situación había sucedido en el Encuentro pasado, en Mar del Plata. Allí se registró la primera represión policial en una de estas marchas, aunque ya había existido como anteceden numerosos encuentros tensos con grupos fundamentalistas católicos que se acordonan en los alrededores de las sedes religiosas.

Un centenar de efectivos de al menos tres fuerzas de seguridad de Santa Fé, reprimió durante horas y se extendió a varias zonas de la ciudad. Los informes de las coberturas de medios alternativos refirieron que un fotógrafo de la Agencia Télam fue herido con un balazo de goma en la cara, una periodista de la agencia Mucho Palo Noticias resultó herida con dos balas de goma, una en la cabeza y otra en la pierna, y un integrante de la Revista Panza Verde recibió un balazo de goma en el abdomen.

Además, relatan que antes de que se escuchen los balazos que dieron comienzo a la represión, la Policía aguardó el momento tras las tapias que tapaban la Catedral. El operativo ya estaba dispuesto desde la tarde, mucho antes de que comenzara la movilización de cierre.

Asimismo, se sucedieron hechos de hostigamiento a lo largo de la movilización. Las manifestantes denunciaron que Tránsito de la ciudad, tuvo el cronograma de la marcha dos semanas antes y no organizó la logística de los cortes; contribuyendo así a situaciones de violencia en distintos tramos de la circulación de la marcha.

[metaslider id=9332]

El día lunes, en el acto de cierre realizado también en el Monumento a la Bandera, se celebró el cierre del Encuentro y se eligió -no sin polémica- la sede para el próximo: Chaco.

Porque son más de tres décadas de organización autónoma y autogestiva de un encuentro en el que convergen miles y miles de mujeres -cada vez más- mostrando que los espacios para mujeres, entre mujeres, son imprescindibles para pensarnos, fortalecernos y crecer. Una y otra vez nos volveremos a encontrar, a organizar nuestras alegrías rebeldes, en el Encuentro Nacional.

Fuentes: Página oficial del 31º Encuentro Nacional de Mujeres y Facebook / Marcha / Cobertura colectiva Emergente y Manifiesta / Indymedia Rosario / Anred / Brújula Comunicación / RNMA

Posts Relacionados

  • Vergas violadorasVergas violadoras
  • A pesar de todo y a pesar de todas: les hicimos el EncuentroA pesar de todo y a pesar de todas: les hicimos el Encuentro
  • Radialistas feministas: el desafío de reforzar la autonomíaRadialistas feministas: el desafío de reforzar la autonomía
  • Perseguir la lucha: vigilancia al movimiento de mujeresPerseguir la lucha: vigilancia al movimiento de mujeres

Filed Under: Géneros Tagged With: Encuentro Nacional de Mujeres, feminismo, Rosario

Primary Sidebar

Nota de Tapa

cocineras-comunitarias-ollas-populares

Cocinar para el barrio: ollas populares frente al hambre

Posted: 5 junio, 2023
En el marco del 3J, La Poderosa presenta un proyecto de Ley que busca el reconocimiento salarial de las 70.000 cocineras comunitarias que todos los días le hacen frente al hambre en Argentina. Susana Zaccaro -de La Poderosa- y Cecilia Sarasola -de la Coordinadora Popular y Solidaria- comparten miradas sobre las ollas populares, la organización feminista y el enorme trabajo de cuidados comunitarios desde sus experiencias en barrio Yapeyú (Córdoba) y barrio Ciudad Vieja (Montevideo). Por Julieta Pollo.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in