• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Presupuesto 2017: le quitan fondos a la Agricultura Familiar

12 octubre, 2016 by Redacción La tinta

El gobierno nacional discute en estos días el presupuesto para el año 2017, dentro del proyecto hay áreas que tienen menos y más fondos, entre el primer grupo está la Secretaría de Agricultura Familiar, quienes entienden que la idea del estado es no apoyar más estas prácticas que son fuentes de trabajo genuina para pobladores del interior.

La agricultura familiar es la clave generar soberanía alimentaría, su método de producción artesanal y con la base en el cuidado del medio ambiente garantiza trabajo para las familias en el entorno rural y alimentos saludables y orgánicos. El gobierno nacional en el presupuesto que está discutiendo en estos días bajó el presupuesto destinado a promover la práctica de la agricultura familiar.

Pilar de las economías regionales, la agricultura familiar además de favorecer la práctica de la agroecologia, es una fuente de trabajo genuina para las familias que se dedican al trabajo de la tierra en espacios pequeños, una quinta destinada a esta actividad difícilmente supere las cinco hectáreas. Este modelo de producción se funda en el principio de que si muchas personas hacen buenas prácticas entonces se producirá un cambio. El recorte presupuestal que proyecta el gobierno pone en riesgo esta actividad.

Trabajadores de la Delegación de La Pampa de la Secretaria de Agricultura Familiar, advertidos por la idea del gobierno nacional de recortar los fondos para la actividad, se pusieron en estado de alerta. “Al ahogo presupuestario que veníamos sufriendo del gobierno anterior, hoy nos encontramos en una situación peor. Este año el presupuesto fue de 300 millones de pesos, monto inexistente para todos los agricultores familiares distribuidos en las 21 delegaciones de todo el país que no puedan desarrollar sus tareas”, se puede leer en el comunicado que la entidad pampeana difundió a los medios.

Al ahogo presupuestario que veníamos sufriendo del gobierno anterior, hoy nos encontramos en una situación peor. Este año el presupuesto fue de 300 millones de pesos, monto inexistente para todos los agricultores familiares distribuidos en las 21 delegaciones de todo el país que no puedan desarrollar sus tareas

“La Secretaría de Agricultura Familiar debería asistir a cerca de 200.000 familias de pequeños productores pero en estas condiciones eso es imposible. De acuerdo a los informado por las autoridades del Ministerio de Agroindustria para el año 2017 se incrementaría el presupuesto en 45 millones de pesos, es decir, un 18 %. Si tomamos en cuenta que la inflación para este año es cercana al 45 % mas la proyección para el 2017 nos encontramos con una reducción exorbitante del presupuesto”

Continúa el comunicado: “En el año 2015 la sanción del proyecto de ley de reparación histórica de la agricultura familia estimaba un presupuesto mínimo necesario de 1.500 millones de pesos. Para el 2017 el gobierno nacional pretende sentenciar al organismo con 345 millones de pesos”.

agricultura-familiar-2“Ante esta situación los trabajadores queremos hacer pública esta realidad que anticipa el cierre del organismo con el perjuicio de las pérdidas de puestos de trabajo pero también el abandono por parte del Estado a las familias mas postergadas del campo argentino, pequeños productores, agricultores familiares, puesteros, crianceros y comunidades de pueblos originarios”

Esta semana se conoció el caso de una familia de El Pato que en tan sólo una hectárea y media han podido hacer un establecimiento modelo, trabajando con métodos agroecológicos. La agricultura familiar es la única manera que tenemos de enfriar el planeta, produciendo sin perjudicar al medio ambiente. El gobierno nacional, con la vista en la minería y en la búsqueda de petróleo, al parecer abandona el único modelo productivo que es capaz de cuidar lo que con tanto empeño se dedican a romper: la naturaleza.

 

Fuente: El Federal

Posts Relacionados

  • Se lanzó el 8° Mes de la AgroecologíaSe lanzó el 8° Mes de la Agroecología
  • “Este modelo es ecocida, genocida e inconstitucional”“Este modelo es ecocida, genocida e inconstitucional”
  • Un manual para cultivar la agroecologíaUn manual para cultivar la agroecología
  • La Semana Gastronómica incluirá feria de alimentos agroecológicosLa Semana Gastronómica incluirá feria de alimentos agroecológicos

Filed Under: Economía, Nacionales Tagged With: agroecología, Secretaría de Agricultura Familiar

Primary Sidebar

Nota de Tapa

criminólogo-Edwin-Sutherland-2

Los 12 Castigos | Sutherland y los delitos de cuello blanco

Posted: 27 marzo, 2023
¿Por qué desempolvar del baúl de los recuerdos lo que doce criminólogxs propusieron para tratar el delito? Algunxs nos ayudan a pensar problemas actuales vinculados al crimen y su control, a repensar soluciones y alternativas a la violencia estatal como respuesta a la violencia social. Otrxs nos enseñan todo lo que no debemos hacer. En esta entrega, una teoría para explicar por qué una persona se convierte en delincuente, pero, sobre todo, cuando son poderosos y ricos. Por Lucas Crisafulli.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in