En 2013, tres de mis cuñados murieron (vivían en Iguala, el lugar donde los estudiantes de Ayotzinapa desaparecieron). Uno de ellos fue asesinado, los otros dos desaparecieron.
Después de estos hechos, empecé a documentar a mi familia y a las de otros desaparecidos con el objetivo de capturar en fotografías la fractura sicológico y emocional que causa la pérdida de miembros de la familia, especialmente para los padres, hijos y hermanos. Trabajo con los conceptos de miedo, vacío, ausencia y olvido.
Busco pistas sociales y culturales que me permitan crear un relato personal de los problemas que las familias enfrentan cuando tienen que lidiar con una muerte inesperada.[/vc_column_text][vc_column_text][/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/3″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_masonry_media_grid element_width=”6″ gap=”10″ grid_id=”vc_gid:1475547359796-918eaba5-142f-3″ include=”8736,8737,8738,8739,8740,8741,8742,8743,8744,8745,8746,8747,8748,8749″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Yael Martínez (Guerrero, México 1984)[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]