• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Indígenas Wiwa expulsan iglesias Pentecostales y Testigos de Jehová

25 octubre, 2016 by Redacción La tinta

Ante las prédicas que contribuían al exterminio físico, cultural y espiritual de su etnia, de ser llamados infieles y adoradores de Satanás, el pueblo Wiwa decidió expulsar a los pastoresque han construido recientemente una iglesia para testigos de Jehová y otra para pentecostales en la cuenca del río Ranchería en el pueblo de La Laguna, Colombia.

 

El territorio Wiwa es basto y comprende dos departamentos colombianos: El César y la Guajira. Desde 1985 se reporta la presencia también de wiwas en Magdalena gracias a la lucha del Mamo Ramón Gil Barros quien logró recuperar esa parte del territorio perdido a comienzos del siglo Xwiwa-pueblos-originarios-colombia-expulsan-iglesiasX. Lo líderes espirituales de la etnia son los Mamos, expresión que alude al viejo más sabio de cada poblado. Ellos fueron los que decidieron tomar la iniciativa de sacar de sus tierras a los evangelizadores.

Líderes como Yeismith Armenta empezó a notar que los jóvenes Wiwas ya no respetaban su cosmovisión ni a los mismos Mamos. No siguen tradiciones como la de poporear, que es revolver, en un pequeño calabazo llamado jayo, la hoja de coca para así mambearla. Los Mamos aconsejan ésta práctica porque purifica la sangre y da la energía suficiente para un extenuante día de trabajo además de que sirve como vaso comunicante con los dioses Wiwas. Para los evangelizadores esta práctica es aberrante y, en los últimos años, incluso le han dado el apelativo de satánica.

Hubo una época en la que las autoridades Wiwas no les importó que construyeran iglesias en la cuenca del río Ranchería en la comunidad La laguna y agitaran sus biblias al viento. Se les permitió ser incluidos en los censos de las comunidades y han salido beneficiados con los programas que protegen a la etnia. Ahora todo eso terminó y los Mamos ya ponen en el mismo lugar a los evangelizadores al mismo nivel de males que han atentado contra su cultura como la colonización, la bonanza marimbera, la violencia guerrillera y paramilitar.

A los pastores no les quedará de otra que acatar las leyes ancestrales de los Mamos Wiwas y después de este precedente otras iglesias, ubicadas en territorios indígenas, deberán replantear su estadía en esos lugares.

 

Fuente: Consejo Regional Indígena del Cauca

Posts Relacionados

  • “Los pueblos indígenas lo teníamos todo y ahora no tenemos nada”“Los pueblos indígenas lo teníamos todo y ahora no tenemos nada”
  • Autonomía alimentaria: imágenes escondidas de pueblos en resistenciaAutonomía alimentaria: imágenes escondidas de pueblos en resistencia
  • Amazonia colombiana: Las tierras autóctonas saqueadas por el extractivismoAmazonia colombiana: Las tierras autóctonas saqueadas por el extractivismo
  • Colombia: Pueblos indígenas del Cauca protegen sus derechos en las rutasColombia: Pueblos indígenas del Cauca protegen sus derechos en las rutas

Filed Under: Tercer mundo Tagged With: Colombia, pueblos originarios, Testigos de Jehová, Wiwa

Primary Sidebar

Nota de Tapa

criminólogo-Edwin-Sutherland-2

Los 12 Castigos | Sutherland y los delitos de cuello blanco

Posted: 27 marzo, 2023
¿Por qué desempolvar del baúl de los recuerdos lo que doce criminólogxs propusieron para tratar el delito? Algunxs nos ayudan a pensar problemas actuales vinculados al crimen y su control, a repensar soluciones y alternativas a la violencia estatal como respuesta a la violencia social. Otrxs nos enseñan todo lo que no debemos hacer. En esta entrega, una teoría para explicar por qué una persona se convierte en delincuente, pero, sobre todo, cuando son poderosos y ricos. Por Lucas Crisafulli.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in