• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

El Senado dio el visto bueno para la Ley de Paridad de Género

20 octubre, 2016 by Redacción La tinta

Con amplio consenso y minutos antes de la movilización del Paro Nacional de Mujeres, el proyecto fue girado a Diputados, aunque no es seguro que la Cámara baja vaya a tratarlo.

 

El acuerdo de los bloques del Senado era votar el proyecto de ley de Paridad de Género quince minutos antes de las 17, la hora en que comenzaba la marcha por Ni Una Menos. Los discursos se apuraron así que a la hora señalada se votó y se impuso por 57 votos a favor y 2 en contra. La iniciativa ahora deberá ser girada a Diputados pero no es seguro que los legisladores de la Cámara baja vayan a debatirla porque prefieren su propia incorporación del tema en la reforma política.

senado-paridad-de-generoEl texto modifica al Código Nacional Electoral y fija la obligatoriedad de intercalar candidatos de ambos sexos en las listas a diputados nacionales y, además, introduce la representación igualitaria de género en las instancias de conducción de los partidos, aunque en esta cuestión, no en forma intercalada.

La encargada de justificar el texto normativo fue la senadora por San Juan y del FPV, Marina Riofrio. Como el resto de sus colegas senadoras, habló con el cartel en su banca que lleva la consigna “Vivas las queremos”.

La legisladora reconoció que la iniciativa funciona como una medida de discriminación positiva porque la ley de cupo “que debió ser un piso, terminó siendo un techo, y esto sí probablemente es responsabilidad de los varones”.

La legisladora reconoció que la iniciativa funciona como una medida de discriminación positiva porque la ley de cupo “que debió ser un piso, terminó siendo un techo, y esto sí probablemente es responsabilidad de los varones”.

Es más, la senadora señaló: “No podemos establecer como hechos aislado cuestiones que tienen que ver con la violencia institucional, algunos temas que tienen que ver con la violencia mediática”. Y advirtió que “no es inocuo que estén o no estén las mujeres en los lugares de poder decisión”.

Riofrio no dejó pasar el día en que se realizó el tratamiento de este proyecto y sobre el paro y marcha de las mujeres dijo: “Los sentimientos están muy mezclados, y donde podemos exteriorizar lo que pensamos respecto a la violencia, la muerte y la tragedia y cuesta muchísimo visibilizar el trabajo de las mujeres”.

 

Fuente: Tiempo Argentino.

Posts Relacionados

  • Paridad de género en Tucumán: algo falta en esta fotoParidad de género en Tucumán: algo falta en esta foto
  • Córdoba: sólo 1 de las 7 listas legislativas que compiten en octubre está encabezada por una mujerCórdoba: sólo 1 de las 7 listas legislativas que compiten en octubre está encabezada por una mujer
  • La Ciudad de Córdoba avanza hacia la paridad de género en el ConcejoLa Ciudad de Córdoba avanza hacia la paridad de género en el Concejo
  • Reestructuración estatal: la cantidad de mujeres en cargos jerárquicos se redujo casi un 50 por cientoReestructuración estatal: la cantidad de mujeres en cargos jerárquicos se redujo casi un 50 por ciento

Filed Under: Nacionales Tagged With: Ley de Paridad de Género

Primary Sidebar

Nota de Tapa

El juicio de Mónica: postales que traman memoria colectiva

Posted: 23 marzo, 2023
El año pasado, comenzó el cuarto juicio de la mega causa Guerrieri IV que, entre 116 casos, tiene al de Mónica Cappelli: cordobesa, estudiante de Letras, desaparecida en Rosario en mayo de 1977. Su hija, Carina Tumini, acompañada por sus afectos, desarrolló una serie de postales y prendedores tejidos que buscan traer al presente la vida de Moni desde un lugar cotidiano, amoroso y sensible. Mientras se desarrollan las audiencias, ante el horror, poesía y amor. Por Inés Domínguez Cuaglia.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in