• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

El auditorio de Radio Nacional en Córdoba dejó de llamarse Néstor Kirchner

21 octubre, 2016 by Redacción La tinta

El nuevo director de la emisora le cambió el nombre; se llamará sólo “Radio Nacional”.

El auditorio de Radio Nacional en Córdoba dejó de llamarse “Néstor Kirchner”. Pasó a llamarse -por decisión de su nuevo director, el publicista Orestes Lucero– “Auditorio Radio Nacional”.

08_oresteslucero_dm3_w“El concepto ‘centro cultural’ que ellos usaban era una apropiación sin fundamento técnico, sin resolución que lo avalara. Era una invención que nadie sabía a qué se debía; averigüé en Buenos Aires y no había nada”, explicó Lucero a un diario. Además de entender que era una “una apropiación del kirchnerismo de un bien del Estado”, dijo que si bien se denominaba hace tres años como ‘Centro Cultural Kirchner’, no había ningún decreto ni resolución que sostuviera este cambio y que se trató, apenas, de “una figura retórica”.

“No funcionaba como centro cultural ni tenía una partida de fondos con ese fin”, detalló. Planteó que el subsuelo se usaba para reuniones “artísticas y culturales, y mucha política, mucha Cámpora”.

“No funcionaba como centro cultural ni tenía una partida de fondos con ese fin”, detalló. Planteó que el subsuelo se usaba para reuniones “artísticas y culturales, y mucha política, mucha Cámpora”. En Nacional trabajan 52 personas.

Justificó su decisión al aseverar que la denominación Kirchner “sesgaba la elección de muestras y presentaciones, era un espacio creado sólo para kirchneristas”, cuestión por la que responsabilizó a la anterior directora de la radio.

Responsabiliza por eso a María Eugenia Cisneros, ex directora de la radio pública en Córdoba. “Ahora hay que reenfocar a un equipo de gente para que comprendan que la línea es que no hay más línea”.

2259953También dijo: “Para mí no es una categoría la de ‘periodismo militante’; o se es periodista o se es militante”. Tiene una larga trayectoria como publicista y Lucero admitió que lo “putean” por muchas cosas, “por macrista, por gorila, por haber estado con Kammerath. Me divierte que tengan tiempo para ocuparse de mí”. Lucero acompañó a Germán Kammerath cuando estuvo al frente del canal estatal 7, en ese entonces, ATC.

Tiene una larga trayectoria como publicista y Lucero admitió que lo “putean” por muchas cosas, “por macrista, por gorila, por haber estado con Kammerath. Me divierte que tengan tiempo para ocuparse de mí”. Lucero acompañó a Germán Kammerath cuando estuvo al frente del canal estatal 7, en ese entonces, ATC.

En los últimos años trabajó para una docena de intendencias que respondían José Manuel de la Sota; dos meses en Córdoba para Margarita Stolbizer; para el gobierno del kirchnerista Luis Beder Herrera en La Rioja y en 22 guiones televisivos para la campaña de Mauricio Macri en esta provincia.

“Soy un publicista, puedo saber menos de radio, pero sé lo que quiere la gente; hace 30 años que trabajo para llegar con efectividad y saber lo que la gente elige. Nacional en Córdoba mide 1,4. Esa cifra avala un cambio; ni siquiera el kirchnerismo y su manejo hizo que más oyentes la eligieran”.

Lucero, quien asumió el 13 de setiembre, insistió en que la radio es “de los contribuyentes; es un medio de comunicación, informativo, artístico, cultural y social. La política -como en Argentina siempre termina siendo partidaria- debe ocupar un espacio mínimo”.

Lucero, quien asumió el 13 de setiembre, insistió en que la radio es “de los contribuyentes; es un medio de comunicación, informativo, artístico, cultural y social. La política -como en Argentina siempre termina siendo partidaria- debe ocupar un espacio mínimo”.

Posts Relacionados

  • Las crisis recurrentes y la impotencia de los modelosLas crisis recurrentes y la impotencia de los modelos
  • En todo está vaca muertaEn todo está vaca muerta
  • FilminasFilminas
  • “Hay que construir un sentido común alternativo pero no antagónico a Cambiemos”“Hay que construir un sentido común alternativo pero no antagónico a Cambiemos”

Filed Under: Córdoba Tagged With: kirchnerismo

Primary Sidebar

Nota de Tapa

criminólogo-Edwin-Sutherland-2

Los 12 Castigos | Sutherland y los delitos de cuello blanco

Posted: 27 marzo, 2023
¿Por qué desempolvar del baúl de los recuerdos lo que doce criminólogxs propusieron para tratar el delito? Algunxs nos ayudan a pensar problemas actuales vinculados al crimen y su control, a repensar soluciones y alternativas a la violencia estatal como respuesta a la violencia social. Otrxs nos enseñan todo lo que no debemos hacer. En esta entrega, una teoría para explicar por qué una persona se convierte en delincuente, pero, sobre todo, cuando son poderosos y ricos. Por Lucas Crisafulli.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in