• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Bajo La Alumbrera frente a la ONU

31 octubre, 2016 by Redacción La tinta

Organizaciones sociales nucleadas en la Red Sombra presentaron ante las Naciones Unidas los distintos casos de contaminación ambiental y violación de derechos humanos propiciados por la empresa Glencore en territorio latinoamericano.

La presentación ante el “Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre las empresas y los derechos humanos”  estuvo a cargo de Santiago Machado, representante de Be.Pe (Bienaventurados los Pobres), la asociación civil que coordina la Red Sombra donde se reúnen distintas organizaciones encargadas de observar y denunciar el accionar de Glencore en América Latina.

argentinaPor Argentina se hizo hincapié en el caso de Bajo Alumbrera, explotación megaminera que se asentó hace 20 años en el territorio argentino y cuenta con un pronto cierre sin certezas sobre el mismo. Además, se expusieron los diversos procesos judiciales abiertos vinculados a la Alumbrera, desde desobediencia judicial, contaminación de agua, pasando por contrabando y estafa al estado nacional.

Por Argentina se hizo hincapié, en el caso de Bajo Alumbrera, explotación megaminera que se asentó hace 20 años en el territorio argentino, y cuenta con un pronto cierre sin certezas sobre el mismo.

peruGlencore en Espinar, Perú, genera contaminación en el medio ambiente y a la salud de las personas, se niega rotundamente reconocer estos daños que han sido comprobados en distintas investigaciones por diferentes organismos. Por otro lado, Glencore utiliza las fuerzas policiales violando los derechos humanos de los habitantes de Espinar.

En Bolivia, la empresa multinacional está provocando contaminación de aguas superficiales y subterráneas con metales pesados, a tal punto que el segundo lago más grande del país se ha secado, afectando principalmente a las comunidades de Oruro y Potosí.

Colombia es otro de los casos que forman parte de esta presentación, los daños ambientales a las comunidades aledañas a la mina no son reconocidos, lo que ha provocado el reasentamiento de tres comunidades. Existen violaciones de los derechos sindicales, daños al medio ambiente y evasión en el pago de regalías.

boqueron-colombia

 Esta presentación, junto a otras actividades forman parte de la “Campaña Global para reivindicar la Soberanía de los Pueblos”, desmantelar el poder de las transnacionales y poner fin a la impunidad.  

Posts Relacionados

  • A seis años, el peor desastre ambiental minero de Argentina continúa impuneA seis años, el peor desastre ambiental minero de Argentina continúa impune
  • A tres años del crimen de “Lama no Rio Doce”, solidaridad argentino-brasilera contra el extractivismoA tres años del crimen de “Lama no Rio Doce”, solidaridad argentino-brasilera contra el extractivismo
  • Rechazo a la instalación de Seargen en FamatinaRechazo a la instalación de Seargen en Famatina
  • El impacto de la multinacional GlencoreEl impacto de la multinacional Glencore

Filed Under: Nacionales Tagged With: contaminación, mega minería, Mineria, ONU

Primary Sidebar

Nota de Tapa

pelicula-Passing-netflix-Nella-Larsen-2

#ReseñaTrava: hacerse la otra

Posted: 31 marzo, 2023
Passing es una novela escrita en 1929 por Nella Larsen, una mujer afrodescendiente que hoy es tomada como una referente del Renacimiento de Harlem. En la historia, se pone en juego el ocultamiento de la identidad afro a través del passing, o “pasar de” blanca, para poder gozar de algunos derechos en una época en la que la esclavitud seguía solapada en forma de leyes en Estados Unidos. Por Vir del Mar.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in