• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Semblanza de una vida por la revolución

12 septiembre, 2016 by Redacción La tinta

Raúl “Boli” Lescano nació el 20 de febrero de 1950, en la provincia de Santa Fe. Es padre de dos hijos y una hija. Desde muy joven inició su militancia revolucionaria, integrando el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), y se incorporó al foco guerrillero en el frente rural de la Compañía de Monte “Ramón Rosa Giménez” del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP).

Bajo la dictadura del Gral. Lanusse, autodenominada “Revolución Argentina” (1971-1973), fue preso político por primera vez. Permaneció detenido en el penal de máxima seguridad de Rawson, cárcel donde se libró una de las fugas históricas por parte de las organizaciones revolucionarias y cuya respuesta por parte del gobierno dictatorial fue la “Masacre de Trelew”. Logró su libertad el 25 de mayo de 1973, en el histórico “Devotazo”, cuando el recién asumido gobierno de Héctor Cámpora, dictó la liberación de los presos políticos de la cárcel de Villa Devoto.boli-lescano-quebracho-dirigente-revolucionario

Tras recuperar su libertad como miembro del ERP, integró el intento de copamiento del Regimiento 17 de Infantería Aerotransportada en Catamarca el 10 agosto de 1974, bajo el gobierno policial (y parapolicial) de Isabel Martínez de Perón, López Rega y su Triple A (Alianza Anticomunista Argentina). Allí nuevamente será encarcelado hasta finales del gobierno.

Al comenzar la última dictadura militar (1976-1983), es apresado nuevamente, y se convertirá en el preso político de la dictadura que más tardaron en liberar. Será durante el avanzado gobierno de Raúl Alfonsín, en junio de 1984, cuando alcanzará su libertad, huelga de hambre mediante.

Al salir de prisión, trabajó en la publicación de la Revista “Entre todos”, órgano de difusión del Movimiento Todos por la Patria (MTP). Años después, viajará hacia Nicaragua, para aportar al proceso revolucionario sandinista.

boli-despedidaDurante los noventa en el inicio de la pelea contra el neoliberalismo, militó en la Agrupación Popular 9 de Julio, que nucleaba viejos compañeros que venían de la experiencia de los setenta, siendo miembro de la dirección de dicha organización. En 1996 será parte fundadora del Movimiento Patriótico Revolucionario Quebracho, convirtiéndose en miembro de la Mesa Política Nacional y Secretario Político de la organización.

A partir del 2007 se le abrió una causa por realizar un escrache al local del gobernador neuquino Jorge Sobisch, en repudio al asesinato del docente Fuentealba, causa por la que fue juzgado y condenado. Junto a Fernando Esteche, fueron encarcelados en el Penal de Máxima Seguridad de Marcos Paz y luego trasladados a Ezeiza, permaneciendo seis meses en prisión -como condena anticipada- hasta que lograron la libertad mediante una extensa huelga de hambre de 43 días.

Por esa misma causa va a juicio oral y es condenado en 2010 a 3 años y 6 meses de prisión. Causa confirmada en las distintas instancias de apelación, incluida la Corte Suprema de Justicia de la Nación por la cual estuvo detenido 1 año y medio. En ese transcurso, apenas fue encarcelado, sufrió un ACV que hasta el día de su muerte le ha generado complicaciones. Necesariamente eso ha sido un agravante para su salud.

Poco antes de ir preso en 2014 testificó como sobreviviente en el juicio de la “Masacre de Capilla del Rosario” donde fusilaron a 14 guerrilleros del ERP en Catamarca. Su testimonio fue determinante para lograr la condena en primera instancia a los acusados.

boliHasta el día de su fallecimiento, rodeado de solidaridad y respeto por toda la militancia popular de Argentina, el Boli no ha dejado de militar, de cumplir tareas políticas, de participar en todo tipo de actividad de la organización, desde su condición de militante revolucionario y Secretario Político de Quebracho. Era parte del Partido Miles por Tierra Techo y Trabajo, desde donde apostaba a la conquista de un gobierno popular para Argentina.

Por MPR Quebracho

Posts Relacionados

  • Un acto de libertad: la imprenta del PRT-ERP – Parte 2Un acto de libertad: la imprenta del PRT-ERP – Parte 2
  • Un acto de libertad: la imprenta del PRT-ERP – Parte 1Un acto de libertad: la imprenta del PRT-ERP – Parte 1
  • La imprenta clandestina del PRT-ERP vuelve al pueblo cordobésLa imprenta clandestina del PRT-ERP vuelve al pueblo cordobés
  • Santucho, la memoria vivaSantucho, la memoria viva

Filed Under: Nacionales, Política Tagged With: ERP, Fernando Esteche, MTP, PRT, Quebracho, Raúl Boli Lescano, resistencias

Primary Sidebar

Nota de Tapa

Fernando-Báez-Sosa-rugbiers

Las sociedades espectadoras y la construcción de la monstruosidad en el caso Báez Sosa

Posted: 30 enero, 2023
El 6 de febrero, se conocerá la condena del caso que durante enero copa los medios y las charlas en todo el país. En esta nota, la autora repasa el modo en que se han construido los discursos sobre la monstruosidad. Desde una perspectiva antipunitiva, analiza cuáles son los discursos que socialmente se pusieron en juego y qué hay detrás de la perpetuidad. Por Julia Pascolini.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in