• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

San Juan: Vecinos de Jáchal marcharon 150 kilómetros contra Barrick

27 septiembre, 2016 by Redacción La tinta

Bajo el lema “Cierre, remediación y prohibición”, habitantes de la localidad sanjuanina se movilizaron hacia la casa de Gobierno.

Durante la jornada del domingo 25 de septiembre, vecinas y vecinos del departamento de Jáchal marcharon más de 150km a pie hasta la casa de Gobierno de la ciudad de San Juan. Lo hicieron para pedirle al gobernador de la provincia Sergio Uñac el inmediato cierre de la Mina Veladero explotada por Barrick Gold. Además del cierre, pidieron por una remediación ambiental acorde a las circunstancias y por la prohibición de la megaminería en la provincia.

dsc_4266A esta caravana se le fue sumando distintos manifestantes durante todo el trayecto, para terminar el lunes por la mañana con mucha gente ya en la ciudad de San Juan. En casa de gobierno presentaron un petitorio al gobernador Sergio Uñac, quien ya había afirmado que “no hay marco para proceder al cierre de Veladero”.

En diálogo con Radio Comunitaria La Lechuza, Saúl Zeballos, integrante de la Asamblea afirmó que “todos debemos defender nuestras fuentes de agua y preservarlas de cualquier tipo de contaminación y consideramos que especialmente la actividad megaminera en las nacientes de nuestros ríos es muy riesgosa para nuestro futuro en esta parte del territorio argentino”.

Marchamos por el Agua y por la Vida. No queremos ser un pueblo sacrificado.Exigimos CIERRE REMEDIACION Y PROHIBICIONCaminando las Calles de #SanJuan Adolfo Pérez Esquivel se contactó vía teléfono donde manifiesta "que se respete el derecho a la democracia y que se respete el pedido del pueblo"#JachalNoSeToca #FueraBarrick

تم نشره بواسطة ‏‎Asamblea Jáchal No Se Toca‎‏ في 26 سبتمبر، 2016

El nuevo derrame: La Barrick, el Gobierno y el pueblo de Jáchal

La Asamblea constituida por vecinos y vecinas Jáchal No se Toca, viene manteniendo un acampe en la plaza departamental de Jáchal desde hace poco más de un año, tras el derrame de más de dos millones de litros de solución cianurada en la Mina Veladero. Desde aquel momento, la Asamblea y el acampe han funcionado como un espacio de organización, debate y acción directa que nuclea a vecinos y vecinas de la ciudad de Jáchal.

Tras cumplirse un año de aquel fatídico derrame, una nueva “negligencia” en la mina explotada por la canadiense Barrick Gold volvió a sacudir al pueblo jachallero. Es imposible desentramar, a esta altura, los movimientos en las esferas del poder real. Para Barrick, el Gobierno Provincial, el Gobierno Nacional y los grandes grupos de la economía concentrada el derrame no significa mucho más que un contratiempo efímero.

El nuevo derrame ocurrió el 8 de septiembre y fue comunicado recién una semana después, luego de que se filtrara la información. Durante esos días, el gobernador de la provincia estuvo en el famoso “Mini Davos” atrayendo inversiones en una cumbre de empresarios de nivel mundial. Esto es un punto muy poco claro de la “trama” que hay que desentrañar. Uñac había vuelto como un triunfador, y después de que trascendió el nuevo derrame, decidió realizar una conferencia de prensa el miércoles 14 a la medianoche.

En la conferencia de prensa, ya conociendo el derrame, esperó a que se hiciera público para salir “inmediatamente” a declarar la suspensión temporal de la actividad en la Mina Veladero y que se investigue lo ocurrido.

Unos días más tarde y totalmente de improviso, Uñac visitó a la Asamblea Jáchal No Se Toca. Acusó agresiones y los medios hegemónicos se tomaron de eso. Pero lo que no dijeron es que el pueblo de Jáchal lo estaba esperando desde hacía meses y que el gobernador ya no sabía que excusa poner para no ir. Se ve que los gobernantes prefieren buscar inversiones antes que dialogar con las bases.

Después de la tormenta se produjeron un par de movimientos en la secretaría de “Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable” y otros órganos de control estatal que afirman que el consenso megaminero volvió a la ofensiva. dsc_4358

En los medios de comunicación se ataca y deslegitima constantemente a la Asamblea y1 advierten que no hay progreso posible sin minería en la provincia. Desde el gobierno ya instalaron que la sanción será una “alta multa” y “controles más estrictos”. Esto es algo que poco tiene que ver con lo que vecinos y vecinas de Jáchal vienen pidiendo desde hace más de un año. 

A pesar de la contaminación y de la falta de respeto por la autodeterminación de los pueblos, los medios de la provincia siguen jugando a favor del Gobierno y de Barrick. La triste realidad indica que será una tarea muy complicada romper definitivamente con la imagen dominante de la minería como único factor de progreso en San Juan. El pueblo de Jáchal está de pie y sigue dando incansables muestras de lucha que deberán ser asimiladas por las grandes mayorías para echar definitivamente a Barrick y terminar con el proyecto megaminero en la provincia.

 

Por Santiago Staiger para La Tinta

Posts Relacionados

  • Corte selectivo en San Juan: “A la Barrick la echamos entre todos”Corte selectivo en San Juan: “A la Barrick la echamos entre todos”
  • Tras reiterados derrames, Barrick Gold vende el 50 por ciento de la mina VeladeroTras reiterados derrames, Barrick Gold vende el 50 por ciento de la mina Veladero
  • Otro incidente en la mina Veladero, el cuarto en año y medioOtro incidente en la mina Veladero, el cuarto en año y medio
  • Cómo utilizar la multa que pagó la Barrick GoldCómo utilizar la multa que pagó la Barrick Gold

Filed Under: Nacionales Tagged With: Barrick Gold, Jáchal, Mineria, San Juan

Primary Sidebar

Nota de Tapa

agenda-ilustración-caza-brujas-10

El Maellus, las brujas y lo que conjuramos hoy

Posted: 31 enero, 2023
Victoria Robles le abre la puerta al 2023 de la mano de un mundo ilustrado donde investiga sobre las 12 razones (una por mes) por las cuales cientos de mujeres fueron perseguidas y ejecutadas durante la caza de brujas. “¿Quiénes eran esas mujeres? ¿Por qué las acusaban? ¿Persisten esas ideas? A grandes rasgos, eran todas aquellas que no se adecuaban al estereotipo social de ser mujer en ese tiempo”. La ilustradora cordobesa propone restituir, mediante imágenes, algo del contexto histórico de esos saberes y prácticas ancestrales, reconociendo que vienen de una historia de opresión, pero también de amor y de resistencia: “Siento que dibujando puedo traer memoria (que es exactamente lo que significa ‘representar’) y que el arte, para mí, es una forma de hacer justicia poética” . Por Soledad Sgarella.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in