• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

“Ronda de luz” en Plaza San Martín contra el narcotráfico

2 septiembre, 2016 by Redacción La tinta

La coordinadora Común Unión convoca a movilizarse este viernes 2 de septiembre a las 18 en Plaza San Martín.

La propuesta invita a caminar alrededor de la plaza en silencio portando cada persona una vela. Esta manifestación se realizará todos los primeros viernes de cada mes, en el mismo horario y lugar.

10404025_703365029728636_3797680492622963694_o“Si querés decirle No al narcotráfico, No a la violencia, No a la muerte que provoca este negocio en los jóvenes y vecinos de los barrios de toda la provincia. Si creés que es necesario cambiar el paradigma de seguridad hacia uno enfocado en el cuidado y en la justicia social”, afirma la convocatoria.

Común Unión

Común Unión es un colectivo integrado por diversas personas, organizaciones sociales y curas de la Iglesia Católica de barrios populares que desde mayo del 2015 se reúne ante la creciente violencia policial, la estigmatización de la pobreza y la discriminación como fenómenos socio-culturales.

Se trata de un espacio de discusión y posición para velar por los derechos de los jóvenes de la provincia de Córdoba ante lo que consideran un “avance represivo del Estado”.

En un comunicado presentado este viernes, Común Unión afirma decidieron posicionarse fuertemente respecto al narcotráfico en la provincia, un “negocio de la muerte que está avanzando de manera escandalosa y aterradora”.

“En nuestra provincia, este negocio mafioso cuenta con la connivencia de cierta parte del poder político y judicial como así también de las fuerzas policiales.  Esta red delictiva existe porque vincula actores políticos y económicos, locales, nacionales e internacionales, sin cuya participación y complicidad sería imposible su progreso “, sostienen los participantes.

El comunicado afirma que “es falso y nocivo reducir el narcotráfico a las bocas de expendios en los barrios” y que “sus principales beneficiarios no viven en las barriadas populares, sino en lujosos sitios protegidos de los efectos nocivos de la droga y del juicio social”.

“Si bien este flagelo NO es generado por los sectores más humildes de nuestro pueblo, es allí donde muestra su cara más cruel. Junto con una larguísima lista de carencias y vulneraciones, la violencia crece así, en estos barrios, de la mano del narcotráfico de manera desmedida”, agregan.

Y concluyen: “Estamos convencidos de que el accionar del narcotráfico NO se resuelve con más policías ni con otras fuerzas similares. Es necesario cambiar el paradigma de seguridad hacia uno enfocado en el cuidado y en la justicia social: en el respeto a los derechos de todos”.

Leé el comunicado completo de Común Unión.

(*) Fotografías Colectivo Manifiesto.

Posts Relacionados

  • Marcha de las antorchas contra el narcotráfico y la violencia institucional en los barriosMarcha de las antorchas contra el narcotráfico y la violencia institucional en los barrios
  • Colombia, peor que AfganistánColombia, peor que Afganistán
  • El narcotráfico sostiene la economía en ColombiaEl narcotráfico sostiene la economía en Colombia
  • Guerra de Estados Unidos contra el narcotráfico cumple 50 años de fracasosGuerra de Estados Unidos contra el narcotráfico cumple 50 años de fracasos

Filed Under: Córdoba Tagged With: Común Unión, Narcotráfico

Primary Sidebar

Nota de Tapa

inteligencia-artificial

Inteligencia artificial, ¿el futuro llegó?

Posted: 28 marzo, 2023
La foto del papa Francisco con un camperón blanco se hizo viral, la de Trump siendo arrestado también y ambas fueron creadas con inteligencia artificial. Circulan noticias, discursos, pruebas de actividades y preguntas hechas al chatbot GPT. Las redes estallaron con debates de todo tipo sobre esta transformación tecnológica que hace tiempo llegó. Conversamos con Javier Blanco, doctor en Informática y docente en la UNC, para que nos oriente acerca de dónde poner el foco en esta discusión. 

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in