• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • La 10
  • Géneros
  • Foto
  • Tinta China

Nico Véliz y los murciélagos sueñan con una medalla

15 septiembre, 2016 by El Diego

Nicolás Véliz es estudiante de la Facultad de Ciencias de la Comunicación y jugador del Club Municipal de Córdoba. Desde la Villa Olímpica habló sobre el partido que disputarán hoy ante Irán por una de las semifinales de los Juegos Paralímpicos de Río 2016.

El jugador del Club Municipal de Córdoba y estudiante de la Facultad de Ciencias de la Comunicación está en Río de Janeiro, ansioso por la semifinal que disputan hoy contra Irán. Nico Véliz nunca se enfrentó a este rival, que hoy es el campeón de Asia, pero cuenta que Argentina ya lo enfrentó otras veces y le fue bien.

¿Cómo vivieron el partido contra China?

Fue durísimo. Hacia muchísimo calor porque jugamos casi al mediodía. China es un rival de los más duros que hay en el mundo. Empatamos y como estábamos igualados en todo (puntos y goles) fuimos a penales para ver quién quedaba primero en la zona.

¿Qué pensás antes de patear el penal?

En el momento del penal trato de estar muy tranquilo, enfocar a full en lo que hay que hacer y por suerte lo pude convertir. Estoy contento de haber ayudado a que el equipo quede primero y ahora nos toca Irán.

¿Hay alguna cábala antes de cada juego?

Yo no tengo cábalas. Tratar de estar tranquilo y respirar hondo. El equipo tampoco, no somos mucho de las cábalas.

¿Qué se siente estar en una competencia mundial?

Jugar en alta competencia es lo más importante que puede jugar un deportista amateur. Es un sueño poder estar acá, tratando de disfrutar cada momento, aprovechando todo.

¿Qué hacen los días que no juegan?

Como jugamos día de por medio, el día que no competimos lo usamos para descansar o para entrenar alguna cuestión relacionada al rival próximo, así que la verdad es que estamos bastante tiempo ocupados en eso. En descansar, en dar lo mejor para cada partido.

¿Te imaginás en la final?

El jueves se viene Irán por la semifinal y ojalá que podamos ganar para asegurarnos una medalla e ir a la final para ganar la de oro. Pero primero paso a paso, se viene este partido y ojalá lo podamos ganar. La final sería el sábado. A las 2 es el partido por el bronce y a las 5 es la final. Esperamos jugar en el de las 5.

El seleccionado argentino de fútbol para ciegos se impuso 2-0 contra México, 1-0 contra España y 2-1 (por penales) contra China. De esta manera, Argentina se clasificó a las semifinales y volverá a pelear por una medalla en los Juegos Paralímpicos.

La delegación de Los Murciélagos, que ganaron los Juegos Mundiales IBSA en Seúl (2015), está compuesta por los arqueros Darío Lencina (Estudiantes de La Plata) y Germán Muleck (Rosell de San Isidro) y los futbolistas ciegos Silvio Velo (Boca Juniors), Lucas Rodríguez y Nicolás Véliz (Municipalidad de Córdoba), Froilán Padilla, Federico Accardi y Maximiliano Espinillo (Godoy Cruz Uniredes de Mendoza), Ángel Deldo (ACHADEC de Resistencia, Chaco) y David Peralta (Estudiantes de La Plata).

Fuente: fcc.unc.edu.ar

Posts Relacionados

  • Gloria y muerteGloria y muerte
  • “Va a ser un momento único e inolvidable en mi vida”“Va a ser un momento único e inolvidable en mi vida”
  • ParaOlímpicosParaOlímpicos
  • Paralelas que se cruzan (la capacidad de estirar límites)Paralelas que se cruzan (la capacidad de estirar límites)

Comentarios

Filed Under: Deportes, Fútbol Tagged With: Juegos Paralímpicos Río 2016

Primary Sidebar

Nota de Tapa

ilustración-Sahumos

Despedir el año que pasó, bienvenir el que vendrá

Posted: 31 diciembre, 2020
Construir, reconstruir y deconstruir rituales es un ejercicio al cual nos hemos abocado en estos últimos tiempos. En esta nota, miramos de cerca los rituales de fin de año y nos invitamos a usar algunos yuyitos para sahumar lo que dejamos y bendecir lo que vendrá. Aún en tiempos pandémicos, elegimos creer que las intenciones y los deseos siempre serán trincheras de resistencia, necesarias para las utopías colectivas. 

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP cuarentena Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2021 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in