• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Nafta al fuego: a un sistema sanitario en crisis le suman más de 100 despidos

6 septiembre, 2016 by Redacción La tinta

El Gobierno Provincial avanza en un plan de reducción -aún más- de la estructura sanitaria en Córdoba. De manera imprevista desvinculó a cincuenta contratados y cuarenta monotributistas de hospitales públicos. La semana próxima se caen 150 contratos temporales más.

El gobernador Juan Schiaretti y el ministro de salud Francisco Fortuna decidieron esta semana despedir a 50 trabajadores que se desempeñaban en hospitales públicos de la provincia, con antigüedades de entre cinco y nueve años.

Junto a ellos, perdieron también su trabajo 40 monotributistas que llevaban más de seis meses cumpliendo funciones específicas y necesarias en diferentes nosocomios.

DSC_0561Como si el sistema sanitario cordobés pudiera darse semejantes lujos de despedir profesionales, la Provincia prescindirá la semana próxima de 156 trabajadores que fueron contratados para el Plan de Contingencia en Infecciones respiratorias agudas bajas (Irab).

Se trata de personal que se encuentra en situación de flexibilización al ser continuamente contratado por períodos de tres meses en invierno, para luego ser contratado nuevamente en verano por otro período similar.

Ante esta situación, los profesionales nucleados en la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Asociación de Trabajadores de la Salud Argentina (ATSA) realizan diferentes medidas de fuerza en los hospitales y debatirán este martes la posibilidad de llevar adelante un paro para el día jueves de esta semana.

En diálogo con La Tinta, la delegada de UTS, Estela Giménez, precisó que “no hay sumarios, no hay llamados de atención, son personas con legajos limpios” y advirtió incluso que se han registrado casos donde se ha echado a especialistas que no tienen quién los reemplace.

Los gremios evalúan además la presentación de un amparo ante el fuero laboral por “despidos ilegales y arbitrarios”.

DSC_0479En tanto que el Sindicato de Empleados Públicos (SEP) decidió no adherir a las protestas bajo el pretexto de que sólo levantando las medidas de fuerza, los empleados despedidos serían reincorporados.

Giménez apuntó contra el SEP por intentar “calmar las aguas” con los trabajadores despedidos con promesas de nuevos contratos. “Dijeron que había que bajar las medidas de protesta porque el sindicato estaba negociando y que el Gobierno iba reponer los cargos se si bajaba la protesta”, acusó.

Desde UTS entienden que con esta drástica medida el Gobierno Provincial pretende correr el eje de las discusiones que tomaban fuerza en los últimos días: reapertura de paritarias, pase a planta permanente y no división de la Caja de Jubilaciones.

“No vamos a cambiar el foco. Seguimos igual y le agregamos el reclamo por los despidos”, remarcó.

Menos trabajo, más demanda pública

Giménez agregó un factor clave en la fórmula que hoy más que nunca arroja un saldo negativo a la salud pública: el desempleo.

Según los relevamientos de UTS, en los últimos meses, un importante número de personas se trasladó del sector privado al público ante la pérdida de sus fuentes laborales y su respectiva mutualización.

“La demanda en los hospitales públicos es cada vez mayor, al tener más gente desocupada y menos mutualización. Lo hemos visto con gremios hermanos de Buenos Aires y Santa Fe. Ha crecido la demanda de la salud pública en todo el país”, precisó la enfermera.

Posts Relacionados

  • Se reactiva el conflicto en la salud públicaSe reactiva el conflicto en la salud pública
  • Protestan contra el cierre de la Unidad de Cardiología del Hospital de NiñosProtestan contra el cierre de la Unidad de Cardiología del Hospital de Niños
  • #ColumnadeSalud | Homeopatía: “La búsqueda de la propia salud es un derecho”#ColumnadeSalud | Homeopatía: “La búsqueda de la propia salud es un derecho”
  • Los incendios forestales desde la experiencia brigadista: “Resistimos el ecocidio en completa soledad”Los incendios forestales desde la experiencia brigadista: “Resistimos el ecocidio en completa soledad”

Filed Under: Córdoba Tagged With: Francisco Fortuna, Juan Schiaretti, salud, UTS

Primary Sidebar

Nota de Tapa

pelicula-Passing-netflix-Nella-Larsen-2

#ReseñaTrava: hacerse la otra

Posted: 31 marzo, 2023
Passing es una novela escrita en 1929 por Nella Larsen, una mujer afrodescendiente que hoy es tomada como una referente del Renacimiento de Harlem. En la historia, se pone en juego el ocultamiento de la identidad afro a través del passing, o “pasar de” blanca, para poder gozar de algunos derechos en una época en la que la esclavitud seguía solapada en forma de leyes en Estados Unidos. Por Vir del Mar.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in