• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Multitudinaria marcha por el cierre definitivo de Veladero

19 septiembre, 2016 by Redacción La tinta

Centenares de personas marcharon el jueves pasado en San Juan para repudiar el nuevo derrame de cianuro del proyecto Veladero.

El jueves 15 de septiembre a la noche, gran cantidad de sanjuaninos y sanjuaninas se reunieron en la Plaza 25 de Mayo en pleno centro de la ciudad, para marchar repudiando el nuevo derrame de cianuro en Veladero y para pedir el cierre definitivo del proyecto.

Recordemos que un día antes la empresa canadiense Barrick Gold había confirmado un nuevo derrame de cianuro en la mina. A través de un comunicado de prensa informó que el jueves 8 de septiembre se reportó un “incidente” dentro del valle de lixiviación.

De la misma manera sucedió un año antes, en septiembre de 2015, la noticia se viralizó primero en redes sociales y la presión pública obligó a la empresa a expresarse públicamente. Si bien el gobierno de la provincia sabía del hecho sucedido una semana antes, la noticia salió a la luz recién el día 14.

jachal-protestaPasada la medianoche de ese mismo día, el gobernador sanjuanino Sergio Uñac ofreció una breve conferencia de prensa en la que informó que había ordenado que se paralicen las actividades en la mina hasta tanto se realicen las pesquisas correspondientes.

El jueves pasado, a partir de las 20 hs integrantes de la Asamblea Jáchal No Se Toca, Asamblea Sanjuanina Contra la Contaminación y el Saqueo, Asamblea Iglesianos por la Vida y distintas organizaciones sociales y políticas, se dieron cita en la plaza principal del centro para acompañar a los pueblos cordilleranos afectados y para exigir el cierre, la remediación y la prohibición de la megaminería a cielo abierto con uso de sustancias tóxicas.

Ese mismo día Barrick Gold a través de su cuenta de twitter, había anunciado la “suspensión temporaria de las operaciones en la mina”. A su vez, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable Sergio Bergman, y el de Energía y Minería Juan José Aranguren ordenaron un relevamiento de la zona.

Por su parte, el ministro de Minería de San Juan, Alberto Hensel, aseguró que no encontraron rastros de cianuro en los lugares examinados pero admitió que había salido material cianurado fuera del valle de lixiviación, distinto a lo que se había afirmado en un primer momento.

Por un lado, desde el gobierno de San Juan hablan de parar momentáneamente las tareas de la mina hasta tanto terminen los controles de seguridad y por el otro, el jueves pasado centenares de personas en Jáchal y en el centro salieron a la calle para pedir el cierre definitivo.

Fuente: Radio La Lechuza

Posts Relacionados

  • Reflexiones tras la represión en las puertas de la Barrick GoldReflexiones tras la represión en las puertas de la Barrick Gold
  • Jáchal: a un año del derrame, qué se sabe y qué noJáchal: a un año del derrame, qué se sabe y qué no
  • Veladero: denuncian dos grandes derrames que fueron ocultadosVeladero: denuncian dos grandes derrames que fueron ocultados
  • El impacto de la multinacional GlencoreEl impacto de la multinacional Glencore

Filed Under: Nacionales Tagged With: Barrik Gold, mega minería, San Juan, Sergio Uñac

Primary Sidebar

Nota de Tapa

criminólogo-Edwin-Sutherland-2

Los 12 Castigos | Sutherland y los delitos de cuello blanco

Posted: 27 marzo, 2023
¿Por qué desempolvar del baúl de los recuerdos lo que doce criminólogxs propusieron para tratar el delito? Algunxs nos ayudan a pensar problemas actuales vinculados al crimen y su control, a repensar soluciones y alternativas a la violencia estatal como respuesta a la violencia social. Otrxs nos enseñan todo lo que no debemos hacer. En esta entrega, una teoría para explicar por qué una persona se convierte en delincuente, pero, sobre todo, cuando son poderosos y ricos. Por Lucas Crisafulli.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in