• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Los ojos de la tierra

7 septiembre, 2016 by Redacción La Tinta

[vc_row][vc_column width=”2/3″][vc_column_text]El Proyecto Raíces es una realización colectiva coordinada por los fotógrafos Verónica Mastrosimone y Esteban Widnicky.

Desde el 2005 la premisa del proyecto es trabajar con los Pueblos Originarios, realizando talleres de Fotografía Estenopeica, cámaras construidas con latas de diferentes tamaños, con un orificio en una de las caras y un papel sensible a la acción de la luz en la opuesta, que registra la imagen que allí se proyecta.

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_single_image image=”5825″ img_size=”full” alignment=”right”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Los integrantes de las comunidades aprenden a revelar y a copiar sus propias fotografías y se encuentran con una herramienta que más allá de ser medio de expresión, es capaz de contribuir a la necesaria preservación de la identidad local.

La imagen atesora lo que existe, y sobre este principio básico se inició uno de los primeros archivos gráficos, elaborado por los propios Pueblos Originarios.

En el año 2006 se editó el libro Un Pueblo Toba. Lo que narran sus ojos, cuya venta se destinó a la construcción de una sala de primeros auxilios en la comunidad. En el año 2011 se editó el libro Un Pueblo Mapuche. Los ojos de la tierra, cuya venta se destinará a la construcción del primer Archivo Fotográfico Aborigen y museo de la comunidad de Lago Rosario.

Estas imágenes son una puerta que se abre a la experiencia que no es más que un encuentro con la cultura activa de los pueblos originarios de nuestro territorio.

Rostros, objetos, artes, tradiciones y costumbres retratadas por sus protagonistas forman un puzzle de la identidad de estas comunidades.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_single_image image=”5807″ img_size=”full” alignment=”center” onclick=”img_link_large” img_link_target=”_blank”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_single_image image=”5810″ img_size=”full” alignment=”center” onclick=”img_link_large” img_link_target=”_blank”][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_single_image image=”5811″ img_size=”full” alignment=”center” onclick=”img_link_large” img_link_target=”_blank”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_single_image image=”5813″ img_size=”full” alignment=”center” onclick=”img_link_large” img_link_target=”_blank”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_single_image image=”5814″ img_size=”full” alignment=”center” onclick=”img_link_large” img_link_target=”_blank”][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_single_image image=”5815″ img_size=”full” alignment=”center” onclick=”img_link_large” img_link_target=”_blank”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_single_image image=”5816″ img_size=”full” alignment=”center” onclick=”img_link_large” img_link_target=”_blank”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_single_image image=”5820″ img_size=”full” alignment=”center” onclick=”img_link_large” img_link_target=”_blank”][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_single_image image=”5821″ img_size=”full” alignment=”center” onclick=”img_link_large” img_link_target=”_blank”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_single_image image=”5822″ img_size=”full” alignment=”center” onclick=”img_link_large” img_link_target=”_blank”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Este trabajo fue exhibido en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti en 2012. Visitá la página del proyecto en flickr[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Posts Relacionados

  • Las comunidades originarias en peligroLas comunidades originarias en peligro
  • Artesanas qom del chaco impenetrable visitan la ciudad de CórdobaArtesanas qom del chaco impenetrable visitan la ciudad de Córdoba
  • Murió Milcíades Mansilla, dirigente qom que le puso el cuerpo a la lucha indígenaMurió Milcíades Mansilla, dirigente qom que le puso el cuerpo a la lucha indígena
  • Tras una semana desaparecido, encontraron sin vida al wichi Silverio EnriquezTras una semana desaparecido, encontraron sin vida al wichi Silverio Enriquez

Comentarios

Filed Under: Cultura Visual Tagged With: mapuches, pueblos originarios, qom

Primary Sidebar

Nota de Tapa

covid-educación-escuela-segunda-ola-pandemia

Presencialidad en la segunda ola: las escuelas en la mira y la falsa batalla por la educación

Posted: 20 abril, 2021
La presencialidad de niñes y jóvenes en las aulas está en boca de todo el mundo. Las disputas por sostener las escuelas abiertas encuentran tensiones desde diversos sectores estatales, pero, sobre todo, desde la presión social de familias objetoras, campañas mediáticas y la judicialización contra las medidas de un DNU de cierre por 15 días de las escuelas en CABA para frenar la movilidad y el aumento de los contagios que nos tiene al borde del colapso sanitario.

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP cuarentena Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2021 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in