• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Tienda
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • La 10
  • Géneros
  • Foto
  • Tinta China

La inseguridad de todos los días

13 septiembre, 2016 by Mucho Palo Noticias

Fue presentada oficialmente la fuerza especial provincial llamada “Policía Barrial”. La misma involucra a 220 uniformados “capacitados especialmente” que actuarán en 11 cuadrantes de los 119 en los que se dividió la ciudad de Córdoba, según distintos criterios. Unos 40 cuadrantes se encuentran en las denominadas por el gobierno como “zonas rojas”.

“No se trata de agregar policías, sino de tener mejores policías para Córdoba”, dijo el gobernador Juan Schiaretti ante los medios. La idea, remarcó, es “recrear la convivencia con los vecinos procurando la efectiva solución a los distintos problemas que hay en los barrios y pueblos de la provincia, con una idea preventiva y de reconstrucción del tejido social”.

Y agregó: “No sólo debe llevar seguridad, sino y fundamentalmente, tranquilidad a los vecinos dpolicia-barrial-para-muestra-basta-un-boton-1e cada barrio”. De esta manera, el mandatario anunciaba el nuevo plan de policialización de los barrios de la Capital.

En el medio de anuncios de más patrulleros, más efectivos policiales y más gendarmes, la policía barrial pretende mostrarse como una medida para acorralar y combatir la “inseguridad”.

Mediáticamente se habla de zonas rojas, inseguras, lugares donde el “buen ciudadano” está acorralado, y al cual el Estado debe acudir de manera urgente, sin escatimar gastos para llevar “tranquilidad”, como si se trataran de zonas bajo conflicto bélico.

Para ello se ha ido construyendo en los últimos 15 años, distintas siglas que expresan la misma formula represiva. Del CAP (Comando de Acción Preventiva) con sus uniformes de combate a la delincuencia pasamos al DOT (Departamento de Ocupación Territorial) con su insigne helicóptero que alumbraba las “zonas inseguras”, y que pretendía “minimizar y controlar cualquier desborde o acto vandálico que pueda ocurrir en sectores vulnerables de la ciudad, y proteger a quienes habitan esos sectores”. Ahora es el turno de la Policía Barrial que según funcionarios provinciales estarían  “capacitados especialmente para recrear la convivencia con los vecinos”. 

Más allá de las movidas mediáticas y propagandísticas del Gobierno provincial, la realidad es que la acción policial es noticia una y otra vez por estar vinculados a ilícitos cometidos desde la institución policial.

policia-barrial-para-muestra-basta-un-boton-2

Para muestra basta un montón de botones

Compartimos aquí un resumen de noticias que muestra el detalle de los últimos 6 meses de distintos hechos delictivos protagonizados por policías que trascendieron mediáticamente en nuestra provincia.

08 de marzo
Un policía cordobés, preso por engañar y robar con el “cuento del tío”
Llamaron al azar a una casa de Yofre Norte, sin saber que el dueño era un subcomisario. Detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un sargento de Seguridad Capital.

20 de abril
Policía del Grupo Eter en Río Cuarto detenido por asalto
Un miembro del Grupo Eter fue detenido por un asalto en la ciudad de Córdoba. El acusado, Roberto Ávila (31), cumplía tareas en la delegación Río Cuarto de esa división especial de la fuerza de seguridad.

10 de junio
Arrestaron al ex policía Mariano Valero por el robo a la mutual de Devoto
Valero era el responsable de la custodia y está acusado de complicidad por haber “liberado” la zona de presencia policial.

12 de junio
Está preso un policía de la Caminera acusado de un violento asalto
La víctima es un comerciante de Villa Dolores que fue golpeado en su vivienda. Hay dos detenidos, uno de ellos el policía como presunto “partícipe necesario”.

26 de juniopolicia-barrial-para-muestra-basta-un-boton-3
Investigan a brigada policial por allanamientos truchos
Habría realizado procedimientos sin órdenes judiciales o secuestrando objetos que no estaban pedidos por la Justicia. Se desempeñaba a las órdenes de la Unidad Judicial 9 de San Vicente. Aún sin imputados.

08 de agosto
Ingresó ebrio a un local y puso el arma sobre el mostrador
El efectivo de civil se había recibido de agente hacía escasas semanas. Fue denunciado y separado de su cargo.

31 de agosto
Condenan a un policía Dolorense por confeccionar multa falsa a un conocido que odiaba

01 de septiembre
Policía falsificó una multa para vengarse
Un agente de la Caminera recibió dos años de cárcel en suspenso. Inventó el acta a un vecino de Villa Dolores al que le reclamaba por un trabajo particular.

06 de septiembre
Denuncia rapto, abuso e inacción policial
Un matrimonio asegura que efectivos de Infantería desoyeron los pedidos de auxilio de un hombre ante el secuestro de su pareja, quien fue violada.

06 de septiembre
Mina Clavero: Escándalo involucra a un efectivo policial, una periodista y una conocida FM

Fuente: Mucho Palo Noticias

Posts Relacionados

  • Cambios en áreas sensibles del gabinete provincialCambios en áreas sensibles del gabinete provincial
  • Schiaretti realiza “inversión histórica” para la Policía de CórdobaSchiaretti realiza “inversión histórica” para la Policía de Córdoba
  • “Un balazo de goma en la frente por pedir comida para navidad”“Un balazo de goma en la frente por pedir comida para navidad”
  • Córdoba: Bullrich tendrá sus militares en las calles de la ciudadCórdoba: Bullrich tendrá sus militares en las calles de la ciudad

Comments

comentarios

Filed Under: Córdoba Tagged With: Juan Schiaretti, Policía Barrial, Policía de Córdoba

Primary Sidebar

Nota de Tapa

sierras chicas reserva villa allende1

Sierras Chicas alza la voz frente al riesgo de dinamitar sus reservas naturales

Posted: 6 diciembre, 2019
Durante el último mes, la alerta se ha expandido entre vecinxs y organizaciones de Sierras Chicas en defensa del ambiente. La noticia de que la minera El Gran Ombú compró 1.100 hectáreas ubicadas en gran parte en la Reserva de Villa Allende generó la movilización de decenas de personas y grupos que, con reuniones, manifestaciones, notas a las autoridades y juntas de firmas, siguen exigiendo que se reglamente esa zona de conservación y se prohíban definitivamente las actividades que degradan el ecosistema. Por Lucía Maina
0 comments

Domus Informática | La tinta

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia CTEP Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto Lesa Humanidad LGBT literatura macrismo mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación memoria México Música Palestina Patricia Bullrich Policía de Córdoba pueblos originarios represion resistencias salud Santiago Maldonado tierra y vivienda Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2019 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in