• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

“Hay que disparar hasta que el delincuente deje el arma o caiga”

20 septiembre, 2016 by Redacción La tinta

Entrevista a Américo García, presidente de la Asociación de Legítimos Usuarios y Tenedores de Armas.

Américo García, 61 años, abogado, perito mecánico armero, tirador y presidente de la Asociación de Legítimos Usuarios y Tenedores de Armas de la República Argentina (ALUTARA), es algo así como el Charlton Heston argentino, el titular de la entidad más similar a la Asociación Nacional del Rifle de EE UU, y lo deja claro de entrada.

¿Por qué una persona debería tener un arma?

Porque tiene el derecho a tenerla. ¿Por qué no me puedo defender? El hecho de que una persona esté armada no va a generar más violencia.

El cirujano estaba armado y mató a una persona.

Se defendió. ¿Cuál es el problema?

Que mató a una persona.

Matar está siempre mal. Lo que digo es que el cirujano, o cualquier otro, tiene que neutralizar la agresión, y mientras el delincuente esté parado con el arma en la mano, no está neutralizado. Entonces, corren riesgo vos y tu familia.

¿Aconseja rematar al delincuente?

Digo que hay que disparar hasta que el tipo deje el arma o caiga. ¿Por qué el médico está en boca de todos? Porque estudió, trabajó y defendió su vida. Ese día, él se levantó para ayudar a los demás y terminó matando. En cambio, el delincuente se levantó para matar y terminó muerto.

O se levantó para robar.

No sé, llevaba un arma. Si funcionaba o no, no me importa. ¿Para qué la llevó?

¿La única manera de defenderse es con armas?

¿Y cómo vas a hacer? ¿Le vas a recitar el Salmo 18?

¿A quién votó en las últimas elecciones?

A Macri.

El presidente pidió que liberen al carnicero de Zárate.

Tiene razón. El carnicero no hace el trabajo del delincuente, que es salir a robar y matar.

El carnicero no se defendió. Persiguió al ladrón y lo mató.

¿Y qué tiene que ver? Estaba escapando con lo que era de él. Vos podés defender a tu hija si la quieren violar, o no. Vos sabrás qué hacer. Vas a rendir cuentas con tu conciencia.

Hubo una marcha de vecinos que pidió por su liberación.

Me parece correcto. La gente está harta de no poder vivir. Cuando una persona mira una vidriera, no mira el producto sino al que tiene atrás.

¿Está a favor de la justicia por mano propia?

No existe la justicia por mano propia. Se llama venganza. No está bien porque para eso tenemos al Estado, que a través de los procesos penales aplica la venganza institucionalizada. Los casos del cirujano y el carnicero fueron reacciones.

¿Mató alguna vez a un delincuente?

Sí.

¿Y qué sintió?

No es divertido, no es algo para alardear.

¿Cuántos años tenía el delincuente?

Dieciocho.

¿La experiencia lo reafirmó en sus convicciones?

Yo no tengo la convicción de levantarme y matar gente. Sólo digo que tenés que defender tu vida y cada uno la defiende a su manera. Si vos no te querés defender, me parece bárbaro.

 

Fuente: Tiempo Argentino. Foto: Edgardo Gómez.

Posts Relacionados

  • Hordas linchadoras a la cordobesaHordas linchadoras a la cordobesa
  • ¿A dónde vamos, sociedad de mierda?¿A dónde vamos, sociedad de mierda?
  • Teatro antidisturbios: habeas corpus contra la protesta socialTeatro antidisturbios: habeas corpus contra la protesta social
  • Viralización de imágenes, fake news y construcción de pánicos sociales en Nueva CórdobaViralización de imágenes, fake news y construcción de pánicos sociales en Nueva Córdoba

Filed Under: Nacionales, Política Tagged With: justicia, linchamientos

Primary Sidebar

Nota de Tapa

villa-nueva-biodiversidad-Huerta-Elemental-11

Huerta Elemental, el camino hacia la diversidad agrícola

Posted: 29 marzo, 2023
Un proyecto familiar, hilo de una trama de alianzas y compartires fraternos, en Villa Nueva. Así hablan Alejandro Bó y Ana Lucía Cheble de su proyecto. Así, en ese registro, charlamos con elles sobre la importancia de la biodiversidad, de seguir ampliando el banco de semillas que tienen desde hace años y de aprender que la huerta es mucho más que plantar tomate y lechuga para el consumo particular. Por Soledad Sgarella.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in