• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Faena Gesto Político: claroscuros de mujer

23 septiembre, 2016 by Redacción La tinta

Este sábado AlmaZenna Teatro presenta Faena Gesto Político, obra de danza y teatro negro que será el broche de oro de una semana de encuentro y discusión en torno a géneros y sexualidades. El evento es a las 21 con entrada a la gorra.

El 21, 22 y 23 se septiembre se llevó a cabo en Córdoba el VI Coloquio Interdisciplinario Internacional de Educación, Sexualidades y relaciones de género; y el IV Congreso de Género y Sociedad. A diez años de la sanción de la Ley 26.150 que creó el Programa Nacional de Educación Sexual Integral, el encuentro reunió a diversos colectivos que pusieron en discusión géneros y sexualidades, luchas y libertades; a través de diversas intervenciones artísticas impactantes como un mazazo.

Las compañeras de Socorro Rosa, por ejemplo, colgaron cerca de tres mil toallitas –número de acompañamientos que sistematizaron socorristas de todo el país a lo largo de 2015- con leyendas que relatan experiencias de mujeres en situación de aborto-; la colectiva activista TransTocadas pegó en los espejos de los baños los repudiables dichos de varias personalidades locales y nacionales, bajo la consigna a tu estado chisterosexual hacelo caca.

12246846_10153871369257518_8255517393048626532_nEn este marco, ayer jueves se presentó la obra de teatro Brechtian@s, mujeres en obras producida por Banda Caminantes, Laboratorio Teatral Shuto y Almazenna Teatro. Este sábado, los tres colectivos vuelven a tomar las tablas para hablar de géneros. Lo harán a través de Faena Gesto Político, un unipersonal protagonizado por Gisela Gil que mixtura teatro, danza y teatro negro. La obra explora la construcción de la identidad de la mujer en la sociedad occidental en relación a los mandatos, los roles y las libertades que nos faltan a través de la puesta en escena de situaciones que atraviesan y categorizan a la mujer: el embarazo y el aborto, las relaciones de poder en la pareja, la violencia institucional en contextos de encierro y en lo laboral.

El director de Faena, Jesús Díaz Barrionuevo conversó con La Tinta acerca de su propuesta estética, conceptual y política. “Son dos escenas que suceden en dos espacios diferentes. Una en un ámbito más doméstico en la que ella llega a su casa donde está su pareja, aunque la construcción de esa otredad está dada por el vacío. Lo que aparece es la ausencia de ese otro que ejerce una violencia que se nota a partir de los movimientos de la actriz.

La segunda escena es una mujer que trabaja de la prostitución que está en un manicomio y ahí vemos la violencia institucional en relación a la mujer, a la determinación sobre el sexo, sobre el trabajo, y cuáles son las cosas que van presionando a este personaje para llegar a esta instancia de violencia simbólica en su cuerpo.”

11027476_10153871367197518_5142184893063001820_nA partir de textos de los dramaturgos italianos Darío Fo y Franca Rame, Jesús y Gisela fueron trabajándolos y generaron una adaptación libre, con un anclaje desde lo que es Córdoba hoy. “Desde la dirección fui haciendo aportes en base a lo que Gisela trabaja de lenguaje corporal y desde la danza. Hacemos un trabajo fino en lo que hace a la estética, el vestuario, las pinturas. El teatro negro abre otros mundos a través de la luz ultravioleta, trabajamos con distintos dispositivos y jugamos visualmente generando síntesis de los sentidos que ya viene desarrollando la obra desde lo textual y potenciándolos hacia otros universos más cercanos al sueño, a lo surrealista. Pensar lo que se ve y lo que no se ve, cómo las palabras y la violencia pueden hacerse cuerpo.”

“Lo que hace al congreso de género y al sexto coloquio de sexualidades y educación, creo que permite un desarrollo teórico, herramientas que potencian las luchas de distintos colectivos trabajando en relaciona los derechos y a ampliar las libertades. El congreso genera una disputa a nivel teórico y de debate, construyen textos y ensayos. Nosotros como artistas participamos pensando que el teatro también es parte de ese entramado de discursividades que terminan generando una transformación” sostiene Jesús y agrega que “el teatro permite la posibilidad de vivenciar situaciones sin la necesidad de atravesar esa experiencia, ponernos en el lugar del otro a través de la empatía lo que genera un tipo de razonamiento que no solo pasa por lo racional, sino por lo vivencial, lo visceral, por la emoción. Es una experiencia completa.”

14291631_1333422283365206_3601415369609021557_n

FAENA GESTO POLITICO Actúa y baila: Gisela Gil | Vestuario: Jeff Clover | Iluminación: Jesus Diaz Barrionuevo |Asistentes y Operadores técnicos: Artemia Barrionuevo, Susana Gómez Melchionna, Jesús Díaz Barrionuevo | Coproducción: Banda Caminantes, Shuto Laboratorio Artístico y AlmaZenna Teatro | Dirección: Jesús Díaz Barrionuevo.

Posts Relacionados

  • Los viernes, al teatro: tres obras para descubrirLos viernes, al teatro: tres obras para descubrir
  • Che Memé, era yo un río en el anochecerChe Memé, era yo un río en el anochecer
  • Cecilia Priotto, la consagración del empecinamientoCecilia Priotto, la consagración del empecinamiento
  • Villerxs, resistencias frente a la violencia planificadaVillerxs, resistencias frente a la violencia planificada

Filed Under: Cultura, Teatro Tagged With: Almazenna Teatro, danza, Faena Gesto Político, Gisela Gil, Jesús Díaz Barrionuevo, Teatro, Teatro Negro

Primary Sidebar

Nota de Tapa

fotogalería-aniversario-ley-aborto-diputados-senadores-2020-12

Nuevos feminismos: la política bajo sospecha

Posted: 2 junio, 2023
¿Cómo comprender a estos nuevos feminismos de masas, luego de los 8 años del primer Ni Una Menos? ¿Qué efectos trajo esa irrupción inesperada a su política? Aunque todavía no es tiempo de comprender del todo sus implicancias, sin embargo, hay reacciones presentes que parecen padecer más que festejar lo nuevo de estos feminismos. Por Natalia Martínez Prado.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in