• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Colombia: “La paz nos va a permitir sacar más petróleo”

14 septiembre, 2016 by Redacción La tinta

Juan Carlos Echeverry, presidente de la firma estatal Ecopetrol, lo puso en estos términos: “O el país saca más crudo, o se aumentan impuestos o se sacrifica el mejoramiento de rutas”.

Cuando el país está indignado por la adjudicación de una licencia ambiental en la sierra de la Macarena, a 68 kilómetros de Caño Cristales, el río de los cinco colores; cuando el precio del petróleo ha golpeado fuertemente las finanzas del país, por la caída del precio del barril de casi 100 a 40 dólares. Y cuando, por cuenta de eso, el presupuesto nacional hoy tiene un déficit fiscal de más de $12 billones, que se ha ido tapando con recorte en el gasto y con el argumento de la próxima reforma tributaria, el presidente de Ecopetrol, Juan Carlos Echeverry, piensa que la paz debe permitir sacar más petróleo de las zonas vedadas históricamente por el conflicto armado.

Así lo manifestó en un foro de la Contraloría General de Colombia, donde analizaban cómo enfrentar la situación financiera del país: “Con la paz esperaríamos tener la posibilidad de entrar a Caquetá mucho más fuerte, a Putumayo, a Catatumbo, sitios donde antes era difícil acceder. La paz nos debe permitir no solamente a Ecopetrol, sino a todas las petroleras del país, generando desarrollo en las regiones, sacar más petróleo”.

Y lo puso en términos indispensables: “O el país saca más petróleo, o aumentan los impuestos o hay menos mejoramiento de rutas. Entonces, hay que proteger el petróleo y el gas porque este país fiscalmente depende del crudo”.

Apreciación que contradice lo que el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, ha dicho en los foros de paz, donde estas regiones han sido protagonistas. “La paz cada día es más importante para la economía colombiana, porque nos va a ayudar a construir la nueva economía. (…) Pasado el boom de los productos básicos, del petróleo, de los minerales, esa nueva economía va a estar cimentada sobre la agricultura, el turismo, la industria, y sectores que dependen críticamente de que logremos la paz”.

Con seguridad la controversia por la licencia ambiental traerá de nuevo el debate de qué pasará con los sitios inhóspitos del país, históricamente con presencia de grupos ilegales, a donde las actividades de extracción aún no ha llegado, pero al fin y al cabo lugares que aún conservan la selva virgen que otros sitios verdes ya han perdido.

Fuente: El Espectador

Posts Relacionados

  • Colombia: “La alternativa es poner atención al movimiento real del pueblo”Colombia: “La alternativa es poner atención al movimiento real del pueblo”
  • Jorge Botero: el cronista de la insurgencia colombianaJorge Botero: el cronista de la insurgencia colombiana
  • Colombia: paz y cocaColombia: paz y coca
  • Colombia: desarmar las palabrasColombia: desarmar las palabras

Filed Under: Tercer mundo Tagged With: acuerdo de paz, Colombia, FARC

Primary Sidebar

Nota de Tapa

fotogalería-3J-ni-una-menos-córdoba-04

Para desfigurar la figura de la víctima: una lectura feminista

Posted: 1 junio, 2023
Luego de 8 años de la irrupción del Ni Una Menos, atravesamos muchos cambios concretos, otros aún quedan pendientes. La agenda de los feminismos ha ampliado sus demandas y reivindicaciones. La violencia sexual y el consentimiento son temas que nos generan deudas, preguntas e incomodidades. En esta nota, la filósofa, escritora y activista feminista, Laura Klein, hace un análisis crítico de la figura de la víctima ideal, que deja afuera a las víctimas concretas y reales. A la vez que nos interpela sobre cómo los vínculos eróticos pueden estar atravesados por la sospecha, la ley, las denuncias y el derecho. Por Laura Klein.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in