• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

¿Amiga de los pobres o promotora de la pobreza?

6 septiembre, 2016 by Redacción La tinta

El domingo la Iglesia Católica declaró santa a Agnes Gonxha Bojaxhiu, más conocida con el pseudónimo de Madre Teresa de Calcuta.

Muchas veces “vendida” como ejemplo de amor al prójimo, incluso respetada por mucha gente que no profesa necesariamente el catolicismo pero que admira lo que cree conocer de sus obras por los más necesitados, la realidad indica que este oscuro personaje durante su vida fue amiga de dictaduras, militante antiabortista, férrea opositora a la educación sexual y a la divulgación de métodos anticonceptivos, y siempre funcional a los más poderosos responsables de la pobreza en el mundo.

698ffbc0f0dc4c31787ae3d3e22b759aComo esa vez que en la India había explotado una planta química de la multinacional Union Carbide, provocando en un primer momento 2.500 muertes (número que luego crecerá: se calcula que unas 8.000 personas murieron en la primera semana y otras 12.000 posteriormente, y que afectó a más de 600.000), y ella llegó inmediatamente al lugar, y antes que nada instó a los familiares de las víctimas a perdonar y, obviamente, a desistir de iniciar acciones legales o de cualquier otro tipo. “Perdonad, perdonad”, pidió a la gente.

También es acusada de mantener en condiciones desprovistas de toda dignidad a los pacientes de los caritativos centros de salud que dirigía en la India, incluso algunos hablan de “condiciones de tortura”. No son pocos los testimonios que mencionan pésimas condiciones sanitarias, de reutilización de agujas, de voluntarios sin preparación y de muertes evitables. Además, algunos denunciaron escándalos financieros en torno a las donaciones y como se administraban.

Pregonando el catolicismo más fundamentalista, justificaba la pobreza con el funcional discurso de la vida sencilla en la tierra como pase libre al cielo. Afirmó una vez que “hay algo muy bello en ver a los pobres aceptar su suerte, sufrida como la pasión de Jesucristo. El mundo gana con su sufrimiento”, demostrando ser más amiga de la pobreza que de los pobres, como decía su eterno detractor, Christopher Hitchens, de quien recomendamos su documental sobre el tema, “Ángel del infierno”.

La iglesia del “papa progre” la hizo santa. Que para ellos es como decir que es un ejemplo a seguir, un modelo de vida.

Nada que vaya a sorprender a nadie a esta altura, en especial teniendo en cuenta de qué institución hablamos y quién es verdaderamente Jorge Bergoglio, más allá de la lavada de cara que muchos parecen digerir sin contradicciones.

(*) Columna de opinión de Me lo contó un facho para la tinta.

Posts Relacionados

  • Peregrinar la memoriaPeregrinar la memoria
  • El lobby de la Iglesia contra el aborto legal se intensifica en el SenadoEl lobby de la Iglesia contra el aborto legal se intensifica en el Senado
  • La Iglesia Católica reconoció el “martirio” que sufrió el padre AngelelliLa Iglesia Católica reconoció el “martirio” que sufrió el padre Angelelli
  • ¿Y si Dios es mujer?¿Y si Dios es mujer?

Filed Under: Opinión Tagged With: Iglesia Católica, India, Madre Teresa de Calcuta, Papa Francisco

Primary Sidebar

Nota de Tapa

agenda-ilustración-caza-brujas-10

El Maellus, las brujas y lo que conjuramos hoy

Posted: 31 enero, 2023
Victoria Robles le abre la puerta al 2023 de la mano de un mundo ilustrado donde investiga sobre las 12 razones (una por mes) por las cuales cientos de mujeres fueron perseguidas y ejecutadas durante la caza de brujas. “¿Quiénes eran esas mujeres? ¿Por qué las acusaban? ¿Persisten esas ideas? A grandes rasgos, eran todas aquellas que no se adecuaban al estereotipo social de ser mujer en ese tiempo”. La ilustradora cordobesa propone restituir, mediante imágenes, algo del contexto histórico de esos saberes y prácticas ancestrales, reconociendo que vienen de una historia de opresión, pero también de amor y de resistencia: “Siento que dibujando puedo traer memoria (que es exactamente lo que significa ‘representar’) y que el arte, para mí, es una forma de hacer justicia poética” . Por Soledad Sgarella.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in