• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
villa-31-pobreza-indec

Un tercio de pobreza

30 septiembre, 2016 by Redacción La tinta

Este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) volvió a difundir -luego de casi tres años- los índices de pobreza e indigencia a nivel nacional. Según el estudio casi un tercio de la población está bajo la línea de pobreza, mientras que el 6,3% sobrevive en la indigencia.

La información fue dada a conocer mediante una conferencia de prensa en la que participaron el director del organismo, Jorge Todesca, y la directora de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), Cynthia Pok. “Lo que publicamos no es la única forma de mirar la pobreza”, aclaró Todesca.

Cabe destacar que el estudio se realiza sobre centros urbanos que abarcan a 27 millones de personas. De ese total, hay 8,7 millones de pobres y 1,7 millones de indigentes.

Si se desagrega la encuesta por región geográfica existen zonas del país donde la situación se agrava. En el Noreste (NEA) la pobreza alcanza el 40% de la población. Asimismo en el Noroeste (NOA) ese número se ubica en el 35,8%, mientras que en Cuyo llega al 35,6%. En el Gran Buenos, la pobreza alcanzó al 30,9% de la población.

Al conocerse los datos, el presidente Mauricio Macri declaró desde Casa Rosada: “Después de años de negación, hoy sabemos cuál es la realidad. El camino empieza en este punto de partida”. El mandatario añadió que “más allá de todo” lo que haga el gobierno, “lo primordial es que cada día más argentinos tengan la posibilidad de desarrollarse, de ser felices, de contar con un Estado presente”. “Esto tiene que estar reflejado en la reducción de la pobreza”, sentenció.

Consultado sobre su promesa de campaña de llevar a cero la pobreza Macri respondió: “La pobreza cero es obvio que en un año no se alcanza. Buscamos un camino de la que todos podamos ser protagonistas. Es un camino de desarrollo de planes, de infraestructura, de igualdad de oportunidades”.

pobreza-argentina-indecUna situación “económica y social grave”

En relación a estos nuevos datos el economista e investigador del Conicet, Pablo Wahren, aseguró que “más allá de lo metodológico, es positivo volver a tener datos de pobreza”. En ese sentido dijo que la suspensión de la medición durante los años previos “era una vergüenza”.

“Si hubieran utilizado la canasta que se usaba antes, cuando el INDEC funcionaba bien, la medición de pobreza hubiera dado nueve puntos menos”, afirmó Wahren.

Más allá de eso, el economista explicó que para este estudio se cambió “la canasta con la que se mide la pobreza”. En esta oportunidad se empezó a utilizar una canasta que “incorpora una mayor cantidad de bienes para medir si un individuo es pobre. Entonces eso implica que es necesario más dinero para no entrar en ese rango”.

“Si hubieran utilizado la canasta que se usaba antes, cuando el INDEC funcionaba bien, la medición de pobreza hubiera dado nueve puntos menos”, afirmó Wahren.

De todas formas el analista opinó que “en cualquiera de los dos casos es un número de pobreza alto y da cuenta de problemas económicos y sociales graves”.

Wahren cuestionó que “lo que no se puede ver con estos datos, porque la serie la arrancan recién ahora, es el crecimiento de la pobreza desde que asumió Macri”. El economista recordó que “partimos de un punto de pobreza alto y al mismo tiempo hay un agravamiento en la situación desde diciembre de 2015 que no se puede ver en este estudio pero sí en los datos de la UCA que marcaron más de un millón de nuevos pobres en estos meses”.

Según su perspectiva, que un tercio de la población no pueda satisfacer la canasta básica “es resultado de un conjunto de políticas del macrismo como la devaluación y el tarifazo que erosionaron el poder adquisitivo de la población”. A eso se sumó “la apertura de las importaciones que hizo que no solo haya cada vez menos demanda de producción local, sino que el consumo existente se destine a los productos importados”.

“Hubo una caída de la actividad económica y un golpe al poder adquisitivo que configuran un escenario de deterioro social que no se puede ver en los datos porque recién ponen la estadística del segundo trimestre de 2016”, concluyó.

Fuente: Notas

 

villas1

Posts Relacionados

  • Indignante: en el Gran Córdoba, la pobreza alcanza al 36,5% de la poblaciónIndignante: en el Gran Córdoba, la pobreza alcanza al 36,5% de la población
  • ¿Hacia dónde conduce a la sociedad este hato de inútiles y descarados?¿Hacia dónde conduce a la sociedad este hato de inútiles y descarados?
  • ¿En qué país dio resultado el ajuste laboral?¿En qué país dio resultado el ajuste laboral?
  • Si hay pobres, que no se noteSi hay pobres, que no se note

Filed Under: Economía Tagged With: ajuste, economia, INDEC, Mauricio Macri, Pobreza, trabajadores

Primary Sidebar

Nota de Tapa

El juicio de Mónica: postales que traman memoria colectiva

Posted: 23 marzo, 2023
El año pasado, comenzó el cuarto juicio de la mega causa Guerrieri IV que, entre 116 casos, tiene al de Mónica Cappelli: cordobesa, estudiante de Letras, desaparecida en Rosario en mayo de 1977. Su hija, Carina Tumini, acompañada por sus afectos, desarrolló una serie de postales y prendedores tejidos que buscan traer al presente la vida de Moni desde un lugar cotidiano, amoroso y sensible. Mientras se desarrollan las audiencias, ante el horror, poesía y amor. Por Inés Domínguez Cuaglia.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in