• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

194 negros asesinados por la policía en Estados Unidos

26 septiembre, 2016 by Redacción La tinta

Desde la noche de este martes se mantienen manifestaciones en las calles de Charlotte, Carolina del Norte, Estados Unidos, para repudiar la represión policial que continúa en ese país y que causó la muerte de un afrodescendiente.

Por este hecho, el involucrado en el asesinato de nombre Brentley Vinson fue suspendido de sus funciones, refiere el sitio web de Telesur.

Testigos aseguran que el afrodescendiente Keith Lamont Scott fue asesinado de cuatro tiros a quemarropa. La hija de Scott informó que su padre cargaba un libro y no un arma en el momento en que la policía le disparó.

Un comunicado de la policía estadounidense reseñó que el intercambio de balas se produjo en el estacionamiento de un complejo de apartamentos. “El sujeto volvió a salir del  vehículo armado y representaba una amenaza mortal inminente para los oficiales que posteriormente dispararon sus armas”, refiere el texto. neu1

Los ataques a comunidades afrodescendientes en Estados Unidos son constantes. En agosto pasado, esa comunidad se movilizó en varias ciudades en rechazo al asesinato del joven estadounidense Michael Brown, de 18 años de edad, en Ferguson, Missouri, San Luis. El policía responsable de dicho crimen quedó libre de cargos meses después, lo que avivó las protestas.

Un hecho similar se presentó en septiembre de 2014 cuando efectivos policiales asesinaron de seis disparos al afroamericano Darrien Hunto, de 22 años de edad. Posteriormente, en noviembre, Tamir Rice, de 12 años, fue tiroteado por la Policía en Cleveland, Ohio (norte), cuando el niño se encontraba en un parque de la ciudad y sacó una pistola de juguete.

También fue asesinado Antonio Martin, de 18 años de edad, por agentes de la Policía en la región de San Luis, cerca de Ferguson.

Crónica de una matanza de negros

 Con la reciente muerte de Keith Lamar Scott aumentó a 194 la cifra de afroamericanos muertos este año en Estados Unidos a manos de la policía , confirmó hoy el contador especializado del diario The Guardian.

El proyecto del portal británico contabiliza todas las muertes resultantes de choques directos con la policía, y su fiabilidad ha sido reconocida por las propias autoridades federales de este país.

Los policías que mataron a Scott buscaban a otro hombre, y afirman que el ultimado tenía un arma, algo que niegan sus familiares, lo cual desató una ola de protesta y vandalismo en Charlotte, Carolina del Norte.

La muerte de Scott ocurre al día siguiente de que la divulgación de varios videos que muestran cómo una oficial de policía mató a Terence Crutcher, un ciudadano negro de 40 años sin armas y con las manos en alto, en Tulsa, Oklahoma.

Según las autoridades, el voluminoso Crutcher se rehusó a seguir las indicaciones de los policías, y negaron que la raza tuviera que ver con las preocupaciones de los uniformados.

En julio pasado, la muerte en días consecutivos de Alton Sterling y Philando Castile desataron una ola de protestas contra la brutalidad policial, que incluyó el asesinato de varios agentes en Dallas, ultimados por un francotirador perturbado.

Según The Guardian, los hombres negros de entre 15 y 34 años de edad tienen nueve veces más probabilidades de morir a manos la policía que cualquier otro grupo demográfico, y de hecho, el pasado año 306 afroamericanos murieron de esta manera.

Fuente: Red Eco / Foto: Jason Miczek – Reuters

Posts Relacionados

  • RatasRatas
  • Coraje y compasión de los testigos en el juicio por el asesinato de George FloydCoraje y compasión de los testigos en el juicio por el asesinato de George Floyd
  • Cerca de un nuevo 2008 o del “gran reinicio”Cerca de un nuevo 2008 o del “gran reinicio”
  • Las condenadas de la tierra en Estados UnidosLas condenadas de la tierra en Estados Unidos

Filed Under: Tercer mundo Tagged With: Abuso policial, Estados Unidos, pueblos negros

Primary Sidebar

Nota de Tapa

villa-nueva-biodiversidad-Huerta-Elemental-11

Huerta Elemental, el camino hacia la diversidad agrícola

Posted: 29 marzo, 2023
Un proyecto familiar, hilo de una trama de alianzas y compartires fraternos, en Villa Nueva. Así hablan Alejandro Bó y Ana Lucía Cheble de su proyecto. Así, en ese registro, charlamos con elles sobre la importancia de la biodiversidad, de seguir ampliando el banco de semillas que tienen desde hace años y de aprender que la huerta es mucho más que plantar tomate y lechuga para el consumo particular. Por Soledad Sgarella.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in