• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

“Uno menos. Ese no jode más”

31 agosto, 2016 por Redacción La Tinta

Incluso teniendo una mirada completamente diferente sobre los motivos por los que una sociedad llega a la “legítima defensa”, festejarlo resulta de pésimo gusto. Análisis de los colegas de Me lo contó un facho.

Todo bien con que que exista el derecho a que uno se pueda defender legítimamente en caso de que esté en riesgo la vida. Todo bien con que se investigue si realmente fue así y en ese caso, se otorgue la libertad. Ahora, ¿festejar? ¿Celebrar que como sociedad lleguemos a esta situación? Incluso teniendo una mirada completamente diferente sobre los motivos por los que una sociedad llega a esto, festejarlo resulta de pésimo gusto.

Y si a eso le sumamos que los medios todo el tiempo buscan construir ese clima de festejo, con recursos de lo más obvios, como repetir hasta el hartazgo que la víctima del asalto es médico, como si el título universitario lo colocara en un status moral superior; o el esfuerzo por realzarlo a una categoría heroica y ejemplificadora.

Tampoco hay que olvidar el trabajo fino de todos los días, que consiste en reforzar la asociación de la delincuencia (entendida sólo como los pequeños robos y asaltos) con la pobreza.

Todo lo cual resulta en un cóctel ya por todos conocidos: ¿Para qué esperar que nos vengan a robar si ya sabemos quiénes son y adónde están? Los matemos a todos.

Así se va formando y esculpiendo lentamente un discurso fascista que se hace obvio, se naturaliza y abre el terreno a que un facho como este tipo sienta la libertad de decir esto al aire y luego reafirmarlo sin ninguna consecuencia, sin condena social que lo desvele.

Muy por el contrario, encuentra eco en quienes ya vienen leyendo y escuchando este tipo de discursos. Leyendo y escuchando sobre mendigos en el subte que son estafadores a gran escala; sobre limpiavidrios que son millonarios y no pagan impuestos; sobre mucamas que son idiotas malolientes y que hay que saber elegir porque lo más probable es que tengan toda una familia de chorros; sobre despedidos que en realidad eran ñoquis; sobre villeros que no tienen para el revoque pero sí para DirecTv; sobre chicas que se embarazan para cobrar un plan; sobre gente que ocupa tierras porque no quiere trabajar para comprarse una casa; sobre controles que están bien aunque paren siempre a los mismos; sobre ejércitos para ocupar las villas que es donde están todos los malos; sobre cárceles que son spa en los que encima les pagan un buen sueldo; sobre gente que corta calles porque está al pedo.

Posts Relacionados

  • ¿Todos los extremos son malos?¿Todos los extremos son malos?
  • “Si no te gusta tu sueldo, te buscás otro trabajo y listo”“Si no te gusta tu sueldo, te buscás otro trabajo y listo”
  • La justificación de la muerte y el populismo punitivo La justificación de la muerte y el populismo punitivo 
  • ¿De qué hablamos cuando hablamos de legítima defensa?¿De qué hablamos cuando hablamos de legítima defensa?

Comentarios

Filed Under: Opinión Tagged With: Legítima defensa, Me lo contó un facho

Primary Sidebar

Nota de Tapa

medicina-natural-yuyos-plantas-curandera-Pabla-Olsina-villa-ciudad-america

De médicas, yuyeras y curanderas: Pabla Olsina

Posted: 16 agosto, 2022
Curvas y contracurvas. Un dique, un embudo, un paredón. Una ruta que, en algún momento, se hace recta e infinita hacia el sur. En Villa Ciudad de América, a 67 km de la capital cordobesa, encontramos a doña Pabla, médica yuyera que nos comparte generosamente su palabra. Conversamos sobre la sanación, su relación con las plantas y las consecuencias del desmonte sobre la medicina. Por Anabella Antonelli y Juan Pablo Pantano.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in