• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Un poco de calma, por favor

11 agosto, 2016 por Cosecha Roja

Siempre que en el Poder Judicial se ha planteado una cuestión o una circunstancia conflictiva, la actitud judicial generalizada ha sido la de bajar la intensidad del conflicto. La “prudencia”, a veces excesiva y muchas veces criticada, siempre ha sido la regla a que todos nos atuvimos e incluso nos enseñaron los más antiguos y la que hemos tratado de transmitir y enseñar. La regla siempre fue “calma, veamos cómo bajamos el volumen”.

Cada quien tiene su personalidad y conforme a ella reacciona, pero la tónica que la propia actividad y los colegas siempre nos han enseñado fue la de pacificar en lo posible.

Lo que observo en el último tiempo en algún sector de la justicia es que se aparta de esta tónica. La función judicial acostumbra a tener la piel curtida, a recibir no sólo críticas, sino incluso amenazas, presiones, difamaciones e injurias, hasta en otros tiempos mucho más difíciles y por suerte superados, a transitar situaciones de peligro. La “calma” es imprescindible, la vida acostumbra a eso, los golpes nos van enseñando también. No desequilibrarse es elemental. La “bronca” puede ser comprensible, pero nunca es buena consejera.

En el caso de Hebe, no veo por qué no se trató de bajar la intensidad del conflicto. La indagatoria es un acto u oportunidad de defensa de la persona imputada. Como tal, se trata de un acto en que el juez le informa a la persona que se la acusa de algo, que tiene derecho a nombrar un abogado, que puede o no declarar sin que la negativa le implique ningún perjuicio, le advierte que si no nombra un abogado de confianza igualmente la asistirá el defensor oficial, y le pregunta si quiere declarar. Si la persona manifiesta su voluntad de no declarar, se hace constar y se termina el acto procesal.

Se puede hacer en la sede del juzgado o donde el juzgado quiera constituirse. Nada impide que si la persona está enferma o en cualquier otra circunstancia que lo aconseje, el juzgado pueda constituirse en el domicilio de la persona o en otro lugar con las debidas garantías (no en una comisaría, por ejemplo, donde la persona puede estar o sentirse coaccionada).

No entiendo por qué no se lo hizo con la discreción del caso, y como Hebe se niega a declarar, simplemente se labró un acta dejando constancia de su voluntad de abstenerse de declarar, dando por cumplido el acto procesal. Hubiese sido la mejor manera de bajar la intensidad del conflicto.

Ordenar detención de Hebe el jueves a la tarde, el día de la ronda histórica, en la sede de las Madres o en la Plaza de Mayo, no me parece que responda a la vieja tradición de “prudencia” judicial, pues eso aumenta el problema en lugar de resolverlo.

Un poco de “calma”, por favor.

Por Raúl Zaffaroni.

Foto: Facundo Nívolo

Posts Relacionados

  • Detención de Hebe ¿total normalidad?Detención de Hebe ¿total normalidad?
  • Repudio generalizado al intento de allanamiento en la casa de las Madres de Plaza de MayoRepudio generalizado al intento de allanamiento en la casa de las Madres de Plaza de Mayo
  • “Te cambio 200 mil Miami por la caricia de un pibe”“Te cambio 200 mil Miami por la caricia de un pibe”
  • “Gracias Macri por darme este honor de ser procesada”“Gracias Macri por darme este honor de ser procesada”

Comentarios

Filed Under: Opinión Tagged With: Hebe de Bonafini, justicia, Madres de Plaza de Mayo

Primary Sidebar

Nota de Tapa

trigo-HB4-transgénico-3

Se aprobó la comercialización del trigo transgénico, el pan veneno nuestro de cada día

Posted: 20 mayo, 2022
A pesar de la lucha y resistencia durante años de organizaciones sociales, campesinas y científicas para detener el avance del trigo HB4, el Gobierno hizo caso omiso. El pasado jueves, se firmó la Resolución 27/2022, que autoriza la comercialización del trigo transgénico de la empresa Bioceres aprobado en el 2020. Desde La tinta, conversamos con Guillermo Folguera, quien nos comparte el mapa de situación acompañado de un análisis crítico y plantea el gravísimo escenario que esto trae aparejado.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in