• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Un disparo en la frente

23 agosto, 2016 by Redacción La tinta

Casi en el centro de la fotografía, un varón y una mujer caminan de frente. Él es Alfredo Yabrán. Usa short sin remera, habla y gesticula. Ella es su esposa, María Cristina Pérez, que viste una malla enteriza. Sonríe mientras mira hacia la derecha. Están en una playa de Pinamar. La imagen fue tomada el 16 de febrero de 1996 por el fotoperiodista José Luis Cabezas.

Por Redacción La tinta

Un tiempo antes, en 1995, el por entonces Ministro de Economía Domingo Cavallo había dicho que Yabrán era el “jefe de una mafia enquistada en el poder”. Hasta ese momento Yabrán era un personaje acostumbrado a moverse en la sombra. Tanto así que en algún momento había expresado “sacarme una foto a mí es como pegarme un tiro en la frente”. Su cara nunca había sido publicada y dicen que él se jactaba de que ni los servicios de inteligencia tenían su foto. También cuentan que no daba casi entrevistas y cuando lo hacía exigía que fuera sin fotógrafxs. Se sospechaba que sus empresas eran una pantalla para el tráfico de drogas, armas y lavado de dinero.

Era la temporada de verano y Pinamar estaba llena de gente. Cabezas y su compañero Gabriel Michi, venían montando guardia para conseguir una imagen de Yabrán. Ya tenían algunas pero querían más. Entonces alquilaron una carpa en la playa cerca de él. Cuenta Michi que lo vieron pasar junto a su esposa caminando hacia el norte. Cuando la pareja volvía, María Cristina Robledo, esposa de Cabezas, fingió posar para su marido mientras él tomaba la fotografía que sería tapa de la edición del 3 de marzo de 1996 de la revista Noticias. Ilustraba una investigación escrita por Gabriel Michi sobre los negocios de Alfredo Yabrán en Pinamar.

Dicen que Yabrán enfureció cuando la imagen se hizo pública y culpó a sus custodios. A partir de ese momento, Cabezas y su mujer empezaron a recibir advertencias y amenazas de manera telefónica.

AR-ARGRA-FI-MACO-523-4486

José Luis Cabezas tenía 36 años. Su cadáver fue encontrado el 25 de enero de 1997, en las afueras de Pinamar. Calcinado dentro de su auto, tenía dos tiros en la cabeza y las manos esposadas en la espalda. Alfredo Yabrán fue investigado como autor intelectual del crimen y su personal de seguridad fue imputado. Recién el 15 de mayo de 1998 se dictaminó una orden de arresto contra el empresario pero este se fugó y el 20 de mayo del mismo año se suicidó. Y lo hizo insistiendo en su determinación de mantenerse en la sombra: se disparó con una escopeta que le desfiguró el rostro.

* Por Redacción La tinta.

Posts Relacionados

  • Cora Gamarnik: “La fotografía de prensa fue una herramienta de lucha”Cora Gamarnik: “La fotografía de prensa fue una herramienta de lucha”
  • Alejandro Hartmann: “Con el documental de Cabezas, relatamos un crimen y una época a la vez”Alejandro Hartmann: “Con el documental de Cabezas, relatamos un crimen y una época a la vez”
  • Fallo a favor de la extradición de Facundo MolaresFallo a favor de la extradición de Facundo Molares
  • #Dossier Fotoperiodismo situado: prácticas responsables del decir con imágenes#Dossier Fotoperiodismo situado: prácticas responsables del decir con imágenes

Filed Under: Epígrafes Tagged With: Alfredo Yabrán, Domingo Cavallo, fotoperiodismo, José Luis Cabezas, Pinamar

Primary Sidebar

Nota de Tapa

criminólogo-Edwin-Sutherland-2

Los 12 Castigos | Sutherland y los delitos de cuello blanco

Posted: 27 marzo, 2023
¿Por qué desempolvar del baúl de los recuerdos lo que doce criminólogxs propusieron para tratar el delito? Algunxs nos ayudan a pensar problemas actuales vinculados al crimen y su control, a repensar soluciones y alternativas a la violencia estatal como respuesta a la violencia social. Otrxs nos enseñan todo lo que no debemos hacer. En esta entrega, una teoría para explicar por qué una persona se convierte en delincuente, pero, sobre todo, cuando son poderosos y ricos. Por Lucas Crisafulli.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in