• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Sembrar la resistencia

10 agosto, 2016 by Redacción La tinta

mocase la tinta colectivo manifiestoOrganizaciones de la agricultura familiar, campesina e indígena en alerta por la modificación de la Ley de Semillas, llaman a la lucha por la soberanía alimentaria.

Un amplio abanico de organizaciones se reunieron en el Congreso de la Nación para debatir sobre el inminente envío por el oficialismo y el Frente Renovador de un proyecto de modificación de la Ley de Semillas 20.247.

Si bien el Ministro de Agricultura Ricardo Buryaile anunció generar un proyecto de “consensuado”, las organizaciones denuncian que se desconoce su voz y rechazan cualquier ley sin participación en el debate.

En una entrevista realizada en el programa radial Bajo el mismo sol, Ángel Strappazón, principal referente del Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Mocase VC), expresó sus preocupaciones sobre una ley redactada a medida de las grandes empresas de desarrollo de semillas.

“Ellos buscan la desaparición de la agricultura familiar, campesina e indígena. Mucha sangre ha corrido en nuestro monte”

“¿Si detrás del proyecto está Monsanto? Está por detrás y está por delante. Nosotros lo venimos denunciando hace veinte años cuando Felipe Solá -que es miembro del Frente Renovador- aprueba el ingreso al país del gigante Monsanto” manifestó el dirigente. Y continuó “Es un mismo proyecto. No hay ninguna duda: hay una sociedad inquebrantable con Monsanto, Pioneer y otros. Se trata del modelo”.

Consecuencias

En relación a las efectos que podría generar la modificación de la ley en los pequeños productores, el dirigente destacó por sobre todo la pérdida de soberanía, el uso de transgénicos, la imposibilidad de guardar semillas campesinas y la concentración de tierras.

“Nos afecta el hecho de que ellos tengan el 80% de la tierra en función de este modelo y de los transgénicos. Y se estimula a que se expanda la frontera agropecuaria, arrasando no solamente con la semilla campesina, sino también con los bosques, la vida, los ríos, la genética, que son patrimonio de los pueblos” dijo Strapazzón.

“Ellos buscan la desaparición de la agricultura familiar, campesina e indígena. Mucha sangre ha corrido en nuestro monte” haciendo referencia a los asesinatos de Galván y Cristian Ferreyra, y la violencia sobre cientos de campesinos en manos de empresarios del agronegocio.

Y concluyó “Aunque la lucha parezca chiquita, hay que seguir dando la lucha. Si tienen el corazón dispuesto, tienen que sumarse a la lucha por la soberanía alimentaria”.

Posts Relacionados

  • Tiempo de brotar: guardianes de semillas, territorios y oportunidadesTiempo de brotar: guardianes de semillas, territorios y oportunidades
  • Día de las Luchas Campesinas: “La agricultura campesina indígena mantiene un territorio de vida”Día de las Luchas Campesinas: “La agricultura campesina indígena mantiene un territorio de vida”
  • “Este modelo es ecocida, genocida e inconstitucional”“Este modelo es ecocida, genocida e inconstitucional”
  • Una nueva Ley de Semillas cocinada a espalda de todxsUna nueva Ley de Semillas cocinada a espalda de todxs

Filed Under: Bienes Comunes, Comunidad, Movimientos Sociales Tagged With: ley de semillas, Mocase, soberanía alimentaria

Primary Sidebar

Nota de Tapa

El juicio de Mónica: postales que traman memoria colectiva

Posted: 23 marzo, 2023
El año pasado comenzó el cuarto juicio de la mega causa Guerrieri IV que, entre 116 casos, tiene al de Mónica Capelli: cordobesa, estudiante de Letras, desaparecida en Rosario en mayo de 1977. Su hija, Carina Tumini, acompañada por sus afectos, desarrolló una serie de postales y prendedores tejidos que buscan traer al presente la vida de Moni desde un lugar cotidiano, amoroso y sensible. Mientras se desarrollan las audiencias, ante el horror poesía y amor. Por Inés Domínguez Cuaglia.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in