Red PAR: 10 años de lucha. Entrevista a Pate Palero

Red PAR: 10 años de lucha. Entrevista a Pate Palero
12 agosto, 2016 por Redacción La tinta

Las Periodistas de Argentina en Red por una Comunicación No Sexista (RedPar) cumplen 10 años de trabajo, lucha y militancia. Pate Palero es periodista y tallerista cordobesa, forma parte de la RedPar, trabajando por una comunicación inclusiva, con mirada feminista. Hablamos con ella de Ni Una Menos, la relación con el Estado, la violencia y los desafíos que aún hoy tienen medios públicos y comunitarios.

La RedPar hoy nuclea a 150 integrantes, de diferentes puntos del país. Hoy se realizará en Buenos Aires un encuentro con paneles que proponen reflexionar sobre los estereotipos de género y una acuciante problemática: las condiciones laborales de las mujeres en los medios. Además, se presentarán los resultados del monitoreo de la WACC (Proyecto de Monitoreo Global de Medios, las siglas son en inglés), sobre la representación que tienen las mujeres en los medios masivos de comunicación en Argentina durante el 2015.

Pate nos contó de los años de trabajo, de lo inevitable de reflexionar y hacer balances sobre los procesos: “para mi la RedPar ha sido el espacio de militancia, el espacio político de construcción más genuina, más horizontal, más federal y más plural en el que yo he participado. He estado en otros espacios como en la campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito, en la campaña contra el hambre del FRENAPO, muchos espacios políticos, partidarios también, pero la verdad que el nivel de discusión, de propuestas, de trabajo sistemático y de horizontalidad, yo creo que PAR me ha enseñado un montón, con compañeras que vienen de experiencias muy diferentes, de todas las provincias, capaz que haya alguna provincia que todavía no tiene representante, pero en gral tenemos la posibilidad de articular así con chicas y chicos, porque también hay algunos varones, que es muy interesante lo que aportan”.

¿Cuáles son los desafíos de la RedPar hoy? Hay ciertas temáticas que han cobrado visibilidad mediática, ¿qué mirada hay sobre eso?

Nosotras, no sólo PAR sino también las organizaciones que venimos trabajando en géneros desde hace años, la gente que viene asistiendo a los Encuentros de Mujeres de hace 30 años, las feministas que vienen trabajando con los derechos sexuales y reproductivos, entendemos que el Ni Una Menos viene a ser la cosecha de un montón de años de siembra: hubo un montón de compañerxs periodistas que están en medios masivos que tuvieron la virtud de mostrar esto de una manera articulada, y eso me parece que fue un gran aporte. Pero yo no creo que el efecto, que esa masividad, haya tenido que ver con ese hecho puntual sino con todo lo que se viene diciendo en distintos lados, silenciosamente, de una manera muy aislada y sin acompañamiento de la prensa y me parece que efectivamente fue un paso muy grande instalar la temática como problema.

Hoy vos decís “Ni Una Menos” y todo el mundo sabe de qué estás hablando, eso es un valor, un paso re importante, un piso desde donde hablar. Pero cuando el patriarcado capitalista retrocede te deja un campo minado, o sea vos avanzás en pasos y en discusiones pero te deja bombitas de tiempo, que hay que estar muy atentas a no pisar porque hay cierta banalización del tema, que está muy instalado.

Hablando con otras compañeras, hacíamos un paralelo con el “Nunca Más”. Cuando se instaló el “Nunca Más” como frase, como consigna, todo el mundo sabía de qué hablábamos, pero al mismo tiempo era un tema muy narcotizante, donde ya era todo el tiempo hablar de la tortura. Es decir, te pone en un lugar de distancia y donde la teoría de los dos demonios puso ese problema lejos de la ciudadanía, entonces queda excluído a un problema entre bandos. Con la violencia me parece que también hay un efecto parecido, donde lo que está en el discurso que se viene instalando es esto de que hay un señor malo al que se le salió la chaveta y una mujer pobre, víctima que no sabe nada.

Me parece que esa viene a ser la versión de los dos demonios de la violencia, una cosa separada de la sociedad y de la ciudadanía en general. Este me parece que es uno de los desafíos que tenemos que mostrar principalmente: el efecto de la violencia simbólica como algo que se mama todos los días, todo el tiempo y en todos los sectores, y en todas las edades, que es lo más complicado. Noto que hay chicos y chicas, sobre todo en la adolescencia, que la están pasando recontra mal porque tienen una serie de mandatos y estereotipos todavía muy afirmados y un montón de preguntas que se le presentan ahora con estos otros discursos de ruptura, de derechos de las mujeres, y se sienten, en muchos casos y sobre todo los varones, muy acorralados, se sienten muy interpelados.

Me parece que es muy interesante que estemos hablando de esto, pero hay que estar muy formadxs, muy leídxs, muy debatidxs con todos estos temas para poder dar respuestas que ayuden.

¿Cuál es la posición y/o relación con el Estado?

Ahí existe otro debate que se da, de profundizar la discusión. Hay muchas compañeras que, hemos estado en roles en el Estado, que hemos participado de algunas gestiones de gobierno y también cuando una hace ese paso se da cuenta de qué es el Estado: que tiene un poder alucinante porque cualquier movimiento que hagas desde ahí tiene un anclaje que no tiene ninguna asociación u organización suelta, deja una marca que es indeleble.

«Nuestra apuesta es empoderar a las mujeres en sus derechos, que los conozcan, que sepan cuáles son los mecanismos y crear esas redes intermedias que son los espacios comunitarios»

Pero a su vez, es un elefante muy anticuado, cruzado con cuestiones burocráticas, personales, políticas, de poder, de micropoderes, entonces todo eso realmente lo hace complejo en cada paso que puedas dar. Yo creo que a las personas que están en áreas que tienen que ver con reivindicaciones de derecho de las mujeres hay que apoyarlas siempre, cascotear a las funcionarias mujeres, que están en esas áreas, tratando de conseguir avances, me parece que es un desgaste que no tendría que ser el objeto de nuestras acciones.

Creo que se ha hecho muchísimo, que hay sobre todo muchísimas herramientas, lo más importante es instalar las herramientas en la sociedad, que cuando vamos por un discurso de que nada sirve, la policía no te toma la denuncia, la denuncia no llega a ningún lado, el poder judicial no acciona… ese mensaje de descreimiento a las mujeres no las ayuda y tambien creo que la denuncia por sí sola tampoco sirve y que las oficinas de las mujeres por sí solas tampoco sirven. Nuestra apuesta es empoderar a las mujeres en sus derechos, que los conozcan, que sepan cuáles son los mecanismos y crear esas redes intermedias que son los espacios comunitarios, que en todos los lugares haya espacios donde las mujeres puedan ir a contar, que puedan ir a preguntar y que encuentren espacios por lo menos amigables para de ahí en más tender esas alianzas que muchas veces con el Estado son insospechadas.

Esa es la habilidad de tejer redes con quien tengas al frente, sin prejuicios, sin preconceptos y con una lección que el feminismo nos dio durante años: la sororidad. El feminismo frente a otras corrientes políticas, es la corriente que más ha transformado al planeta en los últimos años y se debe a esto de confiar en la/el otro/a, de confiar en su humanidad y en su capacidad de equivocarse y en su capacidad de reivindicarse. Nosotras seguimos apostando a construir eso, a sentir la hermandad, la sororidad, nos ponemos en el lugar de los otros y de las otras para avanzar.

En relación a los manuales de referencias para el abordaje de un periodismo no sexista, ¿cuál es la relación con estos de los medios masivos, reconocen cierta incidencia?

Esos decálogos ya tienen sus años, el primero para el tratamiento periodístico de las Violencias contra las mujeres fue una de las primeras cosas que hicimos que también tuvo esta característica federal, cada una iba con el decálogo abajo del brazo como los evangelistas, e íbamos redacción por redacción, amigo, amiga periodista; en esa época éramos unos bichos raros, unas fanáticas, para mucha gente era incómodo.

El caso del decálogo de Prostitución y Trata ha sido más complejo, porque sigue siendo un tema en debate, la Red tiene mayoritariamente una postura abolicionista pero no es una postura cerrada; hay aspectos, sobre todo lo que tiene que ver con la autodesignación de las trabajadoras como tales que se discute. Ha habido diferentes posiciones y hay más matices a la hora de abordarlo, pero siempre lo hemos puesto en discusión.

Todo el tema es muy caliente, viene muy caliente y va a estar muy caliente en el Encuentro de Mujeres, ese decálogo ha sido más difícil de trabajar pero sí ha sido una muy buena herramienta para discutir.

Sobre el uso del lenguaje no sexista, ¿cómo evalúan diferencias o semejanzas con los medios públicos, medios privados y medios comunitarios? ¿Podríamos contemplar otra división por ejemplo, Buenos Aires y el resto de las provincias?

En la primera división, en los medios públicos me parece que hay más diversidad, incluso entre programas mismos ya encontrás cosas muy diversas, que no me animaría a describir, sí me parece que claramente las radios comunitarias, sobre todo las que vienen trabajando en red como el Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO) y Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC), tienen un recorrido hecho que no tienen ni comparacion; de hecho me parece que muchos medios públicos se nutrieron de ese capital humano en estos últimos años que les han aportado no solo diversidad de miradas, sino muchas fuentes alternativas, los medios públicos y privados se habían anquilosado un poco.

Hay ahí un recorrido que tiene que ver con el debate y con la política, con la mirada política de la información que hasta acá ni los medios públicos ni los medios privados se daban, siguen manejando esta idea de la información como neutra, como algo objetivo, todos esos discursos que cuando yo empecé la carrera de comunicación social ya todo eso estaba en cuestión. Me parece que el desafío de este momento es tratar de no perder esos debates, que no se pierdan en ninguno de los medios que estamos nombrando. Creo que hay una gran distancia entre Buenos Aires y el interior, sobre todo el interior del interior falta mucha info, más recursos simbólicos, falta más acceso, hay mucha desigualdad. En este encuentro de PAR del viernes 12 el tema uno es la cuestión laboral de las mujeres: ese mapa es dramático y no me parece casual que las mujeres que trabajamos en género estemos excluidas de los espacios de trabajo, en un punto creo que hemos sido peligrosas en esos ámbitos laborales, por nuestras formas de mirar, por nuestras formas de decir, por nuestra forma de no sonreír a todo.

¿Cuáles son las disputas/tensiones que se dan desde el aspecto laboral, hoy para las mujeres en los medios?red par

Una de las cosas que va a tener este encuentro es que se presenta en Argentina el informe de la WACC, monitoreo mundial que se hace de los medios cada 4 años y mira cómo se está representada las mujeres en las noticias. Y de PAR participamos varias en distintas provincias en Argentina, Soledad Ceballos y yo hicimos el monitoreo 2015 y se presentó el año pasado al mundo. Ahora cuando nos juntemos en PAR se hace la presentación del capítulo de Argentina para mirar cómo están los medios con respecto a la representación de las mujeres en la información. Se avanza en la aparición, el último monitoreo que teníamos que era del 2010, daba cuenta de la representación de las mujeres era de un 25%.

Cuando veías las noticias las mujeres que protagonizan como redactora, como fuente, como protagonista eran sólo un 25%, en un mundo más o menos 50 y 50, o sea que teníamos una cifra que alertaba, que había aumentado con el informe anterior pero seguía siendo muy baja. También sale en qué roles están esas mujeres, y bueno siempre sigue siendo ese rol como de víctima o de doña rosa la vecina, la fuente informal, o los temas que tienen asignado por los estereotipos, la cocina, la moda, la frivolidad, todo eso siguen siendo los lugares prioritarios y en relación con el trabajo, las firmas, las conductoras, siempre es muy desigual.

Yo creo que en iguales proporciones en los distintos medios, yo creo que ahí los comunitarios siguen pecando en esos formatos, si bien en el discurso son más abiertos, en el tratamiento, en la inclusión de las mujeres y en el rol que ocupan las mujeres en las tomas de decisiones, en las agendas, en todo eso creo que se sigue repitiendo. No tengo datos finos. El monitoreo no incluye medios comunitarios, porque es una foto de los medios masivos, entonces no tenemos datos de los medios comunitarios, pero estaría bueno hacerlo.

Llegaron los 10 años, ¿hay balances?

Cuando dijiste 10 años pensé mis hijos crecieron con esto. El balance es que se ha avanzado mucho, que la red tiene una cosa, un desafío que nos queda es que por ahí no tenemos la visibilidad que quisiéramos, que hemos hecho mucho trabajo invisible. Nosotras somos una red que se autofinancia, no somos una organización entonces no recibimos fondos, puntualmente para los encuentros se pide para poder alojarnos todas y para comer pero no es una red que cuente con fondos de campaña.

Todo el trabajo que se hace es trabajo militante, como red no llegamos a capitalizar esa siembra. Esto que nos pasa también tiene que ver con la visibilidad del trabajo de las mujeres en general. Ahora hemos hecho una propuesta para la nueva Facultad de Comunicación, para el Ni Una Menos este que pasó, nuestro aporte fue decir bueno, le hacemos una propuesta de trabajo a la futura conducción para que el plan nuevo de la facultad de comunicación incorpora la transversalidad de la perspectiva de género hay una serie de sugerencias, de materiales y una propuesta de trabajar conjuntamente ese tema. Son cosas que se van conquistando, sobre todo a nivel de formación, a nivel académico yo creo que ahí hay mucho trabajado y que esta muy bueno. La red de universidades que también se ha hecho de áreas de género o de estudios de género en distintas universidades, todas esas cosas tienen que ver con trabajo de compañeras nuestras, no es de mucho impacto, que no es masivo su resultado pero que son estratégicos, y bueno el temario indica el que desafío urgente de la situación laboral.

Encuentro de Red PAR en Buenos Aires 12, 13 y 14 de Agosto

Viernes 12. De 16 a 20. Los paneles son en la Defensoría del Público, en Ciudad de Buenos Aires. Se podrán seguir los debates por la página de la defensoría: www.defensadelpublico.gob.ar. Sábado y Domingo están destinados a debates entre las integrantes de la Red

 

Pate Palero es periodista y tallerista. Participa en diversos programas de radio: “Me extraña araña” por Radio Nacional Córdoba, destinado a público infantil. En “Radiómanos” (Radio Universidad); “Ninguna Igual” (radios comunitarias de Córdoba: Radio Nexo, Radio Curva y Radio Nativa), y en una columna en “Mirada Sur” de Cba24N, propone temáticas y debates relacionados feminismo y géneros.

Palabras claves:

Compartir: