• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Proyecto para frenar el aumento del boleto interurbano

19 agosto, 2016 by Redacción La tinta

Eduardo Salas, Legislador Provincial por el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) y dirigente del Partido Obrero (PO) de Córdoba, explicó sobre el Proyecto de Ley presentado contra el aumento del boleto de transporte interurbano de pasajeros.

Esta semana el FIT presentó un Proyecto para frenar los aumentos tarifarios en el servicio de transporte interurbano de pasajeros, incrementado en un 36%. Con este aumento, en un año, el boleto interurbano se elevaría en un 74%, perjudicando, directamente, la economía de los trabajadores. El miércoles 17 tomó estado parlamentario en la Legislatura Provincial y el FIT pedirá tratamiento sobre tablas.

Según declaraciones de la Federación de Empresarios del Transporte (FETAP) y del Ente Regulador de Servicios Públicos de Córdoba (ERSEP), el aumento se debe a un incremento salarial que disparó los costos. Afirmación duramente criticada y desmentida por Salas, quien aduce que el aumento del boleto no tiene que ver con los aumentos salariales, ni con la inflación porque ni la negociación de las paritarias, ni el disparo indiscriminado de los precios ha podido llegar al 74% que generará el aumento del boleto de transporte urbano en una zona como el Gran Córdoba, donde existe una masiva afluencia del sistema de transporte de media distancia.

Además de la búsqueda objetiva de retrotraer las tarifas del transporte a los valores del 31 de diciembre del año pasado, el Proyecto de Ley exigirá la creación de una comisión investigativa integrada tanto por trabajadores del transporte como por usuarios de dicho servicio para que se releve qué se hizo con la plata que cada empresa recibió como subsidio del Estado.

La situación Provincial no se aleja de la realidad municipal: “Esto mismo sucede a nivel de Córdoba Ciudad con el sistema de transporte que depende del municipio local y que ha empeorado su servicio, cada vez hay menos frecuencia, las inspecciones son falsas, hay una gran precarización laboral dentro de las empresas privadas y se ha recrudecido la estafa con la sociedad”, declaró Salas y agregó: “Si abrimos las cuentas de las empresas privadas de transporte, vamos a tener bien en claro el debate sobre si el transporte debe estatizarse o no y bajo qué condiciones”

Por último, el Legislador del FIT se despidió: “Los aumentos no se pueden pagarse porque las paritarias pactadas para el conjunto de los trabajadores no están acordes a las magnitudes de las nuevas tarifas. No se puede pretender aumentar las tarifas y no aumentar los salarios porque se está endosando a los trabajadores el robo de las empresas, el despilfarro de los subsidios y la falta de inversión en transporte”.

Fuente: La Ranchada

Posts Relacionados

  • Crónica de una violencia cotidiana, pero jamás naturalizadaCrónica de una violencia cotidiana, pero jamás naturalizada
  • Cómo impacta el tarifazo energético en las economías regionalesCómo impacta el tarifazo energético en las economías regionales
  • “El boom de la Bici”: fanzine y ciclomecánica“El boom de la Bici”: fanzine y ciclomecánica
  • Proponen medidas para enfrentar el impacto social y económico de la pandemia en el transporte público de CórdobaProponen medidas para enfrentar el impacto social y económico de la pandemia en el transporte público de Córdoba

Filed Under: Córdoba Tagged With: Eduardo Salas, ERSEP, Partido Obrero, tarifazo, transporte

Primary Sidebar

Nota de Tapa

Donar médula o cómo salvar una vida en un ratito de tu día

Posted: 20 marzo, 2023
Nos da miedo hablar de cáncer y, por eso, nos da miedo hablar de todo lo que sucede alrededor de esta enfermedad. Incluso cuando esto puede salvar vidas. Entonces: mejor informarnos. En esta nota, la médica especialista en hematología, Verónica Musso, nos explica qué es la médula ósea y por qué es tan importante ser donante. Los testimonios de Matilde, Lucía y Camila nos acercan un poco a comprender las realidades de quienes necesitan de este solidario y generoso acto. Por Soledad Sgarella.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in