• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
Baile de la Mona Jiménez. Eduardo Soteras Jalil

Proponen declarar al cuarteto “Patrimonio cultural argentino”

1 agosto, 2016 by Redacción La tinta

La iniciativa pretende reivindicar la música local como “un género que representa gran parte de la identidad de los cordobeses”.

La diputada nacional Gabriela Estévez (Frente para la Victoria-PJ) presentó un proyecto de ley para declarar al cuarteto como parte integrante del patrimonio cultural argentino. Además, la iniciativa busca declarar el 4 de Julio como el “Día Nacional del Cuarteto” en conmemoración a la primera presentación en vivo del Cuarteto Leo en 1943.

La legisladora indicó que la propuesta “persigue la reivindicación histórica de un género que representa gran parte de la identidad de los cordobeses y de las culturas populares”.

“Buscamos fomentar canales de producción y difusión de la cultura musical por fuera de las iniciativas privadas y las grandes empresas discográficas. Consideramos que este proyecto de ley va de la mano con el espíritu de la Ley Nacional de la Música buscando responder a las necesidades culturales de la Provincia de Córdoba y brindándoles a los músicos independientes un lugar para difundir sus propuestas artísticas y culturales”, reza la justificación del proyecto.

Baile de la Mona Jiménez. Eduardo Soteras Jalil
Baile de la Mona Jiménez. Eduardo Soteras Jalil

El cuarteto nació en la década del 40 en la zona rural cordobesa. Allí encontró refugio, ya que en la zona urbana las manifestaciones culturales eran más conservadoras. Es así como estos sectores populares comenzaron a ocupar un lugar en la cultura de la sociedad con su propia identidad centrada en el cuarteto como forma de expresión, diversión y representación.

A fines de la década del 60 el cuarteto comenzó a ocupar espacio en la escena urbana. El proceso de reindustrialización que se desarrolló en Córdoba hizo que su público fuera mutando y que el obrero comenzara a formar parte de él. Entrada la década del 70, fue la juventud misma la que también adoptó el cuarteto como forma de expresión.

“Como género musical que evolucionó desde la ruralidad hacia los centros urbanos, así como también de la marginalidad y la discriminación a la popularidad y al reconocimiento por grandes sectores de la sociedad, el género folclórico cuarteto se conforma como parte integrante del patrimonio cultural argentino”, argumenta el proyecto.

Baile de la Mona Jiménez. Eduardo Soteras Jalil
Baile de la Mona Jiménez. Eduardo Soteras Jalil

Posts Relacionados

  • Volvió La Mona a Forja y yo volví al barrioVolvió La Mona a Forja y yo volví al barrio
  • La foto autografiadaLa foto autografiada
  • Fabián Show: crónica del hombre que alcanzó su sueñoFabián Show: crónica del hombre que alcanzó su sueño
  • El tunga tunga tiene nombre de mujer: Leonor MarzanoEl tunga tunga tiene nombre de mujer: Leonor Marzano

Filed Under: Cultura, Música Tagged With: Cuarteto, Gabriela Estévez, La Mona Jiménez

Primary Sidebar

Nota de Tapa

El juicio de Mónica: postales que traman memoria colectiva

Posted: 23 marzo, 2023
El año pasado, comenzó el cuarto juicio de la mega causa Guerrieri IV que, entre 116 casos, tiene al de Mónica Cappelli: cordobesa, estudiante de Letras, desaparecida en Rosario en mayo de 1977. Su hija, Carina Tumini, acompañada por sus afectos, desarrolló una serie de postales y prendedores tejidos que buscan traer al presente la vida de Moni desde un lugar cotidiano, amoroso y sensible. Mientras se desarrollan las audiencias, ante el horror, poesía y amor. Por Inés Domínguez Cuaglia.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in