• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Perú: amenazas y persecusión a periodista por denunciar abusos de minera

12 agosto, 2016 by Redacción La tinta

César Estrada Chuquilín, comunicador indígena de Cajamarca, denuncia permanentes amenazas e intentos de asesinato desde que en el 2011 denunció las irregularidades asociadas al megaproyecto Conga, de la multinacional Yanacocha.

Estrada siente que es víctima de un abierto acoso judicial que lo ha puesto en una situación delicada con la justicia, encontrándose en medio de un juicio dudoso con intenciones de amedrentamiento por ejercer el derecho a la comunicación frente a las irregularidades en torno al proyecto Conga.

El Ministerio Público ha solicitado para él 33 años de pena privativa de su libertad por los supuestos delitos de secuestro y hurto agravado en presunto agravio de la empresaria Rosalia Huamán Marchena, trabajadora de Yanacocha, y otras personas. Sin embargo, todas las denuncias de agresión que él formuló han sido archivadas o no han sido atendidas.

La vida de Estrada cambió radicalmente desde que denunció públicamente las irregularidades del proyecto ya que vive en la clandestinidad y permanentemente amenazado. Estrada Chuquilín debe mudarse permanentemente debido a que recibe amenazas de muerte y agresiones.

conga resistenciaEn noviembre del 2015 dos sujetos a bordo de una moto abrieron fuego contra él cuando se encontraba en una empresa de transportes en Cajamarca. En ese instante, la rápida reacción de las personas que lo acompañaban evitó que los agresores dieran, relató Estrada. Igualmente, en setiembre de ese mismo año, el auto en el que viajaba hacia Celendín fue impactado por disparos, con claro intento de herirlo. Con él viajaban su esposa y el consejero por Celendín. A pesar de los disparos errados, su esposa resultó herida por una piedra que fue lanzada, detalló.

La persecución, intimidación, difamación, acoso, agresiones y robo de sus herramientas de trabajo como celular, cámara fotográfica, filmadora y laptop, se han vuelto para él algo cotidiano.

Como si esto fuera poco, actualmente Estrada padece graves problemas de salud: desprendimiento de retina en el ojo izquierdo, tiene la columna desviada, problemas de riñón y en el pulmón izquierdo, como consecuencia de los golpes recibidos por el personal de la Dirección Nacional de Operaciones (DINOES) de la Policía Nacional y allegados a la Minera Yanacocha.

Frente a esta situación la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) le otorgó medida cautelar y apercibió al Estado peruano a proteger su vida e integridad personal.

La medida otorgada en mayo de 2014 alcanza también a 46 líderes ronderos, la familia Chaupe y el rondero Luis Mayta, al determinarse que la vida e integridad de todas estas personas se encuentran en situación de gravedad, urgencia e irreparabilidad por su oposición al megaproyecto Conga.

El mismo Estrada reconoció a sus propios agresores, tratándose de “trabajadores de la propia empresa Yanacocha, efectivos de la policía nacional y a un fiscal del Ministerio Público. Es una organización orquestada”, según reveló.

conga_cajamarca_efe_1Una voz incómoda

Pero, ¿Quién es César Estrada Chuquilín? ¿Por qué es tan incómodo para Yanacocha y el poder local?

Se trata de un ciudadano de origen humilde que cumple su función de rondero comunal con disciplina y responsabilidad desde los 14 años. Desde hace años ejerce la función de periodista y comunicador indígena. Durante el conflicto y resistencia al megaproyecto minero Conga en Cajamarca, Estrada Chuquilin se distinguió por reportar desde el lugar de los hechos, acompañando a los guardianes de las lagunas e informando de las agresiones a Máxima Acuña de Chaupe y sus familiares.

Afiliado a la Red de Comunicadores Indígenas del Perú (REDCIP) y enviando información a la Ronda Informativa Semanal que elabora esta articulación en alianza con Servicios en Comunicación Intercultural (Servindi), César Estrada ha dado muestras de una labor comunicativa ejemplar en defensa de la verdad y los derechos humanos. En abril de 2016 se le otorgó el Premio Marine Anstett 2016, un reconocimiento para aquellas personas que destinan acciones a corregir las injusticias y minimizar los sufrimientos de las víctimas. Sin embargo, como debe permanecer escondido, no pudo viajar a recibir la condecoración.

Posts Relacionados

  • Reflexiones tras la represión en las puertas de la Barrick GoldReflexiones tras la represión en las puertas de la Barrick Gold
  • El Consulado de Perú denunció a Mario Pereyra ante el INADIEl Consulado de Perú denunció a Mario Pereyra ante el INADI
  • Perú: empresa minera ataca a Máxima AcuñaPerú: empresa minera ataca a Máxima Acuña
  • Golpe a la megamineríaGolpe a la megaminería

Filed Under: Tercer mundo Tagged With: Medios de comunicación, mega minería, Perú, resistencias

Primary Sidebar

Nota de Tapa

criminólogo-Edwin-Sutherland-2

Los 12 Castigos | Sutherland y los delitos de cuello blanco

Posted: 27 marzo, 2023
¿Por qué desempolvar del baúl de los recuerdos lo que doce criminólogxs propusieron para tratar el delito? Algunxs nos ayudan a pensar problemas actuales vinculados al crimen y su control, a repensar soluciones y alternativas a la violencia estatal como respuesta a la violencia social. Otrxs nos enseñan todo lo que no debemos hacer. En esta entrega, una teoría para explicar por qué una persona se convierte en delincuente, pero, sobre todo, cuando son poderosos y ricos. Por Lucas Crisafulli.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in