• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Panorama sindical: se recrudece la judicialización y represión

30 agosto, 2016 by Redacción La tinta

La reunificación de la CGT y ninguna medida de lucha; además, se recrudece la represión y la persecución judicial a los sectores combativos; y la Marcha Federal de esta semana.

Dirigentes sabios y prudentes

En el primer acto público después del fallo de la Corte Suprema que frenó al tarifazo de gas en los hogares, el Presidente no hizo ninguna referencia a la resolución judicial, pero en cambio insistió con el discurso sobre el abuso del ausentismo de los trabajadores, tal como lo había hecho en un almuerzo en la sede del gremio gastronómico por el Día del Trabajador.

Las declaraciones coincidieron con el día de la reunificación de la CGT, que estrenó un nuevo triunvirato con la conducción de Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), Héctor Daer (Sanidad) y Carlos Acuña (Estacioneros). Este triunvirato expresa el frágil equilibrio de fracciones en que se sustenta la reunificación parcial de la CGT.

Faltaron a la cita en Obras Sanitarias, el sector que encabeza el dirigente rural macrista Gerónimo “Momo” Venegas (que impugnó al Congreso ante el Ministerio de Trabajo) y los sindicatos agrupados en el Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA) que lidera el taxista Omar Viviani y que cuenta en sus filas, entre otros gremios, con la Unión Ferroviaria y el SMATA (mecánicos).

Por su parte, el bancario Sergio Palazzo, en representación de la Corriente Sindical Federal (CSF), expresó su rechazo a los términos del acuerdo y los cargos que le ofrecieron, planteó la necesidad de una medida de fuerza y se retiró del Congreso junto a los congresales de su espacio. Todo indica que de ahora en más, la CSF se dará una política de presión “por izquierda” al flamante triunvirato, en articulación con las CTA de Hugo Yasky y Pablo Micheli, como se plasmará en la calle en la próxima Marcha Federal de esta semana.

No obstante, el hecho fundamental de la jornada fue la decisión de la nueva conducción de no llamar a ninguna medida de lucha contra el durísimo ajuste que el gobierno macrista lleva adelante contra la clase trabajadora y los sectores populares.

CGTJudicialización y represión

La Justicia de Tierra del Fuego decidió dar lugar al pedido de exclusión de tutela sindical del Secretario General del sindicato docente (SUTEF), Horacio Catena, lo que significa permitir su exoneración del cargo. Esta medida, consensuada entre el gobierno kirchnerista de la gobernadora Bertone y la justicia provincial, también podría aplicarse a otros 17 docentes que fueron judicializados durante la gobernación anterior de Fabiana Ríos.

Una nutrida concurrencia obrera cortó por completo la calle Viamonte, frente al Teatro Colón, el jueves a la mañana. Centenares de colectiveros y trabajadores del sindicalismo de base, expresaron así su posición ante la causa abierta contra el delegado de base Héctor Cáceres de la Línea 60 de colectivos, procesado por hostigar a otros trabajadores, aunque los abogados señalaron la falta de pruebas.

El miércoles 24 los trabajadores azucareros decidieron cortar la ruta 50, acceso a San Ramón de la Nueva Orán. Están en conflicto hace dos meses, por aumento de salario y contra el cuarto turno flexibilizador. Luego del mediodía, comenzó una brutal represión por parte de la Infantería bajo órdenes de Juan Manuel Urtubey. Los obreros de El Tabacal hace 60 días que enfrentan el lock out de la empresa yanky Seabord Corporation. En el marco del conflicto, el Ministro de Trabajo de Salta, Eduardo Costello, se había reunido con representantes del Sindicato de Trabajadores del Azúcar (STA), tras lo cual se pasó a un cuarto intermedio. Luego de esa reunión, cuando retomaron el corte, los trabajadores fueron reprimidos.

También el miércoles, en el kilómetro 9 de la autopista Buenos Aires-La Plata, fueron reprimidos trabajadores organizados en la CTD Aníbal Verón mientras levantaban una medida de protesta que bloqueaba la autopista. El operativo estuvo a cargo de Gendarmería Nacional. El reclamo era por puestos de trabajo y el aumento del pago de programas sociales.

Marcha Federal

Este miércoles 31, desde las provincias de Mendoza, Jujuy, Misiones, Formosa y Chubut, se iniciará la Marcha Federal para reclamar contra los tarifazos, los despidos y el ajuste. La Marcha congregara a centrales sindicales, organizaciones sociales y políticas y finalizará el viernes 2 de septiembre con un acto en Plaza de Mayo a las 17.

Con el inicio de la Marcha, se realizarán masivos actos en las ciudades de Mendoza, San Salvador de Jujuy, Posadas, Formosa, Comodoro Rivadavia, Esquel, Resistencia y Corrientes. La segunda jornada, las columnas provenientes desde Cuyo, NOA y NEA, confluirán en un acto en la ciudad de Rosario, mientras que las columnas de la Patagonia harán lo mismo en la ciudad de Mar del Plata, para continuar su recorrido a la Ciudad de Buenos Aires. Por último, la jornada del 2 de septiembre, previo a la llegada a Plaza de Mayo, se realizarán actos en las localidades de La Matanza y Avellaneda.

Por Mario Hernandez.

Posts Relacionados

  • Marcha Federal, ¿y ahora qué?Marcha Federal, ¿y ahora qué?
  • La mentira del pacto antidespidos: 1300 echados en las últimas semanasLa mentira del pacto antidespidos: 1300 echados en las últimas semanas
  • La marcha de la CGT-Córdoba apuntó contra todosLa marcha de la CGT-Córdoba apuntó contra todos
  • Bullrich: “No vemos un problema social”Bullrich: “No vemos un problema social”

Filed Under: Economía, Nacionales, Política Tagged With: CGT, CTA, economia, represion, sindicalismo, tarifazo, trabajo

Primary Sidebar

Nota de Tapa

criminólogo-Edwin-Sutherland-2

Los 12 Castigos | Sutherland y los delitos de cuello blanco

Posted: 27 marzo, 2023
¿Por qué desempolvar del baúl de los recuerdos lo que doce criminólogxs propusieron para tratar el delito? Algunxs nos ayudan a pensar problemas actuales vinculados al crimen y su control, a repensar soluciones y alternativas a la violencia estatal como respuesta a la violencia social. Otrxs nos enseñan todo lo que no debemos hacer. En esta entrega, una teoría para explicar por qué una persona se convierte en delincuente, pero, sobre todo, cuando son poderosos y ricos. Por Lucas Crisafulli.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in