• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Neymar, Brasil y la deuda olímpica

1 agosto, 2016 by Redacción La tinta

Brasil nunca logró conquistar la medalla de oro y el delantero vuelve a ser la carta principal de su selección en otro torneo “de local”, como lo fue el Mundial de 2014. En aquel evento también se gastó más de lo presupuestado y entre ambos sumarán 30 mil millones de dólares.

Muchas cosas han pasado en Brasil desde aquel 8 de julio de 2014, día en el que la selección de Alemania aplastó 7 a 1 a Brasil en su propio mundial. Pese a otros nombres de relieve, la gran responsabilidad de aquel torneo pesaba sobre los hombros del joven atacante de 22 años.

Dos años después, el pentacampeón del mundo en selecciones mayores tiene otra cita en casa y un nuevo reto: el oro olímpico que aún no ha conquistado.

Sin embargo, los últimos pasos de la estrella de Barcelona por su Selección no fueron buenos: en 2011 quedó eliminado de la Copa América de Argentina en cuartos de final; en 2012 sólo obtuvo la medalla de plata en los Juegos de Londres; en 2014 fue eliminado del Mundial de Brasil en semifinales; y en 2015 sólo alcanzó los cuartos de final en la Copa América de Chile, con un cierre para el olvido: expulsión, suspensión y multa de Conmebol, tras una riña con el colombiano Carlos Vaca.

Mientras tanto, el humor social no ha cambiado demasiado desde el Mundial, pese al golpe institucional y mediático que alejó a Dilma Rousseff de la presidencia: “Las protestas siguen en todo el país, pero la fuerza de la prensa oligárquica y el desgaste de la izquierda política se suman para restarle importancia al reclamo social”, afirma el sociólogo Vinicius Sartorato, entrevistado por el medio RT y tras las movilizaciones de la semana pasada.

Una encuesta realizada recientemente por el Instituto Datafolha, señaló que la mitad de los brasileños están en contra de los Juegos Olímpicos (el 40% se mostró a favor de la competición, a un 9% le es indiferente y el otro 2% no supo responder). En 2013, un 64% de la ciudadanía estaba a favor según el mismo estudio.

Desde 2014 el país se encuentra en recesión y la “ciudad maravillosa” no escapa a la crisis: en junio el gobierno de Río se declaró en “estado de calamidad pública” por tener las arcas vacías. En consecuencia, el Estado nacional debió transferirle 780 millones de euros para garantizar la seguridad durante los Juegos.

Ya a comienzos de este año los números indicaban que el megaevento deportivo costaría 12.700 millones de dólares, un 60% más de lo presupuestado inicialmente. Junto a los 16.500 millones del Mundial, la suma casi alcanza los 30 mil millones de dólares.

En este contexto, Neymar se unió a la concentración del equipo este lunes. El ex Santos es uno de los tres jugadores de más de 23 años convocados por el entrenador Rogerio Micale, que asumió la selección olímpica después de que Dunga fuera despedido por el fracaso en la Copa América Centenario.

El próximo 4 de agosto se encenderá la llama olímpica y la verdeamarela comenzará su camino en busca del oro olímpico. Quizá Neymar pueda saldar esa deuda el sábado 20. Difícilmente recupere el resto del oro gastado.

Posts Relacionados

  • Brasil, candidata por historia de superaciónBrasil, candidata por historia de superación
  • DeudasDeudas
  • Michel Temer no asistirá a clausura de JJOOMichel Temer no asistirá a clausura de JJOO
  • Temer al pueblo: la censura en Río 2016Temer al pueblo: la censura en Río 2016

Filed Under: Deportes, Fútbol Tagged With: Brasil, Juegos Olímpicos de Rio 2016, Neymar

Primary Sidebar

Nota de Tapa

inteligencia-artificial

Inteligencia artificial, ¿el futuro llegó?

Posted: 28 marzo, 2023
La foto del papa Francisco con un camperón blanco se hizo viral, la de Trump siendo arrestado también y ambas fueron creadas con inteligencia artificial. Circulan noticias, discursos, pruebas de actividades y preguntas hechas al chatbot GPT. Las redes estallaron con debates de todo tipo sobre esta transformación tecnológica que hace tiempo llegó. Conversamos con Javier Blanco, doctor en Informática y docente en la UNC, para que nos oriente acerca de dónde poner el foco en esta discusión. 

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in