• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Mujeres públicas: fragmentos de un hacer feminista (2003-2016)

16 agosto, 2016 by Redacción La tinta

“Concédenos el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos. Y danos la gracia de no ser ni vírgenes ni madres. Libéranos de la autoridad del Padre, el Hijo y del Espíritu Santo para que seamos nosotras las que decidamos por nosotras. Ruega que el poder judicial no haga suyos los mandatos de la Iglesia y ambos nos libren de su misoginia opresión. Venga a nosotras el derecho a cuestionar si es bendito el fruto de nuestro vientre. No nos dejes caer en la tentación de no luchas por nuestros derechos. Y concédenos el milagro de la legalidad del aborto en Argentina. Así sea.”
Oración por el derecho al aborto. Muestra “Mujeres Públicas”

Desde el jueves 4 de agosto en el Museo Emilio Caraffa se presenta la muestra de Mujeres Públicas. La colectiva de artistas feministas formada por Magdalena Pagano, Fernanda Carrizo y Lorena Bossi, nos comparte una muestra riquísima para reconocer la trayectoria de la lucha de las mujeres.

13962740_1287364864649310_1666898722511074469_n
Esta exposición pone en diálogo el arte y la política. Presenta en forma artística la historia y la lucha actual del movimiento feminista, denotando así la belleza, la creatividad y la fuerza femenina para dar batalla al patriarcado.
Dice Magdalena de su hacer y quehacer como colectiva: “Abordamos la creación desde la invención y la imaginación mientras que encaramos nuestro activismo desde la presencia continua en las calles, desde la reiteración de reivindicaciones y derechos. Somos un grupo feminista que hace activismo artístico, mixturamos el activismo con un proyecto creativo”.

Las artistas, nos invitan a recorrer una muestra muy rica y diversa en contenidos, conjugando diferentes formas comunicacionales con reivindicaciones actuales del movimiento feminista. La muestra está compuesta por dos salas. En la primera de ellas, nos encontramos principalmente con intervenciones gráficas con formato de afiches impregnados de consignas que interpelan a las y los visitantes. Las mismas remiten a las luchas feministas actuales, invitan a cuestionar la heteronormalidad (“¿cree que la heretosexualidad tiene cura?”), a problematizar las formas capitalistas de nombrar/visibilizar a las mujeres.

13669781_1277600662292397_3757400244323011287_n
En la otra sala se puede observar una infografía compuesta por una línea de tiempo y un mapa histórico, que permiten integrar hitos y hechos sucedidos entre 1830 y 2010, en un espacio/tiempo que cuenta la historia del feminismo argentino.

La muestra se completa con una proyección audiovisual que narra la intervención En la Plaza. En la Casa. En la Cama- Ensayo par una cartografía feminista- realizada por la colectiva Mujeres Públicas en la Ciudad de Buenos Aires en 2013.

Una muestra realmente imperdible, un excelente espacio-dispositivo pedagógico y un lindo caldero para recoger energía feminista.

Mujeres Públicas puede visitarse en el Museo Emilio Caraffa (Av. Poeta Lugones 411) de martes a domingos y feriados de 10 a 20 hs. El costo de la entrada es de $15 y los miércoles, sin costo. Para conocer más de esta colectiva feminista podés visitar su blog, su web o buscarlas en facebook.
13521964_1250109788374818_104299478095340860_n

Posts Relacionados

  • “La feminización de la política es urgente”“La feminización de la política es urgente”
  • Natalia Zaracho: “¿Quién cuida a las que realmente la están pasando mal?”Natalia Zaracho: “¿Quién cuida a las que realmente la están pasando mal?”
  • Lxs feministas estamos en todas partesLxs feministas estamos en todas partes
  • “Tenemos cinco mil años de patriarcado, pero también de resistencia”“Tenemos cinco mil años de patriarcado, pero también de resistencia”

Filed Under: Cultura Tagged With: feminismo, Mujeres públicas, Museo Caraffa

Primary Sidebar

Nota de Tapa

criminólogo-Edwin-Sutherland-2

Los 12 Castigos | Sutherland y los delitos de cuello blanco

Posted: 27 marzo, 2023
¿Por qué desempolvar del baúl de los recuerdos lo que doce criminólogxs propusieron para tratar el delito? Algunxs nos ayudan a pensar problemas actuales vinculados al crimen y su control, a repensar soluciones y alternativas a la violencia estatal como respuesta a la violencia social. Otrxs nos enseñan todo lo que no debemos hacer. En esta entrega, una teoría para explicar por qué una persona se convierte en delincuente, pero, sobre todo, cuando son poderosos y ricos. Por Lucas Crisafulli.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in