• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Morón: personal médico tiene mayor potestad sobre los cuerpos que las mismas mujeres

30 agosto, 2016 por Redacción La Tinta

Un comunicado emitido en el centro de salud de la localidad de Morón, obligaba a profesionales de la salud a denunciar en casos de “sospecha de aborto, de violación, de abuso sexual”. Organizaciones de todo el país se pronunciaron en contra. El Municipio salió a desvincularse.

El sábado 20 de agosto en el Centro de Atención Primaria de la Salud “Dr. Spríngolo”, del Municipio de Morón, (Buenos Aires) apareció un cartel que ordenaba “efectuar la denuncia policial obligatoria” en los casos de “sospecha de aborto, sospecha de violación, sospecha de abuso sexual, herida de arma blanca, etc”. El cartel estaba dirigido al “personal médico”, tenía membrete del Municipio y del Centro de Salud, además de la referencia de la Comisaría Sexta de Palomar. La intendencia está a cargo de Ramiro Tagliaferro del PRO y ex pareja de la gobernadora de la provincia María Eugenia Vidal.

aborto-moronEste circular viola el derecho de las mujeres a una atención que resguarde la privacidad y la confidencialidad, así como el secreto profesional que debe ser respetado por todo el personal de salud en cualquier práctica sanitaria. Dichos derechos están amparados por las leyes nacionales 25.673 (Salud Sexual y Procreación Responsable), 26.529 (Derechos del Paciente), 26.061 (Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes) y 26.485 (Protección Integral contra todas las formas de violencia contra la mujer), y sus respectivos decretos reglamentarios, así como en el artículo 156 del Código Penal.

La práctica propuesta por el Municipio de Morón le otorga el lugar de “policía”, de juzgamiento, a los profesionales de la salud siendo que no es ésta su potestad. El protocolo del 2015 para la atención integral de personas con derecho a la interrupción legal del embarazo del Ministerio de Salud de la Nación, indica: “Judicializar significa dar intervención de cualquier forma a organismos judiciales o policiales, dando estado público a una situación privada y confidencial de quien acude al servicio de salud”.

Las respuestas

Diferentes organizaciones critican a Tagliaferro y su Secretario de Salud, Mario Russo, por tener la clara intención de judicializar y condenar a quien recurra a un centro de salud por un aborto en curso; sin importar la causa ni el riesgo de vida de la mujer.

La Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir repudió la aparición de este material y manifestó que este tipo de acciones “atemorizan a las mujeres a pedir ayuda y sólo garantiza aumento de la criminalización y malas prácticas sanitarias que aumentan la morbimortalidad de las mujeres”.

Asimismo, la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) ya se ha expedido en otras oportunidades sobre los casos de violación, aseverando que son delitos de instancia privada en los cuales sólo la persona que ha vivido la situación puede decidir realizar la denuncia. Esta decisión tiene la intención de no revictimizar amparando a las personas agredidas para que solo en caso que ellas lo deseen, realicen la denuncia.

A raíz de esto, el Municipio de Morón se despegó de las denuncias. A través de un comunicado, aclaró que esa política “no representa las opiniones ni las políticas sanitarias del Municipio de Morón” y que fue llevada a cabo por el “coordinador médico de ese centro, Dr. Mario Marine, quien se desempeña como profesional en el Municipio hace 25 años, y al Coordinador administrativo, Daniel Araujo”.

También aclaró que se inició un sumario administrativo al Dr. Marine, se lo separó del cargo y se le quitaron responsabilidades. Asimismo, denunció que la nota en el centro de salud “es una burda operación política por parte de quienes, durante el gobierno anterior, no hicieron más que atentar contra la salud pública y que fueron denunciados penalmente en el Juzgado Federal N°1 de Morón por serias irregularidades vinculadas a los fondos del Plan Nacer/Sumar del Ministerio de Salud de la Nación”.

En el mismo comunicado agregó: “No vamos a permitir que una acción aislada, no avalada por la Secretaría de Salud ni por el intendente Tagliaferro, descalifique la gestión que se está realizando en materia de salud para los vecinos, mejorando los centros de atención primaria, sumando profesionales y trabajando para recuperar el Hospital de Morón”.

moronEl contexto

El pronunciamiento de la Corte tucumana por el caso de Belén instaló nuevamente el debate sobre el aborto no punible en todo el país. A pocos días del fallo apareció el comunicado en el centro de salud de Morón. No es casualidad. Zulema Palma, médica, integrante de Mujeres al Oeste y de la Red de Profesionales por el Derecho a Decidir, es contundente al respecto: “Lo hecho se inspira en lo que se le ha hecho a Belén”.

Con respecto a la situación de la salud de las mujeres en la actual gestión del municipio que gobierna Ramiro Tagliaferro, la militante feminista histórica de Morón expresó: “La situación es muy seria, las feministas del oeste hace más de cuatro meses que venimos pidiendo entrevistas, porque vemos que lo que lo más se está vulnerando son las políticas que tienen que ver con nuestros cuerpos, con los problemas de salud sexual y reproductiva. Pero no nos reciben, nos dan vueltas, no son capaces de escuchar a nadie”.

Posts Relacionados

  • 825 causas de aborto y 37 posibles eventos obstétricos criminalizados en doce provincias del país825 causas de aborto y 37 posibles eventos obstétricos criminalizados en doce provincias del país
  • Violencia(s) sobre nuestros cuerposViolencia(s) sobre nuestros cuerpos
  • El parto es un hecho políticoEl parto es un hecho político
  • Crecen las denuncias por violencia obstétricaCrecen las denuncias por violencia obstétrica

Comentarios

Filed Under: Géneros Tagged With: legalización del aborto, violencia obstétrica

Primary Sidebar

Nota de Tapa

mar-chiquita-ansenuza-movimiento-campesino-3

Parque nacional en Mar Chiquita: una victoria ambiental a la que le faltan voces campesinas

Posted: 29 junio, 2022
La inminente creación del Parque Nacional Ansenuza en Mar Chiquita es una buena noticia. A pesar de la históricamente mala gestión provincial y del paulatino avance de formas de ganadería intensiva en los humedales y bañados del río Dulce, el parque permitirá cuidar algo del deteriorado medioambiente cordobés. Desde el Movimiento Campesino de Córdoba, piden que se contemple a las familias campesinas e indígenas que cuidan el territorio y practican la trashumancia como forma de producción y de vida. Por Santiago Torrado.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in