• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Monsanto comienza a desmontar sus instalaciones de Malvinas Argentinas

1 agosto, 2016 by Redacción La tinta

La empresa multinacional Monsanto comenzó a desmontar las instalaciones que construyó en el predio de Malvinas Argentinas donde pretendía alzar una planta de tratamiento de semillas.

A semanas de cumplirse tres años de bloqueo y sin el consenso social ni ambiental para realizar la obra, el gigante de los transgénicos comenzó su retirada del predio ubicado en la Ruta A 88, km 9,5.

Empleados de la firma Astori Estructuras se presentaron en el predio para retirar los perfiles que aún quedan en el terreno para trasladarlos a la localidad de Rojas (Buenos Aires), donde la multinacional tiene instalada otra planta.

De continuarse la desinstalación, significaría una increíble muestra de resistencia del pueblo en defensa de su salud y sus derechos.

Comunicado de la Asamblea del Bloqueo a Monsanto

Desde la Asamblea del Bloqueo a Monsanto en Malvinas Argentinas, confirmamos que en el día de hoy en el predio donde desde junio de 2012 la Multinacional pretende instalar una de las plantas más grandes del mundo, se hicieron presentes empleados de la Empresa Astori Estructuras que, según nos informaron, fueron contratados por Monsanto para desmantelar los perfiles estructurales que quedan de la obra.

Aún sin comunicación oficial sobre esta información, que recibimos en el día de la Pachamama y en el marco de la Jornada Nacional contra la nueva Ley de Semillas (que el Gobierno y la transnacional pretenden imponer), interpretamos los dichos como otra conquista más de la lucha y la organización popular en defensa de la vida y el ambiente, que no terminará hasta despedir completamente a esta empresa de saqueo, contaminación y muerte.

Exigimos al gobierno municipal y provincial que se expidan públicamente aclarando la situación, ya que la lucha del pueblo de Malvinas Argentinas contra el modelo contaminante y extractivista está en los ojos del mundo, y queremos que se respete nuestro derecho a la información, siendo un conflicto que mantiene en vilo a la población hace más de cuatro años.

En este marco es que volvemos a exigir a Silvana González, intendenta de Malvinas Argentinas, Córdoba, Argentina, que firme la erradicación definitiva de Monsanto de la localidad.

A lo largo de estos años hemos informado y demostrado tanto el peligro inminente que implica la radicación de la Multinacional para la salud y ambiente de la población, como las irregularidades cometidas por la Empresa y los Gobiernos municipal y provincial.

La organización y la lucha lograron que se frenara la construcción de la planta y se consiguiera un fallo de la Justicia provincial (enero 2014), y el posterior rechazo del informe de impacto ambiental por parte del gobierno provincial (febrero 2014). De la misma manera, tres días atrás fueron imputados 15 funcionarios, entre ellos el exintendente de Malvinas Argentinas y actual secretario general, Daniel Arzani, y el extitular de la Secretaría de Ambiente Provincial, Luis Bocco, por dar la autorización de inicio de la construcción de la planta de Monsanto en un terreno no apto para uso industrial.

La historia nos ha demostrado que estamos en lo cierto. Pero esperamos una salida definitiva al conflicto: queremos la erradicación definitiva.

Funcionarios imputados

La semana pasada, el fiscal anticorrupción Hugo Amayusco imputó al exintendente de Malvinas Argentinas, Daniel Arzani, a exconcejales del municipio y al exjefe de Catastro y Planeamiento, por la autorización del suelo donde se inició la construcción de la planta de Monsanto.

Además también quedó implicado el extitular de la secretaría de Ambiente provincial, Luis Bocco, en calidad de autor del presunto delito.

 

Posts Relacionados

  • El monstruo y el foquito de luzEl monstruo y el foquito de luz
  • Malvinas Argentinas: el predio de Monsanto será ahora un loteo industrialMalvinas Argentinas: el predio de Monsanto será ahora un loteo industrial
  • Cuatro años de resistencia que son primaveraCuatro años de resistencia que son primavera
  • ¿Monsanto vende?¿Monsanto vende?

Filed Under: Córdoba Tagged With: agrotóxicos, Malvinas Argentinas, Monsanto

Primary Sidebar

Nota de Tapa

El juicio de Mónica: postales que traman memoria colectiva

Posted: 23 marzo, 2023
El año pasado, comenzó el cuarto juicio de la mega causa Guerrieri IV que, entre 116 casos, tiene al de Mónica Cappelli: cordobesa, estudiante de Letras, desaparecida en Rosario en mayo de 1977. Su hija, Carina Tumini, acompañada por sus afectos, desarrolló una serie de postales y prendedores tejidos que buscan traer al presente la vida de Moni desde un lugar cotidiano, amoroso y sensible. Mientras se desarrollan las audiencias, ante el horror, poesía y amor. Por Inés Domínguez Cuaglia.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in