• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

MNCI: Amplían planta de elaboración de chacinados y embutidos de carne de llama

23 agosto, 2016 by Redacción La tinta

El viernes pasado se inauguró la ampliación de la planta de elaboración de embutidos y chacinados de llama, de la Asociación de Pequeños Productores Aborígenes de la Puna (APPP-Red Puna), en la ciudad de La Quiaca.

La ampliación es un paso más en la propuesta que se viene desarrollando desde el año 2010 desde la APPP-Red Puna, con el objeto de darle valor agregado a la carne de llama y enriquecer la cadena de valor. Según comenta el comunicado: “Buscan el aprovechamiento integral de todas las partes del animal, diversificar la oferta de los cortes para la venta y darle valor agregado a toda la llama. Alimentos sanos y ricos, en el camino hacia la soberanía alimentaria”.

La nueva planta tiene un superficie de 140 m2 y cuenta con una sala de producción de chacinados para salames, lomitos, chorizos, hamburguesas, medallones de llama con quinua, jamón y chorizo colorado; una sala de cocción para la producción de mortadela con quinua y salchichón primavera de llama. Tres salas de secado, una sala de envasado y rotulado, una sala de aditivos, una cámara de congelado, baños y vestuarios y un filtro higiénico sanitario previo al ingreso a la zona de producción, para asegurar la limpieza.

También cuenta con un local de expendio al público de chacinados y carne fresca de llama.

Del emprendimiento participan las Comunidades Indígenas de Chalguamayoc, Suripujio, La Redonda, Lecho, Casti, San José, Puesto del Marqués, Escobar Tres Cerritos, y Cholacor, así como productores de las comunidades de El Tolar, El Cóndor, Intermedia, Barrios, Corral Blanco y Cerro Colorado, del departamento Yavi y Cochinoca.

chacinadosTrabajo digno para la juventud

Desde la organización, prevén que la ampliación “Permitirá mayor capacidad de producción de chacinados y embutidos, aumentar los volúmenes de carne a comercializar por parte de las comunidades indígenas y más trabajo para los jóvenes de las comunidades”.

“Es una muy buena oportunidad para que los jóvenes de las comunidades puedan quedarse vinculados a la producción de sus familias en el campo” manifiestan desde el Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI). “Con la sala más grande vamos a poder aumentar la producción de chacinados y la cantidad de llamas a procesar provenientes de nuestras comunidades”, así define el esfuerzo Diego Toconás, responsable de la comercialización de chacinados.

La Sala de elaboración de embutidos y chacinados de llama está ubicada en calle 7 de junio 69, Barrio Mariano Moreno, La Quiaca. Contacto: 03885-423723.

 

Posts Relacionados

  • Soberanía alimentaria y derechos campesinos para acabar con el dilema del hambreSoberanía alimentaria y derechos campesinos para acabar con el dilema del hambre
  • ¿Cómo pensar la vuelta al campo?¿Cómo pensar la vuelta al campo?
  • “La Vuelta al Campo, luchas campesinas por el buen vivir”, de estreno en el FINCA“La Vuelta al Campo, luchas campesinas por el buen vivir”, de estreno en el FINCA
  • “Soberanía alimentaria también es repartir la tierra para que podamos trabajarla”“Soberanía alimentaria también es repartir la tierra para que podamos trabajarla”

Filed Under: Nacionales Tagged With: Campesinos, MNCI, soberanía alimentaria

Primary Sidebar

Nota de Tapa

El juicio de Mónica: postales que traman memoria colectiva

Posted: 23 marzo, 2023
El año pasado, comenzó el cuarto juicio de la mega causa Guerrieri IV que, entre 116 casos, tiene al de Mónica Cappelli: cordobesa, estudiante de Letras, desaparecida en Rosario en mayo de 1977. Su hija, Carina Tumini, acompañada por sus afectos, desarrolló una serie de postales y prendedores tejidos que buscan traer al presente la vida de Moni desde un lugar cotidiano, amoroso y sensible. Mientras se desarrollan las audiencias, ante el horror, poesía y amor. Por Inés Domínguez Cuaglia.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in