• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Los reyes de la selva: el hockey masculino en la final olímpica

17 agosto, 2016 by Redacción La tinta

Hace tiempo que el hockey masculino viene ocupando el lugar de acompañante, de actor de reparto. Primero opacado por el fútbol siendo dos deportes que se juegan once contra once y donde el objetivo es meter la bocha en el arco. Después, por el hockey femenino que viene de subir al podio en cuatro Juegos Olímpicos consecutivos, de ganar mundiales y Champions Trophy, de tener a la mejor jugadora del mundo y de estar en la élite del deporte a nivel mundial.

Mientras tanto, los Leones con paciencia y perseverancia seguían entrenando, esforzándose y participando de los Juegos Olímpicos pero siempre volviéndose a casa antes de tiempo. Hasta que un día les tocó a ellos ser los reyes de la selva y que el resto de los deportes los miren con respeto y admiración.

Por si fuera poco, para sopesar más su protagonismo, le ganaron una semifinal al país que en fútbol nos eliminó en los últimos tres mundiales y que nos ganó las últimas dos finales. Le ganaron con muchísima actitud y concentración sabiendo que Alemania era el bicampeón olímpico y que ya nos había robado un empate en los últimos siete segundos del partido dentro del grupo clasificatorio.

Además se aseguraron una medalla para el hockey justo el año que las Leonas se bajaron del podio por primera vez en este siglo y garantizaron la quinta medalla consecutiva para el deporte, igualando al tenis y el atletismo y superando nada menos que al fútbol que tiene cuatro. Por último, todavía tienen la chance de alcanzar lo que las chicas del hockey jamás pudieron a pesar de su predominio en cada torneo: ganar un oro olímpico.

Los Leones llegaron a Río de gran forma, con una gran esperanza y con la madurez necesaria para poder pelear con los mejores. Encima era el primer Juego Olímpico que el hockey iba a incluir el cruce de cuartos de final permitiendo que cuatro equipos más pasaran a segunda ronda, lo que aumentaba sus chances.

hockey masc argentina 1Sin embargo el sorteo no los favoreció. El bicampeón olímpico Alemania, el subcampeón mundial Holanda -los dos principales candidatos al título- e India, una vieja potencia en decadencia, fueron parte del mismo grupo que Argentina. Si bien el pase a cuartos estaba casi garantizado, había que ganarle a Irlanda y Canadá e intentar hacer lo mejor posible con los otros tres para quedar ubicado lo mejor posible y evitar el cruce con Australia, campeón mundial y favorito en el otro grupo.

Argentina arrancó mejor de lo esperado. Le jugó de igual a igual a Holanda y a pesar de ir perdiendo 3 a 1, nunca bajó los brazos y se llevó un empate importantísimo. En la segunda fecha le ganaron a Canadá cómodamente como era esperable y al día siguiente tuvieron que jugar con India, partido clave para la clasificación.

Entraron dormidos, jugaron su peor partido de la primera ronda y así y todo terminaron cerca de empatarlo. Con Alemania iban totalmente de punto pero Lucas Vila abrió el marcador a los tres minutos. Sin embargo la potencia pudo más y antes de terminar la primera mitad ya ganaba 3 a 1. Otra vez Argentina no bajó los brazos, lo empató y hasta pudo ganarlo con el gol de Matías Rey a tres del final. Alemania lo empató y obligó a los Leones a tener que ganarle a Irlanda en la última fecha para clasificar.

Al final no solo le ganaron a Irlanda, sino que India no pudo ganarle a Canadá y pasaron terceros en su grupo evitando al primero del otro que ya no era Australia, sino Bélgica, la gran sorpresa de la competencia.

Los cuartos fueron con España y aunque costó, se ganó con comodidad y cumplió el primer objetivo: llegar a jugar los ochos partidos. En los papeles Alemania era el favorito en la semifinal, pero quienes habían visto el partido en primera ronda sabían que se podía ganar, haciendo un partido perfecto, presionando arriba, defendiéndose con la bocha y esperando que el juego pasara siempre en el área alemana.

Argentina empezó ganado 5 a 0 con tres corner cortos de Peillat y dos contras. Una maravilla de Joaquín Menini y una avivada de Lucas Vila. Sin embargo a falta de 14 minutos y a pesar de la diferencia, nadie se animaba a festejar porque el recuerdo del empate estaba fresco.

hockey masc argentina 35 a 2 fue el resultado final, Argentina se aseguró la medalla y ahora jugará con Bélgica. En la arenga final el director técnico Carlos “Chapa” Retegui fue muy claro con sus jugadores: “Esto no terminó, vinimos por esto. No podemos bajar los brazos ahora. Todavía falta”.

La motivación del técnico es fundamental para mantener concentrado a un equipo que fue a demostrar que pueden ser los mejores. Aunque fuera del mundo del hockey ya se celebra que la medalla está garantizada, ellos saben que falta. “Queríamos la medalla de plata, pero ahora la plata se la dan al perdedor. Nosotros vinimos acá a ganar”, dijo Juan Gilardi uno de los más experimentados del plantel del Chapa.

El jueves a las 17 Argentina va por su tercer oro en estos juegos, logro que el país no consigue desde Londres 1948. Esa posibilidad está en las manos de Vivaldi, Peillat, Gilardi, Ibarra, Callioni, Lucas Rey, Paredes, Menini, Vila, Ortiz, Juan Lopez, Saladino, Matías Rey, Brunet, Mazzilli y Rossi, los reyes de la selva.

Por Hernán Aisenberg

Posts Relacionados

  • El otro Mundial de la dictadura militarEl otro Mundial de la dictadura militar
  • Abran canchaAbran cancha
  • Una denuncia que detonó el #MeToo de los abusos en el deporte infantilUna denuncia que detonó el #MeToo de los abusos en el deporte infantil
  • La Canchita: escuelita para jugar y aprender a lucharLa Canchita: escuelita para jugar y aprender a luchar

Filed Under: Deportes Tagged With: hockey, Juegos Olímpicos de Rio 2016

Primary Sidebar

Nota de Tapa

El juicio de Mónica: postales que traman memoria colectiva

Posted: 23 marzo, 2023
El año pasado, comenzó el cuarto juicio de la mega causa Guerrieri IV que, entre 116 casos, tiene al de Mónica Cappelli: cordobesa, estudiante de Letras, desaparecida en Rosario en mayo de 1977. Su hija, Carina Tumini, acompañada por sus afectos, desarrolló una serie de postales y prendedores tejidos que buscan traer al presente la vida de Moni desde un lugar cotidiano, amoroso y sensible. Mientras se desarrollan las audiencias, ante el horror, poesía y amor. Por Inés Domínguez Cuaglia.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in