• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Las dos caras de la pared

3 agosto, 2016 by Redacción La tinta

En uno de los patios del Archivo Provincial de la Memoria (APM) en Córdoba, podés encontrarte frente a frente con seis rostros. Retratos a color y de frente que cuentan entre sus manos parte de la memoria viva de nuestro presente.

¿Cómo se construye la memoria? ¿Dónde y con quién queda? Nos hemos acostumbrado a pensar la última dictadura militar a través de fotos en blanco y negro “tipo carnet”, de hombres y mujeres que fueron arrebatadxs y desaparecidxs de nuestra cotidianeidad.

FOT_0021El Colectivo Manifiesto produjo y montó la muestra Memoria Tangible. Objetos de nuestra identidad. Este trabajo consta de seis dípticos que, a la altura de la vista, muestran seis retratos de seis personas que recuperaron su identidad. Cada uno acompañado por la imagen de un objeto representativo de esa restitución, y al lado de cada díptico un pequeño epígrafe. Estos seis “aparecidos” nos recuerdan que el pasado también está en el presente y que puede, y debe, tomarse entre las manos.

La muestra se inauguró el 23 de marzo de este año. A los pocos días, gracias a las lluvias copiosas de este inusual otoño cordobés, tuvo que ser levantada porque se estaba dañando. Se la volvió a montar tiempo después y esa vez el viento sopló fuerte para llevársela vaya a saber dónde. Dicen que la tercera es la vencida. Desde mayo la muestra puede verse y transcurrirse, atornillada a aquellas paredes que parecieran querer resistirse al color.

Del otro lado de la pared, en un recinto cerrado, el Registro de Extremistas muestra las fotos de una generación anterior, en blanco y negro, golpeada y obligada a aparecer en cuadro. La misma pared, sus dos caras.  

Mientras, en otra parte del APM se pueden ver los objetos significativos que las familias guardaron cuando las fuerzas de seguridad desplegadas durante el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional robaron los cuerpos, cuerpos humanos de militantes. ¿Qué querían organizar, me pregunto? ¿Cómo organizarnos nosotrxs, memoriosos y… otras veces no tanto?

Entre los desafíos de transcurrir el pasado y el presente (y por qué no, el de ir allanando la huella hacia el futuro) he aquí un ejercicio más de memoria que mira, nos mira.

FOT_0066

Posts Relacionados

  • La escritura, territorio donde se construye la memoria La escritura, territorio donde se construye la memoria 
  • Dossier 1: “No se puede descolonizar sin despatriarcalizar”Dossier 1: “No se puede descolonizar sin despatriarcalizar”
  • Cuando aparece un nietoCuando aparece un nieto
  • Nuevo juicio por delitos de lesa humanidad en CórdobaNuevo juicio por delitos de lesa humanidad en Córdoba

Filed Under: Cultura Visual Tagged With: Archivo Provincial, Colectivo Manifiesto, Ex D2, muestra, Nietos

Primary Sidebar

Nota de Tapa

pelicula-Passing-netflix-Nella-Larsen-2

#ReseñaTrava: hacerse la otra

Posted: 31 marzo, 2023
Passing es una novela escrita en 1929 por Nella Larsen, una mujer afrodescendiente que hoy es tomada como una referente del Renacimiento de Harlem. En la historia, se pone en juego el ocultamiento de la identidad afro a través del passing, o “pasar de” blanca, para poder gozar de algunos derechos en una época en la que la esclavitud seguía solapada en forma de leyes en Estados Unidos. Por Vir del Mar.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in