• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

La Ranchada: 27 años junto al pueblo de Córdoba

29 agosto, 2016 by Redacción La tinta

Radio La Ranchada festejó el viernes pasado 27 años de comunicación popular y trabajo colectivo.

La celebración tuvo lugar el viernes 26 de agosto desde las 21 hs en la Sede de la UEPC de Salta 140. Participaron numerosas organizaciones sociales que vienen trabajando con Radio La Ranchada y la Mutual Carlos Mugica desde sus comienzos y con la compañía especial de la música más popular de Córdoba.

Más de 200 personas se reunieron para llenar el salón de la UEPC y compartir un nuevo aniversario de Radio Comunitaria La Ranchada. Entre los animadores, se encontraron Javier Díaz y Julio González que, durante toda la noche, leyeron saludos de distintas organizaciones y movimientos sociales, presentaron a las bandas musicales y dieron pie a oradores como Miguel Julio Rodríguez Villafañe, abogado comprometido con la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, Juan Monserrat, Secretario General de la UEPC, Tito Guzmán de Radio FM Sur y Marco Galán, Director de la Mutual Carlos Mugica y de Radio La Ranchada, quien se encargó de agradecer a cada una de las organizaciones, vecinxs y profesionales que se acercaron para compartir un grato momento.

Estuvieron presentes Radio El Mordisquito, FM Libre de Barrio Alberdi, Radio FM Sur, , Radio La Ronda de Colonia Caroya, Radio Rimbombante, los SRT, la CTEP Córdoba, Cepla Villa El Libertador, Padre Mariano, Mujeres Grupo Libertad, Ampliación Cabildo, Ministerio de Seguridad Cuadrante Ampliación Cabildo, el Movimiento Evita, la Comisión Nacional de Tierras, IVANA (Asociación Civil de Barrio 23 de Abril), Escuela de Adultos Cura Brochero, Radio Los Inestables, El Juntadero Cultural, LV2, la Biblioteca Popular Alfonisna Storni de Villa Allende Parque, la Mesa de Gestión de Güemes, vecinos y vecinas de barrio Los Artesanos y UDAIC (Unión de Artesanos Independientes de Córdoba).

Las agrupaciones populares que le pusieron ritmo a la noche, fueron Los Chalquis, Zona de Cuarentena con Perla Flores, el Movimiento Canyengue de Tango, Grupo Corporal de Villa El Libertador con su Murga boliviana, K-nilla Libre y Grupo Sentencia.

Desde Radio Comunitaria La Ranchada, agradecemos los cientos de saludos que fueron llegando desde el pasado viernes cuando, un día como ese de 1989, nacía este espacio de comunicación popular dedicado a visibilizar y difundir las realidades de los barrios y villas de la Ciudad de Córdoba.

Producción colectiva de radio La Ranchada

Posts Relacionados

  • ¿Quiénes sostienen los medios comunitarios?¿Quiénes sostienen los medios comunitarios?
  • Radialistas feministas: el desafío de reforzar la autonomíaRadialistas feministas: el desafío de reforzar la autonomía
  • Ni chiquitas ni precarias ni provisorias: las radios comunitarias argentinasNi chiquitas ni precarias ni provisorias: las radios comunitarias argentinas
  • “La izquierda se ha quedado en la denunciología y el lloriqueo”“La izquierda se ha quedado en la denunciología y el lloriqueo”

Filed Under: Cultura Tagged With: comunicación popular, La Ranchada, Medios de comunicación, Mutual Carlos Mugica, UEPC

Primary Sidebar

Nota de Tapa

El juicio de Mónica: postales que traman memoria colectiva

Posted: 23 marzo, 2023
El año pasado, comenzó el cuarto juicio de la mega causa Guerrieri IV que, entre 116 casos, tiene al de Mónica Cappelli: cordobesa, estudiante de Letras, desaparecida en Rosario en mayo de 1977. Su hija, Carina Tumini, acompañada por sus afectos, desarrolló una serie de postales y prendedores tejidos que buscan traer al presente la vida de Moni desde un lugar cotidiano, amoroso y sensible. Mientras se desarrollan las audiencias, ante el horror, poesía y amor. Por Inés Domínguez Cuaglia.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in