• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

La escuela sale al barrio

12 agosto, 2016 by Redacción La tinta

El miércoles pasado, estudiantes de sexto grado de la Escuela Ángel Fausto Ávalos de San Vicente, visitaron la Biblioteca Popular Julio Cortázar y la Radio Comunitaria La Quinta Pata. Desde ambos espacios invitan a las instituciones educativas a coordinar visitas para conocer y participar de sus actividades.

La salida educativa estuvo a cargo de la docente Liliana Igarzábal junto a la compañía de madres de estudiantes. El grupo accedió a un espacio de lectura y conoció algunos de los talleres que se llevan adelante en el espacio. En la sala de lectura de la biblioteca socializaron inquietudes mientras leían algunos de los libros, ejemplares y cuentos disponibles.

En otra instancia, los niños y niñas participaron activamente en el programa radial “Clase tomada” y manifestaron gran entusiasmo tanto por el aprendizaje en el manejo de la consola como la expresión oral. La docente desempeñó el rol de moderador, facilitador y coordinador. Se pudo apreciar una marcada proyección hacia la comunidad, en la medida en que, las madres acompañantes participaron saliendo al aire durante la transmisión en un clima afectivo y de mutua confianza.

selfie1Según Jean Piaget , cuando un niño construye un nuevo saber, está interactuando con nuevos saberes. En este proceso intervienen sus esquemas previos, es decir la representación inicial que el sujeto tiene del conocimiento. Esto le permitirá interactuar en situaciones concretas y significativas, estimulando el “saber”, el “saber hacer”, y el “saber ser”, es decir lo conceptual, lo procedimental y lo actitudinal.

Por ende, este proceso se realiza todos los días, y en casi todos los contextos de la vida y fundamentalmente, el nuevo conocimiento generará una competencia para otra situación.
Todo esto interpela a la comunidad docente a trabajar sobre la construcción identitaria particular de jóvenes. Esta construcción liga a los estudiantes a la comunidad con la que comparten valores y creencias. Desde allí se van configurando proyectos educativos junto a identidades diversas. La lectura de la realidad social, política y la economía a través de los medios de comunicación permitirá ampliar el vocabulario para nombrar esta realidad. Resulta valioso en este proceso la apropiación de la realidad parcial que pueda realizar cada estudiante y su resignificación por medio de la transmisión de las mismas.

La Quinta Pata junto a la Biblioteca Julio Cortázar abren sus puertas a organizaciones sociales e instituciones educativas para conocer y visitar el espacio. A su vez se dispone de la posibilidad de participar activamente en sus actividades diarias. El objetivo es el fortalecimiento de las redes sociales existentes, la creación de nuevas articulaciones y el empoderamiento de sectores vulnerables a partir de la circulación y difusión de la palabra.

“La radio puede ser un espacio de transformación. Sus sonidos son las voces de los proyectos comunicacionales. Expresa intenciones, quiere movilizar, convocar, quiere crear, acercar, dialogar, quiere reír, emocionar, porque todo esto es provocar un cambio en el orden hegemónico instituido.”
El cantar de las hormigas. Producción periodística

Contacto:
Diego de torre 1332 Bº San Vicente
Tel 4583206
Radio Comunitaria La Quinta Pata
Biblioteca Popular Julio Cortázar
radiolaquintapata@gmail.com

Posts Relacionados

  • La sociedad argentina según La NaciónLa sociedad argentina según La Nación
  • Pelear por el acceso a la pauta es pelear por el derecho a la comunicaciónPelear por el acceso a la pauta es pelear por el derecho a la comunicación
  • Medios comunitarios de comunicación: la Municipalidad no abre el diálogo por la pautaMedios comunitarios de comunicación: la Municipalidad no abre el diálogo por la pauta
  • La mala imagen mapucheLa mala imagen mapuche

Filed Under: Comunidad Tagged With: Bº San Vicente, cultura popular, Medios de comunicación

Primary Sidebar

Nota de Tapa

inteligencia-artificial

Inteligencia artificial, ¿el futuro llegó?

Posted: 28 marzo, 2023
La foto del papa Francisco con un camperón blanco se hizo viral, la de Trump siendo arrestado también y ambas fueron creadas con inteligencia artificial. Circulan noticias, discursos, pruebas de actividades y preguntas hechas al chatbot GPT. Las redes estallaron con debates de todo tipo sobre esta transformación tecnológica que hace tiempo llegó. Conversamos con Javier Blanco, doctor en Informática y docente en la UNC, para que nos oriente acerca de dónde poner el foco en esta discusión. 

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in