• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

“Educación popular y autogestión se alimentan mutuamente”

12 agosto, 2016 by Redacción La tinta

Un diálogo con el pedagogo Orlando “Nano” Balbo, quien pone el eje en capacidad de construir saber de manera colectiva y tensiona las construcciones de las instituciones vigentes.

“El Estado tiene la obligación indelegable de hacer a la educación, pero lo que no tiene es un monopolio. La sociedad civil tiene derecho de hacer su propio proceso educativo y el Estado tiene obligación de auxiliarla con apoyaturas económicas, pedagógicas y de toda naturaleza. Lo que sí tiene el Estado es el monopolio en la entrega de las acreditaciones, de los títulos. Esa es la única materia a negociar”, afirmó a esta agencia.

Como resultado de las políticas de las últimas décadas hay una fuerte controversia sobre los efectos de las últimas reformas en el sistema educativo de los últimos diez años, el dilema parece centrarse en un difícil binomio: una escuela normativa para unos pocos, por un lado; y otra más amplia pero con un mero rol de contención, por otro.

Crear educación popular

El Estado tiene la obligación indelegable de hacer a la educación, pero lo que no tiene es un monopolio

Paralelamente al sistema educativo hegemónico que el Estado comenzó a estructura a fines del siglo XIX, emergieron proyectos alternativos, populares y autogestivos que encontraron en el pedagogo brasilero Paulo Freire uno de sus mayores exponentes a partir de la década de 1960.

“La educación popular y autogestión se alimentan mutuamente. Los alumnos llevan la materia prima para que los docentes la convirtamos en saberes que ellos necesitan y se dé un proceso pedagógico de mutua alimentación. Esto debiera hacer a cualquier proceso educativo, pero la educación popular lo toma con mayor énfasis”, dijo el pedagogo Nano Balbo.

“La educación popular trabaja con las condiciones que traen los alumnos, no con los condicionamientos externos, porque estos son impuestas a los alumnos”, concluyó.

Fuente: Ansol

Posts Relacionados

  • “El gobierno cordobés está muy lejos de la realidad de las escuelas”“El gobierno cordobés está muy lejos de la realidad de las escuelas”
  • La Maite Amaya: nueva sede de CENMA en la UPCLa Maite Amaya: nueva sede de CENMA en la UPC
  • Un hito en el desarrollo académico de la Economía PopularUn hito en el desarrollo académico de la Economía Popular
  • Izquierda lacaniana: hacia un proyecto político y ético emancipatorioIzquierda lacaniana: hacia un proyecto político y ético emancipatorio

Filed Under: Nacionales Tagged With: educación

Primary Sidebar

Nota de Tapa

Pumakawa-Reserva-pumas-Animales

Pumakawa, cuidar con el sigilo de un puma

Posted: 24 mayo, 2023
En Villa Rumipal, a unos 120 km de la capital cordobesa, existe una reserva que alberga pumas y otros animales víctimas del desmonte, incendios y mascotismo. Kai Pacha, su fundadora, comparte con La tinta la historia, objetivos y líneas de trabajo de este espacio. Los pumas tienen muchísimo para enseñarnos, ojalá hagamos propia un poquito de su sabiduría. Por Inés Domínguez Cuaglia.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in