• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Huelga de hambre, la nueva estrategia de los represores para obtener la domiciliaria

22 agosto, 2016 by Redacción La tinta

El pasado viernes la Justicia Federal de La Plata concedió el arresto domiciliario a Miguel Etchecolatz, ex jefe de Investigaciones de la Policía Bonaerense durante la dictadura del general Ramón Camps.

Condenado a seis reclusiones perpetuas por delitos de lesa humanidad y genocidio durante la última dictadura cívico militar, el represor de 87 años recibió el beneficio de arresto domiciliario por su condición de salud, a pesar que de los informes del Cuerpo Médico Forense (CMF) y del propio Servicio Penitenciario Federal “no surgen condiciones que modifiquen la posibilidad de cumplimiento efectivo en prisión”.

Sin embargo, el Tribunal Oral Federal 1 (TOF) accedió al pedido de la defensa de Etchecolatz en razón de “su edad, la hipertensión que padece y el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular”.

Extorsión autolesiva

La prisión domiciliaria para el principal sospechoso de la desaparición de Jorge Julio López no se efectivizó ya que Etchecolatz está también procesado a disposición de otros jueces en el marco de otras causas por delitos de lesa humanidad. La semana pasada el juez federal platense, Enrique Kreplac, le denegó el pedido aunque dispuso su traslado a un hospital fuera del lugar de detención, el Penal de Ezeiza.

etchecolatzKreplak tuvo en cuenta un informe pericial de clínica médica que reveló que el represor “cursa un cuadro de deterioro físico importante dada la huelga de hambre que está realizando (…) El deterioro de su estado de salud general deriva de su decisión voluntaria y libre de someterse a una medida de fuerza consistente en la negativa a ingerir alimentos y recibir medicación”.

Sucede que el 25 de julio, el represor decidió comenzar una huelga de hambre para presionar para que le concedan la prisión domiciliaria.

Para la fiscal Cristina Caamaño, titular de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP), la actitud de Etchecolatz responde claramente a una estrategia de la defensa para deterior su salud y forzar el traslado a su hogar.

“Es un estrategia de las defensas. Todos comenzaron huelgas de hambre porque por la edad que tienen se deterioran rápidamente y de esa manera acceden al arresto domiciliario”, sugirió la funcionaria judicial.

52559e0956d2f_760x506El juez Kreplak entendió la situación de similar manera y subrayó que “no puede cederse al empeño autolesivo del imputado, pues de lo contrario todo el sistema de coerción estatal, esto es, la privación de libertad coactiva sobre la que se asienta la base del derecho penal, se vería conmovido”.

Caamaño explicó que para evitar caer en extorsiones el juez tiene la posibilidad de ordenar al Servicio Penitenciario que alimente a los presos en huelga. “El médico dijo que estabilizándolo no hay ningún problema para volver al penal (…) Que lo lleven al hospital y que le pongan una sonda para que no se deshidrate. Si no lo ordena un juez, el protocolo del Servicio Penitenciario no habilita a alimentar por la fuerza a un reo”, aportó.

Como primer medida, el magistrado ordenó la internación de Etchecolatz en un hospital extramuros para su mejor control clínico y de laboratorio.

Posts Relacionados

  • Todos los fuegos de un tiempoTodos los fuegos de un tiempo
  • “Etchecolatz sabe dónde está Clara Anah픓Etchecolatz sabe dónde está Clara Anahí”
  • El juez que liberó a Etchecolatz, investigado por robo de bebés en la dictaduraEl juez que liberó a Etchecolatz, investigado por robo de bebés en la dictadura
  • El papel de EtchecolatzEl papel de Etchecolatz

Filed Under: Nacionales, Política Tagged With: Dictadura Cívico-Militar, Miguel Etchecolatz

Primary Sidebar

Nota de Tapa

criminólogo-Edwin-Sutherland-2

Los 12 Castigos | Sutherland y los delitos de cuello blanco

Posted: 27 marzo, 2023
¿Por qué desempolvar del baúl de los recuerdos lo que doce criminólogxs propusieron para tratar el delito? Algunxs nos ayudan a pensar problemas actuales vinculados al crimen y su control, a repensar soluciones y alternativas a la violencia estatal como respuesta a la violencia social. Otrxs nos enseñan todo lo que no debemos hacer. En esta entrega, una teoría para explicar por qué una persona se convierte en delincuente, pero, sobre todo, cuando son poderosos y ricos. Por Lucas Crisafulli.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in