• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Guardianas de semillas

23 agosto, 2016 by Redacción La tinta

La Asociación de Mujeres Rurales de Argentina Federal (AMRAF) participó hace diez días del debate por la nueva Ley de Semillas en el Congreso de la Nación. Mónica Polidoro explicó a Radio Eterogenia por qué se presentaron como grupo de mujeres y ruralistas.

En el Congreso, organizaciones de la agricultura familiar y campesina hicieron hincapié en el rechazo a cualquier modificación a la Ley actual que no sea discutida por el conjunto de organizaciones del sector.

“Aún cuando tenemos serios desacuerdos con la ley de semillas Número 20.247 promulgada en tiempos de dictadura militar en 1973, consideramos que tanto la ley presentada por el diputado G. Alegre que prohíbe el Derecho al Uso Propio como el anuncio del Ministro Buryaile de tener un proyecto “consensuado” aunque desconocido por la mayor parte de nuestro sector, resultan realmente preocupantes, ya que ambos desconocen y desestiman los intereses, argumentos y propuestas de las organizaciones de la agricultura familiar, campesina e indígena”, expresaron.gardianas de semillas maiz

La iniciativa oficialista, encarada por el Ministerio de Agroindustria fue bautizada como “Ley Monsanto de Semillas”. Mónica Polidoro explicó al programa radial Ciudad Sin Mar por qué se presentaron al Congreso como grupo de mujeres y ruralistas.

“Nosotras dejamos sentada una vez más la función de la mujer en agricultura familiar, como participe necesaria. Somos las guardianas de la semilla, de nuestros alimentos”, analizó.

Para AMRAF, el proyecto de ley es “preocupante”, porque “no solamente perjudica a nuestro sector, sino a todo el territorio nacional: la semilla es parte de nuestra soberanía”.

Para Polidoro, la discusión sobre el cobro de regalías y la propiedad intelectual de las semillas, es también una discusión sobre el rol que tomará el Estado. En el marco de lo que calificó como “recolonialización” en Latinoamérica a través del control de los recursos naturales, el debate sobre el rol del Estado define si su función será“garantizarle a toda la ciudadanía, la posibilidad de acceder a sus alimentos genuinos, o si solo se pone como un simple recaudador para las empresas multinacionales”.

Fuente: Ciudad Sin Mar, Radio Eterogenia

Posts Relacionados

  • Presentaron denuncia penal contra la policía bonaerensePresentaron denuncia penal contra la policía bonaerense
  • La crisis impacta de lleno en el empleoLa crisis impacta de lleno en el empleo
  • El desastre perfecto: Naomi Klein y el coronavirus como doctrina del shockEl desastre perfecto: Naomi Klein y el coronavirus como doctrina del shock
  • Medicamentos aumentaron el 95% desde que asumió MacriMedicamentos aumentaron el 95% desde que asumió Macri

Filed Under: Bienes Comunes, Comunidad

Primary Sidebar

Nota de Tapa

villa-nueva-biodiversidad-Huerta-Elemental-11

Huerta Elemental, el camino hacia la diversidad agrícola

Posted: 29 marzo, 2023
Un proyecto familiar, hilo de una trama de alianzas y compartires fraternos, en Villa Nueva. Así hablan Alejandro Bó y Ana Lucía Cheble de su proyecto. Así, en ese registro, charlamos con elles sobre la importancia de la biodiversidad, de seguir ampliando el banco de semillas que tienen desde hace años y de aprender que la huerta es mucho más que plantar tomate y lechuga para el consumo particular. Por Soledad Sgarella.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in